Cargando, por favor espere...

Nacional
“Sana distancia”, necesaria hasta 2022
"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022".


Un grupo de científicos publicaron su estudio para el medio especializado Science, donde dan a conocer que las medidas de distanciamiento social como parte de la cuarentena por el coronavirus deberían mantenerse hasta el año 2022, esto tras una serie de estudios que sugiere el resurgimiento de brotes del COVID-19 en el futuro cercano.

En México, el distanciamiento es conocido como la “sana distancia” y fue puesto en marcha por las autoridades de salud previo a la fase dos por la pandemia del Covid-19.

El estudio científico afirma que el encierro actual en prácticamente todo el mundo no será suficiente para terminar con el SARS-COV-2, por ello se sugiere que existan cuarentenas de forma intermitente por los próximos dos años, ya que los segundos picos de casos podrían tener mayor duración que este primer enfrentamiento con la enfermedad.

Uno de los puntos más alarmantes del estudio realizado por los especialistas de diversas universidades, entre ellas Harvard, sugiere que, sin una vacuna efectiva o tratamientos médicos en el corto plazo, el coronavirus podría atacar nuevamente como pandemia en 2025.

"Predecir que esta pandemia terminará en el verano del 2020 no va acorde a los estudios realizados ni con lo sabido sobre cómo se esparcen las infecciones. Mientras exista gente infectada y gente susceptible, el riesgo es latente", expuso el Dr. Marc Lipsitch, uno de los autores del estudio publicado.

"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022", agregó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

torre.jpg

Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.

contagios.jpg

Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.

Aumentan 25% Contagios de Covid-19: Secretaría de Salud

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

oms.jpg

La OMS se expresó en contra de las drásticas restricciones de viaje aplicadas al sur de África y pidió que las decisiones se guíen por la ciencia y que se dé apoyo a los países africanos.

raramuriss.jpg

Solo una comunidad logró que el ducto no invadiera su territorio y las demás debieron conformarse con indemnizaciones marginales.

VIRUS.png

EE.UU., buscan crear una atmósfera favorables para que la opinión pública desacredite y culpe a Pekín como la fuente del virus.

Vladimir.jpg

El mandatario ruso recordó que su país creó cuatro vacunas anticovid efectivas. Una de ellas, la Sputnik V, ya está registrada en 66 países.

Gatell.jpg

“Aun cuando existen estas terceras oleadas, repuntes, estamos teniendo casos, pero la hospitalización y defunciones no crecen a la misma velocidad", justificó.

mex.jpg

Los últimos meses de 2021 serán trágicos. Los datos oficiales han sido manipulados y reducidos, quizá para no alarmar más a la población. Pese a ello, la SS acepta que México cerrará el año con alrededor de 350 mil fallecidos.

c1.jpg

La capital del país se mantiene en alerta ante el incremento en el uso de camas para atender pacientes con Covid-19.

Barcena.jpg

La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.

BRA.gif

Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.

cdmx2.jpg

El sismo fue percibido con mayor o menor intensidad en Oaxaca, Puebla, Morelos, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.

cdmx.jpg

La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.

uSA.jpg

Los contagios provocaron que las escuelas volvieran a cerrar, esto porque en todo el distrito escolar se registraron casos tanto de trabajadores como de estudiantes.