Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México presentó este sábado el plan de reapertura económica para el Centro Histórico de la capital del país, por el que se contempla que los negocios en esa zona abran durante tres días a la semana.
La secretaria de Gobierno, Rosa Isela Rodríguez, remarcó que en el Centro Histórico se ubican alrededor de 27 mil negocios, con un flujo de dos millones de personas al día antes del inicio de la pandemia de COVID-19.
"Avanzar hacia la recuperación de la zona implica el reto de disminuir la afluencia y las aglomeraciones", comentó.
El plan propone que los comercios que podrán reabrir a partir del próximo martes solo puedan operar durante tres días a la semana, explicó Dunia Ludlow, coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico..
El horario de operación será de las 11:00 a las 17:00 horas en los negocios que forman parte de los perímetros A y B del Centro Histórico.
Las 42 calles que componen el Centro Histórico sufrirán una reasignación, pues algunas de ellas solo serán usadas para el paso peatonal, detalló Andrés Lajous, secretario de Movilidad de la CDMX.
Rosa Isela Rodríguez indicó que se trabaja con los empresarios, trabajadores y vecinos de los negocios que reabrirán para que aplican los protocolos sanitarios correspondientes.
Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores y la señalética sobre la circulación, agregó.
Se deberá respetar el aforo de los negocios que se contempla en el semáforo naranja: 40 por ciento para restaurantes y 30 por ciento para hoteles, parques, clubes deportivos y actividades al aire libre, y estéticas y peluquerías.
Por otra parte, la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México apuntó que se permitirá que los comerciantes de la vía pública laboren dos días a la semana.
Para este tipo de trabajo, las autoridades capitalinas determinarán las calles en las que se pueda realizar este trabajo en el Centro Histórico.
Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...
“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”.
Con esta declaración, significa que los contagiados tuvieron contacto con otras personas.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).
A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.
Países como Chile, Brasil, Costa Rica y Argentina llevan gran ventaja frente al resto.
Mike Ryan señaló que hay diferentes respuestas en los países, algunos en que tanto sociedad como el gobierno se manejan guiados por la ciencia y en otros “hay ausencia o debilidad en ese sentido”.
La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.
El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".
La Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, lo que suma un total de 5 millones 808 mil 696 casos confirmados.
Llamó a los mexicanos a buscar una distribución más sensata de la riqueza social, para lo cual resulta indispensable tomar la tarea de organizar y educar a las víctimas de la pobreza.
Familiares de pacientes aplaudieron el valor del doctor por encarar al personal de salud al exhibir la situación en el estado.
Continúan también las medidas para restaurantes, peluquerías y gimnasios al aire libre o en terrazas. Por su parte, la apertura de centros comerciales se aplazará una semana más.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Redacción