Cargando, por favor espere...
Este lunes México registró 5 mil 986 contagios confirmados de Covid-19, para un total de 6 millones 265 mil 311, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
En tanto, en las últimas 24 horas se registraron 12 fallecimientos por el virus, con lo cual suma 326 mil 97 muertes oficiales a causa del Covid-19 desde el inicio de la pandemia en el país.
Las entidades con más casos confirmados acumulados en la República son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados.
Destaca que en la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid. Mientras, en el mundo, el número de contagios se incrementó hasta un 30%.
Desde el inicio de la pandemia, México acumula 6 millones 152 mil 924 contagios y 325 mil 928 fallecimientos relacionados con COVID-19.
En este contexto, y aun cuando la Organización Mundial de la Salud ha llamado a no bajar la guardia ante el virus, las autoridades de salud mexicanas es decir, el secretario de Salud Jorge Alcocer y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, están confiados en la vacunación, ya que, afirman, la situación no debe generar preocupación porque la cifra de cuadros graves, hospitalizaciones y muertes no crece al mismo nivel que en olas anteriores.
Las proyecciones de los especialistas son que podrían alcanzarse hasta 70 mil casos de la enfermedad en un solo día a finales de julio y principios de agosto, en lo que sería el punto más alto de contagios.
Hasta ahora, la tercera ola de covid-19 está provocando la muerte de 16 personas al día y un total de dos mil 29 individuos hasta el fin del mes pasado, según la Secretaría de Salud.
La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1.2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior.
La lente de buzos ha registrado el confinamiento global ciudadano, el impacto socioeconómico de éste sobre los comerciantes informales y los más pobres y desprotegidos.
“Las farmacéuticas quieren hacer negocio y quisieran estar vendiendo siempre vacunas para todos, pero tenemos que priorizar, saber si se requieren".
Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.
Según el estudio, las personas con sobrepeso necesitaron dosis más grandes de la vacuna estadounidense Pfizer u otra inyección adicional para inmunizarse contra el coronavirus.
En tanto, los casos confirmados subieron a mil 510, de los cuales el 5.6 por ciento son graves, agregó.
Para recuperar la vocación social del periodismo en tiempos de crisis, se requiere una revolución mediática que devele la opacidad política y corporativa.
Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.
La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.
Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.
En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.
Será indispensable cambiar a fondo las escandalosas condiciones de precariedad en las que el capital ha mantenido al hombre.
El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción