Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México presentó este sábado el plan de reapertura económica para el Centro Histórico de la capital del país, por el que se contempla que los negocios en esa zona abran durante tres días a la semana.
La secretaria de Gobierno, Rosa Isela Rodríguez, remarcó que en el Centro Histórico se ubican alrededor de 27 mil negocios, con un flujo de dos millones de personas al día antes del inicio de la pandemia de COVID-19.
"Avanzar hacia la recuperación de la zona implica el reto de disminuir la afluencia y las aglomeraciones", comentó.
El plan propone que los comercios que podrán reabrir a partir del próximo martes solo puedan operar durante tres días a la semana, explicó Dunia Ludlow, coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico..
El horario de operación será de las 11:00 a las 17:00 horas en los negocios que forman parte de los perímetros A y B del Centro Histórico.
Las 42 calles que componen el Centro Histórico sufrirán una reasignación, pues algunas de ellas solo serán usadas para el paso peatonal, detalló Andrés Lajous, secretario de Movilidad de la CDMX.
Rosa Isela Rodríguez indicó que se trabaja con los empresarios, trabajadores y vecinos de los negocios que reabrirán para que aplican los protocolos sanitarios correspondientes.
Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores y la señalética sobre la circulación, agregó.
Se deberá respetar el aforo de los negocios que se contempla en el semáforo naranja: 40 por ciento para restaurantes y 30 por ciento para hoteles, parques, clubes deportivos y actividades al aire libre, y estéticas y peluquerías.
Por otra parte, la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México apuntó que se permitirá que los comerciantes de la vía pública laboren dos días a la semana.
Para este tipo de trabajo, las autoridades capitalinas determinarán las calles en las que se pueda realizar este trabajo en el Centro Histórico.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
“He dado positivo a COVID-19 y por prescripción médica debo guardar un mínimo reposo para mi recuperación. Ya estoy en tratamiento y atendiendo todas las indicaciones médicas”, escribió en su momento en Twitter.
“En cuatro meses, entre abril y julio de 2020, México ha registrado 130 mil fallecimientos más que en 2019".
“Vamos a regresar a clases la siguiente semana y los alcaldes no sabemos en qué condiciones se encuentran las escuelas públicas y este informe es oportuno y necesario antes de mandar a los niños al ‘contagiadero’”.
No suprimir la transmisión "al máximo grado posible" pondría en riesgo la eficacia de las vacunas como herramienta para combatir el virus, advierte la directora de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
La pandemia de Covid-19 ha dejado más de 140 mil muertes en Europa
También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.
"No es una donación, estamos pagándolas, pero si el gobierno ruso no lo permitiese, pues no podríamos tener acceso a ellas el día de hoy".
Las entidades con el mayor número de defunciones continúan siendo: Ciudad de México, Baja California y Estado de México.
La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción