Cargando, por favor espere...

Argentina recibe asistencia sanitaria procedente de China 
Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.
Cargando...

Este lunes arribó un vuelo procedente de China con equipamientos médicos y elementos sanitarios en Argentina, con el objetivo de contribuir a la contención de la pandemia de coronavirus, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto del país.

Un total de 50 mil máscaras quirúrgicas y 10 mil máscaras protectoras para el personal médico, así como 5 mil  trajes de protección aterrizaron en nación sudamericana como parte de un acuerdo de cooperación  ambas países ante la pandemia del Covid-19.

Para el próximo 15 de abril, llegará un segundo aeronave que completará el envío de 1 mil pares de guantes, 1 mil viseras, 1 mil cubiertas para zapatos y 200 termómetros digitales, los que serán administrados por el Ministerio de Salud de la Nación.

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, agradeció al embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, la decisión del país asiático en ayudar con  asistencia e insumos médicos al pueblo argentino, todo esto, en el marco de la asociación estratégica que define las relaciones entre ambos países.

De acuerdo con la cancillería argentina, la iniciativa se dio luego de numerosas conversaciones e intercambios entre el presidente Alberto Fernández y su par chino Xi Jinping, sobre la decisión de establecer una cooperación binacional ante la pandemia que azota al mundo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.

El Gobierno minimiza el problema porque, en su obsesión por la austeridad (eufemismo atractivo para enmascarar al neoliberalismo), no quiere gastar.

Después de dos años sin registrar casos, Corea del Norte contabilizó su primer contagiado por Covid-19 el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.

El gobierno y las principales aerolíneas de Canadá acordaron suspender el servicio a destinos soleados de inmediato.

El presidente rechazó vacunar contra el covid-19 a una población de 13 millones 700 mil adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.

El Gobierno de la Ciudad de México también anunció en la conferencia un convenio con centros comerciales, farmacias y tiendas para que puedan realizar pruebas de Covid-19.

El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.

Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.

El director de Salud del municipio, Roberto Téllez expuso una bata quirúrgica, equipo médico y cubrebocas entregados por las autoridades sanitarias mexiquense, los cuales son de pésima calidad.

En Cuba, hasta el momento hay un total de 766 infectados por el Covid-19, de acuerdo con los últimos datos registrados por el Instituto Johns Hopkins.

Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.

Precisaron que "se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño...

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.