Cargando, por favor espere...
Este lunes México registró 5 mil 986 contagios confirmados de Covid-19, para un total de 6 millones 265 mil 311, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
En tanto, en las últimas 24 horas se registraron 12 fallecimientos por el virus, con lo cual suma 326 mil 97 muertes oficiales a causa del Covid-19 desde el inicio de la pandemia en el país.
Las entidades con más casos confirmados acumulados en la República son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados.
Destaca que en la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid. Mientras, en el mundo, el número de contagios se incrementó hasta un 30%.
Desde el inicio de la pandemia, México acumula 6 millones 152 mil 924 contagios y 325 mil 928 fallecimientos relacionados con COVID-19.
En este contexto, y aun cuando la Organización Mundial de la Salud ha llamado a no bajar la guardia ante el virus, las autoridades de salud mexicanas es decir, el secretario de Salud Jorge Alcocer y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, están confiados en la vacunación, ya que, afirman, la situación no debe generar preocupación porque la cifra de cuadros graves, hospitalizaciones y muertes no crece al mismo nivel que en olas anteriores.
Las proyecciones de los especialistas son que podrían alcanzarse hasta 70 mil casos de la enfermedad en un solo día a finales de julio y principios de agosto, en lo que sería el punto más alto de contagios.
Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.
"Las vacunas deben pasar por varias fases de ensayo, para ver si son inocúas, si inducen inmunidad protectora", dijo la especialista.
Estos virus tienen una gran capacidad para realizar mutaciones en su código genético, facilitando la adaptación en diferentes ambientes y hospederos.
El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.
Boris Johnson, primer ministro británico, busca levantar las restricciones legales que siguen en vigor tras dos años de acciones para contener la propagación del coronavirus.
Al imperialismo estadounidense solamente le interesan los recursos africanos, no las personas. El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald John Trump, calificó al riquísimo continente como “hoyo jodido”.
En las 300 páginas de la versión pública de su Cuarto Informe, Murat hizo referencia a solo cinco inversiones destinadas al sector salud para hacer frente a la pandemia de Covid-19.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheimbaum anunció que la capital seguirá en semáforo naranja durante la siguiente semana.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
Michael Ryan instó a "luchar ahora" contra el pico de contagios en la ola actual, en vez de centrarse en cuándo podría producirse una segunda.
“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.
88 mil 169 de los 240 mil 749 habitantes de Texcoco viven con alguna carencia de servicio básico en sus hogares, entre la que destaca el agua potable.
Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.
"Sugerimos una vacunación piloto no solo en Brasil, sino en el resto del mundo, en zoológicos de todas partes. Así no haya todavía un brote puntual, que los casos sean aislados y la vacuna no ha sido probada todavía en muchas especies", recomendaron.
Los falsos triunfalismos, el silenciar el peligro de rebrotes y la manipulación de estadísticas cuestionan la integridad de gobiernos y validan la estrategia de mentiras en los centros hegemónicos.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción