Cargando, por favor espere...

México en quinta ola de covid y sin plan para frenar contagios
En la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid.
Cargando...

Este lunes México registró 5 mil 986 contagios confirmados de Covid-19, para un total de 6 millones 265 mil 311, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

En tanto, en las últimas 24 horas se registraron 12 fallecimientos por el virus, con lo cual suma 326 mil 97 muertes oficiales a causa del Covid-19 desde el inicio de la pandemia en el país.

Las entidades con más casos confirmados acumulados en la República son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados.

Destaca que en la primera semana de julio México tuvo otro máximo de contagios al haber registrado 32 mil 395 casos de coronavirus en lo que va de la quinta ola de Covid. Mientras, en el mundo, el número de contagios se incrementó hasta un 30%.

Desde el inicio de la pandemia, México acumula 6 millones 152 mil 924 contagios y 325 mil 928 fallecimientos relacionados con COVID-19.

En este contexto, y aun cuando la Organización Mundial de la Salud ha llamado a no bajar la guardia ante el virus, las autoridades de salud mexicanas es decir, el secretario de Salud Jorge Alcocer y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, están confiados en la vacunación, ya que, afirman, la situación no debe generar preocupación porque la cifra de cuadros graves, hospitalizaciones y muertes no crece al mismo nivel que en olas anteriores.

Las proyecciones de los especialistas son que podrían alcanzarse hasta 70 mil casos de la enfermedad en un solo día a finales de julio y principios de agosto, en lo que sería el punto más alto de contagios.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Acorde con la formación científica de la autora, el libro es un análisis cuidadoso de las políticas mundiales y de la política nacional para proteger, o para exponer a la población de la terrible peste del virus SARS-COV2.

La sexta ola de Covid-19 ya está en México, aunque los casos graves o decesos siguen en niveles bajos, los contagios sí repuntaron de manera acelerada en los últimos meses.

La pandemia puede revertir, ciertamente con grandes esfuerzos y sacrificios de gobierno, empresas y población, como muestran los casos exitosos.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres expresó que este no es el momento de reducir el financiamiento al organismo.

El subsecretario aseguró que aún no hay condiciones para que los niños y niñas regresen a clases.

A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.

El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.

Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.

La ciudad “está más cerca del rojo que del verde”, afirmación que sustentó con base en los datos reales de la pandemia.