Cargando, por favor espere...
Este lunes arribó un vuelo procedente de China con equipamientos médicos y elementos sanitarios en Argentina, con el objetivo de contribuir a la contención de la pandemia de coronavirus, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto del país.
Un total de 50 mil máscaras quirúrgicas y 10 mil máscaras protectoras para el personal médico, así como 5 mil trajes de protección aterrizaron en nación sudamericana como parte de un acuerdo de cooperación ambas países ante la pandemia del Covid-19.
Para el próximo 15 de abril, llegará un segundo aeronave que completará el envío de 1 mil pares de guantes, 1 mil viseras, 1 mil cubiertas para zapatos y 200 termómetros digitales, los que serán administrados por el Ministerio de Salud de la Nación.
Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, agradeció al embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, la decisión del país asiático en ayudar con asistencia e insumos médicos al pueblo argentino, todo esto, en el marco de la asociación estratégica que define las relaciones entre ambos países.
De acuerdo con la cancillería argentina, la iniciativa se dio luego de numerosas conversaciones e intercambios entre el presidente Alberto Fernández y su par chino Xi Jinping, sobre la decisión de establecer una cooperación binacional ante la pandemia que azota al mundo.
En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.
El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.
Hay 7 mil 873 pacientes por covid-19 en la Zona Metropolitana y esta semana, un ingreso de 3 mil 072 contagiados; una reducción de un 14% respecto al periodo anterior.
Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.
Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.
“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”.
Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.
El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.
La suspensión de la vacuna AstraZeneca tanto para Noruega como Dinamarca, fue decidida después de uno informe.
Comprueba, de tal modo, el vínculo orgánico de la pandemia en curso con las condiciones de existencia del régimen capitalista de producción.
El semáforo epidemiológico arrancó desde el 19 de diciembre, la propuesta inicial era que durara tres semanas, es decir, hasta el 10 de enero.
Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.
La restricción de la movilidad inició el 5 de noviembre y se evaluará cada 14 días por el Gobierno del Estado, con la posibilidad de hacer modificaciones, si se justificaran.
México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción