Cargando, por favor espere...
La mayoría de las profesiones son de crucial importancia para el desarrollo económico, político y social de los pueblos. Nadie duda, por ejemplo, qué tan importantísima es la labor de los Maestros en la formación y educación del ser humano, o la tarea que tienen los Ingenieros y Arquitectos en la urbanización y la construcción de los edificios de las grandes metrópolis; o la de los Ingenieros Agrónomos que gracias a sus conocimientos pueden "explotar" la tierra para hacerla más productiva y benéfica y sobre todo, organizar al sector campesino para que sea más consciente de los verdaderos problemas del campo mexicano y actúen en consecuencia, para resolverlos.
A pesar de que todas las profesiones son de relevante trascendencia, hay estadios o momentos históricos en que algunas se vuelven más necesarias debido al papel que deben jugar en el momento preciso, pueden ser semanas enteras, meses, años o incluso hasta décadas. Tal es el caso, en los días que corren, de los Médicos, pues desde que inició la pandemia generada por el Covid-19 se han vuelto, sin exagerar, los héroes y salvadores de la vida de muchos seres humanos en el mundo y también en nuestro país.
Dadas las condiciones muy críticas por las que atraviesa el país generadas por la crisis sanitaria, lo que uno esperaría, casi en automático, por parte de los políticos que “nos gobiernan”, -tanto federales, estatales o municipales-, es que a los Médicos se les atendiera y se les tratará de diferente forma; al menos, se les proporcionaran todas las condiciones materiales y de protección hacia su persona para poder desempeñar su labor que en estos tiempos está en primer orden para salvar a cientos o quizá miles de vidas.
Pero... ¿cuál ha sido la respuesta del Gobierno? No escuchar y atender sus peticiones, esa es la respuesta. Lo más reciente es que una parte de los Médicos del sector privado, pero también del sector público, no han sido vacunados ni con la primer dosis. Por esa razón, ayer lunes 5 de abril, personal de salud protestó en la calzada Tlalpan, en la Ciudad de México; su demanda principal es la exigencia a ser vacunados.
Pero para sorpresa de ellos, la morenista Claudia Sheinbaum no se tomó la más mínima molestia para escucharlos y atenderlos, su argumento fundamental es que la atención corresponde a la Federación y no al gobierno local; por tanto, no es de su competencia; vaya forma de evitar atender a los inconformes. Los manifestantes denunciaron que desde el jueves pasado se acordó tener una reunión en la Escuela Médico Naval y que sería atendida, a las 10 de la mañana, por la titular de la Secretaría de Salud capitalina, Oliva López para "discutir" un plan nacional de vacunación para el sector. Sin embargo, la funcionaria no llegó y en su lugar asistió un funcionario de menor nivel que sólo se limitó a recibir el pliego petitorio.
¿Cómo se puede llamar a este trato hacia los médicos? En esta situación crítica para la salud de todos, ¿merecen ese trato? La respuesta no puede ser otra, que el Gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, es insensible y le falta oficio político para detectar las prioridades a la hora de ejercer el poder; el gobierno debe vacunar ya a todos los Médicos para que, con todas sus capacidades, sigan trabajando para dar una atención adecuada y continúen salvando vidas de las personas que son contagiadas por el Covid-19
Hoy se cumplen 100 días de la administración de la primera dosis de la vacuna y la mayoría de los trabajadores de salud del sector privado han sido ignorados y no son atendidos por el Gobierno federal o por la Secretaría de Salud; ellos, todos, ya debieron ser vacunados. El hecho nos recuerda que el Gobierno mexicano no tiene un verdadero plan correcto y eficiente para actuar en la vacunación del pueblo y conforme avanza, el desastre es mayúsculo; ahora, incluso, se deja ver una operación, que, a decir de varias opiniones, se quiere engañar a la población al inyectar aire a los adultos mayores.
Hoy, por un lado, tenemos una operación convertida en desastre total; por otro, la cantidad de dosis es muy pequeña si la comparamos con la cantidad de mexicanos que somos, alrededor de 126 millones. Imagine usted, de los cerca de 16 millones de adultos mayores que tiene México, apenas se han vacunado, con la primera dosis, entre 9 y 10 millones; de los que ya recibieron la segunda dosis no rebasa ni el millón de personas. Eso sí, vemos ya muy “prestito” al mandatario nacional anunciando que a finales de abril se empezará a vacunar a los docentes para acelerar el regreso a clases.
Mientras tanto los médicos siguen abandonados y ni siquiera se les escucha; por eso hoy en la red social Twitter, el respaldo nacional hacia los médicos del sector privado y público se hizo latente con el hashtag #VacunenAMédicosYa, un tema solidario y de exigencia en el que se sumaron estudiantes, profesionistas, académicos entre otros sectores y que alcanzó al menos 70 mil mensajes. La bandera es clara: ¡Vacunar a los médicos ya!, es garantizar buena atención para que los enfermos por Covid-19 puedan salvar la vida.
El problema es grave. Entre el personal de salud cientos de miles no saben si serán vacunados ni cuándo, de ahí las protestas que ya llevan una semana; pero, además, recuerdan que el Gobierno morenista anunció en el mes de enero que el sector de la salud sería el grupo prioritario y cifró en 1.1 millones los empleados en la primera línea de atención contra el Covid, ellos debieron recibir la vacuna entre diciembre y febrero y a cerca de otro millón de médicos se les aplicaría antes de que terminara abril, nada de esto ha sucedido y lo reflejan las manifestaciones de ayer y los últimos días.
La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO. El próximo 6 de junio podría verse el rechazo generalizado hacia el gobierno y los médicos, que suman en cifra más de 300 mil, no parecen ser un sector que vaya apoyar al morenismo. Por el momento, querido lector, es todo.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
Las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 376 mil muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 547 mil 398 casos de contagio.
El resultado de esta política ya ha llevado a la muerte a más de 300 mil mexicanos, cifra suficiente para llenar 3.4 veces el Estadio Azteca, debidas en gran medida a la irresponsable inacción del esta administración.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.
Lo que vigilan van desde programas, recursos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria.
Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.
Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".
La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.
La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.
Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.
El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.
Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.
"Sugerimos una vacunación piloto no solo en Brasil, sino en el resto del mundo, en zoológicos de todas partes. Así no haya todavía un brote puntual, que los casos sean aislados y la vacuna no ha sido probada todavía en muchas especies", recomendaron.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).