Cargando, por favor espere...

Suspenden aplicación de la vacuna de Astra Zeneca en Dinamarca
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.
Cargando...

Dinamarca suspendió este jueves la vacuna de AstraZeneca mientras la Unión Europea (UE) se prepara para aprobar el fármaco de Johnson & Johnson contra el coronavirus, cuando se cumple un año desde que la OMS calificó el Covid-19 de pandemia.

La vacuna fue suspendida luego de que se señalarán "informes de casos graves de formación de coágulos de sangre en personas que fueron vacunadas", esto según la Agencia Nacional de Salud danesa, aunque subrayó que "por el momento no se puede concluir que haya una relación entre la vacuna y los coágulos de sangre".

La vacuna anglosueca está siendo analizada de cerca tras varios casos de personas que murieron después de recibirla, pero hasta ahora no se ha establecido ninguna relación causal.

El lunes, Austria anunció que había dejado de administrar un lote de vacunas del laboratorio tras la muerte de una enfermera de 49 años que sucumbió a "graves trastornos de coagulación" pocos días después de recibirla.

Según informes Dinamarca no es el único país que tomó esta iniciativa, sino que otros cuatro países europeos, Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo, suspendieron inmediatamente la vacunación con dosis de este lote, que se entregó a 17 países y que incluía un millón de vacunas.

En una investigación preliminar, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.

El primer ministro británico, Boris Johnson, también aseguró el jueves que esta vacuna es "segura" y "eficaz".

Se espera que la EMA, que ya aprobó otras dos vacunas, las de Pfizer/BioNTech y Moderna, dé su aprobación este jueves a la vacuna de Johnson & Johnson, que solo requiere una inyección, a diferencia de las otras, que necesitan dos dosis espaciadas varias semanas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México, las cifras son alarmantes. Antes de que termine el año, se llegará al millón de contagios y los fallecidos seguramente rebasarán los 100 mil.

Miles de comerciantes y sus familias en Nicolás Romero no pueden parar, no pueden detener su trabajo diario del cual dependen.

La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.

Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.

Representantes de las comunidades instaron al gobierno del estado a que intervenga con la finalidad de restablecer a la brevedad el servicio o proporcionar el vital líquido.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dijo que no había relación entre la vacuna de AstraZeneca y la muerte en Austria.

La Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 6 mil 24 nuevos contagios de Covid-19, lo que suma un total de 5 millones 808 mil 696 casos confirmados.

Después de dos años sin registrar casos, Corea del Norte contabilizó su primer contagiado por Covid-19 el pasado domingo en la ciudad de Pyongyang en un paciente con la variante ómicron.

“Ya una vez que terminemos de vacunar a finales de este mes, haremos los actos en las plazas públicas", pues "ya hace falta”.

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

¿Estarán midiendo correctamente en Palacio Nacional sobre el riesgo de hambruna en el país, aunque aún no se haya entrado a la fase más crítica de la expansión de contagio del Covid-19?

Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de