Cargando, por favor espere...
Los concesionarios del transporte público integrantes de Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), han sufrido un deterioro que va del 75 al 90 por ciento en la merma diaria de pasaje, la cual se ve doblemente agudizada porque para ofrecer el servicio y sus pérdidas no sean superiores, han implementado turnos para trabajar un día las placas pares y otro las nones.
“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros, a través de la Secretaría de Movilidad, de darnos el apoyo de 4,000 pesos mensuales como subsidio al combustible, porque a pesar de que no hay pasajeros, nosotros continuamos ofreciendo el servicio”, expresó Nicolás Vázquez Figueroa, vocero del FAT.
Los transportistas concesionados que dan el servicio mediante vagonetas, microbuses y autobuses advierten que día a día se ha venido reduciendo más el número de personas que se aventura a salir de sus casas de manera general, aunque Vázquez Figueroa destacó que, en las zonas más marginadas de la ciudad, por la necesidad económica, la gente se sigue movimiento, principalmente en la zona oriente.
Cuando decimos que se pierde entre 75 y 90 por ciento del pasaje es un promedio, porque existen otras donde los vehículos tienen que salir y circular con una o dos personas y, a veces, vacíos totalmente “porque es nuestro compromiso con el público usuario”.
En este esfuerzo que realizan, añadió el vocero de Fuerza Amplia de Transportistas, si bien hay días en que se ha salido más o menos con los gastos, en la mayoría hemos tenido pérdidas asumidas principalmente por los concesionarios, ya que los operadores como quiera sacan para el combustible y algo para llevar a sus familias, lo que en el argot se dice “para el chivo”.
Según declaraciones de Alejandro Giammattei, el aumento de casos por covid-19 se debe "a la irresponsabilidad de nuestros vecinos" (de México).
Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
El mandatario chileno nombró al frente del Ministerio de Salud a Enrique Paris, ex presidente del Colegio Médico.
La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.
El doctor y médico internista, Alejandro Macías, aseguró que “no hemos visto nada, va a entrar con una gran fuerza” y pronosticó que las próximas dos semanas serán muy intensas.
La negativa para incrementar el número de pruebas, anteponiendo como solución efectiva el método Centinela, confirma una vez más que el Gobierno se equivocó y hoy México camina a ciegas.
Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.
Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.
La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.
El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.
El edil informó que diariamente se realizan brigadas casa por casa para identificar posibles casos de Covid-19.
Al imperialismo estadounidense solamente le interesan los recursos africanos, no las personas. El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald John Trump, calificó al riquísimo continente como “hoyo jodido”.
Argentina recibirá durante el transcurso de este mes otros cinco millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
También distingue con claridad la diferencia que hay entre los gobernantes humanistas y los representantes rapaces e inhumanos que sobran en la superpotencia.
Los mexicanos debemos estar alerta ante intentos imperialistas de Trump: Antorcha
Trabajadoras de Conavim en "limbo" laboral tras extinción de la dependencia
¡Atención! Transportistas anuncian cierres en Edomex y CDMX
Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025
Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
Diputados buscan aprobar más de 40 reformas a partir de febrero
Escrito por Redacción