Cargando, por favor espere...

“Sana distancia”, necesaria hasta 2022
"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022".
Cargando...

Un grupo de científicos publicaron su estudio para el medio especializado Science, donde dan a conocer que las medidas de distanciamiento social como parte de la cuarentena por el coronavirus deberían mantenerse hasta el año 2022, esto tras una serie de estudios que sugiere el resurgimiento de brotes del COVID-19 en el futuro cercano.

En México, el distanciamiento es conocido como la “sana distancia” y fue puesto en marcha por las autoridades de salud previo a la fase dos por la pandemia del Covid-19.

El estudio científico afirma que el encierro actual en prácticamente todo el mundo no será suficiente para terminar con el SARS-COV-2, por ello se sugiere que existan cuarentenas de forma intermitente por los próximos dos años, ya que los segundos picos de casos podrían tener mayor duración que este primer enfrentamiento con la enfermedad.

Uno de los puntos más alarmantes del estudio realizado por los especialistas de diversas universidades, entre ellas Harvard, sugiere que, sin una vacuna efectiva o tratamientos médicos en el corto plazo, el coronavirus podría atacar nuevamente como pandemia en 2025.

"Predecir que esta pandemia terminará en el verano del 2020 no va acorde a los estudios realizados ni con lo sabido sobre cómo se esparcen las infecciones. Mientras exista gente infectada y gente susceptible, el riesgo es latente", expuso el Dr. Marc Lipsitch, uno de los autores del estudio publicado.

"Ante la falta de un medicamento probado o una vacuna efectiva, las medidas de distanciamiento social y prevención pública de salud deberían conservarse al menos hasta 2022", agregó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sheinbaum aseguró haber pedido "nombre y apellido" de los líderes sindicales que intentaron esta acción para que se den los castigos correspondientes.

La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.

La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.

Ante la falta de fondos y personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes...

Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.

Claudia Sheinbaum aseguró que el 99 por ciento de los planteles están en condiciones para recibir a los alumnos. Según el ciclo escolar, iniciará el próximo lunes 30 de agosto.

El incremento de casos confirmados por Covid-19 sigue estando y está muy focalizado en el grupo que va de 18 a 39 años de edad.

Desde el próximo martes 26 de diciembre, la Cruz Roja Mexicana delegación estado de México, ofrecerá a bajo costo, la vacuna contra el Covid-19, de laboratorios Pfizer.

Este es el primero de dos cargamentos de ayuda médica que ha dispuesto el Gobierno de China para contribuir a la contención de la pandemia en Argentina.

Debido al impacto dramático del Covid-19, hoy hay 70 millones de pobres; si se hubiera actuado bien, el Gobierno “pudo haber contenido los efectos de la pandemia en la pobreza”.

La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.

“Todos los días la región europea informa un promedio de más de 26,000 casos nuevos. Esto se debe en parte a la relajación de las medidas sociales y de salud pública".

Ahora Japón buscará ser sede de los Juegos Olímpicos del 2032, fecha vacante en el calendario del Comité Olímpico Internacional.

“Somos una región de más de 600 millones de personas en la cual los casos aumentan y las vacunas se necesitan urgentemente”, advirtió la doctora Carissa Etienne.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.