Cargando, por favor espere...

Irán critica a EE.UU por cortar lazos con OMS en plena crisis de COVID-19
La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de
Cargando...

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Seyed Abás Musavi, criticó este sábado la decisión de Estados Unidos de cortar sus lazos con la Organización Mundial de la Salud y asegura que Washington usa esta medida como un chivo expiatorio para ocultar sus problemas internos.

“Este régimen irresponsable EE.UU. ha estado buscando un chivo expiatorio para ocultar sus fatales errores”, escribió en su cuenta de Twitter.

El mandatario norteamericano anunció ayer que su administración tomó la decisión de cortar los lazos con la Organización Mundial de la Salud, por su mal manejo con el tema de la pandemia y, por ser “demasiado indulgente con China”.

 De acuerdo con el portavoz iraní, la decisión de Trump forma parte del juego que sigue Washington que consistente en echar la culpa de sus errores a los demás, aunque ni esto “ha engañado ni engañará al mundo”.

La decisión de EE.UU., de contarle lazos con la OMS, ha desatado una ola de críticas de todas partes, incluso dentro del país norteamericano, donde muchos funcionarios han acusado a Trump de recurrir a esta medida ilegal para justificar su mala gestión de la crisis de la COVID-19 en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si no hay suficiente dinero, que se suspendan las obras faraónicas y, si todavía no alcanza, que se pida prestado, se trata de la vida de los mexicanos que soportan bajo sus espaldas al país.

Pfizer, que desarrolló su vacuna contra el Covid-19 junto con BioNTech, se sometió a pruebas el contenido de los frascos y confirmó que era falso.

El gobierno de México recibió de la Fundación JackMa y la Fundación Alibaba una donación de 100 mil mascarillas.

Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.

La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.

“En México tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, primero “porque siguen aumentando los casos de personas con Covid-19 y los fallecimientos”.

México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.

La mandataria capitalina recordó que en tanto no exista la vacuna, es necesario que todos los ciudadanos utilicen cubrebocas.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

A la crisis económica y de salud se sumará otra que será más grave, pues va a generar protestas, denuncias e inconformidad mayúsculas; se avecina una crisis alimentaria.

Los fallecimientos por este virus ascienden a 2 millones 149 mil 818.

El Minsap cubano confirmó el sábado el cierre de una semana en que la Covid-19 se mantuvo bajo control en la Isla.

Hans Kluge, ha afirmado este jueves en una sesión informativa "Europa representa el 28 por ciento de los casos mundiales, con un 26 por ciento de muertes acumuladas en la región".

El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.

Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contraer enfermedades respiratorias.