Cargando, por favor espere...

La OMS ubica a México entre los cinco países con más casos de Covid-19
Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubicó a México dentro de los cinco países que ha reportado más casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, informó el director ejecutivo para Emergencias Sanitarias Mike Ryan.

Esta posición en el ranking de los países con mas contagios, se da en un contexto en el que el país regresa a la “nueva normalidad”, establecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Cinco de los diez países del mundo que informaron el mayor número de casos en las últimas 24 horas están en las Américas. Brasil, Estados Unidos, Perú, Chile y México”, refirió en videoconferencia de prensa.

“Eso cubre gran tramo. Los países que informaron los mayores aumentos son Brasil, Colombia, Chile, Perú, México, Bolivia, y estamos viendo que mientras los números son exponenciales, en algunos países están teniendo que trabajar muy duro para entender la escala de infección”, comentó.

Durante la rueda de prensa sobre la situación del nuevo coronavirus, el especialista de la OMS afirmó que actualmente los esfuerzos se deben enfocar en proteger a la región centro y sur de América, pues “claramente la situación está lejos de ser estable”.

“Son las zonas de transición más intensa de coronavirus y creo que no hemos alcanzado el pico. No puedo predecir cuándo lo alcanzaremos”, agregó.

Sobre la respuesta a la epidemia de COVID-19 en las Américas, Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, hay algunos en que tanto la sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La “Cuarta Transformación”, si bien criticó problemas reales, al carecer de una estrategia científicamente fundada ha sido incapaz de responder a la confianza que el electorado le otorgó y a las exageradas expectativas generadas para ganar.

Ahora Japón buscará ser sede de los Juegos Olímpicos del 2032, fecha vacante en el calendario del Comité Olímpico Internacional.

Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.

“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".

En el caso de las camas con ventilador, se espera un alza a mil 918 hacia el 31 de diciembre, lo que representa un aumento del 26 por ciento de la capacidad en hospitales públicos.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

Es muy probable que sigan apareciendo más mutaciones del virus Sars-CoV-2, por lo que se hace indispensable la vacunación.

"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022".

La OIT recomienda ante la actual situación "fomentar el empleo y la actividad empresarial, además de garantizar los ingresos".

Sheinbaum aseguró haber pedido "nombre y apellido" de los líderes sindicales que intentaron esta acción para que se den los castigos correspondientes.

En 2020 hubo 35.5% más fallecidos por el virus Sars-CoV-2 que el número reportado por la Secretaría de Salud (SSa).

El jefe del grupo mundial de la industria farmacéutica aseguró este viernes que hasta mediados del próximo año podría estra disponible 10 vacunas contra el Covid-19.

La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.

Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.

Bolsonaro hizo oídos sordos de la alerta emitida por dicha organización ante el riesgo, asumido por varios Gobiernos latinoamericanos, de poner fin a la cuarentena sin haber frenado los contagios.