Cargando, por favor espere...

Director del FCE en Colombia dio contratos a empresa de su hijo; Taibo lo deja en el puesto
Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.
Cargando...

El director de la filial colombiana del Fondo de Cultura Económica ha estado involucrado en episodios de abuso de poder, conflictos de interés y conductas que podrían ser investigadas tanto en México como en Colombia.

Nahum Montt, quien fue nombrado por el actual director del FCE, Paco Ignacio Taibo II para dirigir la editorial en Colombia, donde también hay una librería de la casa editora, entregó contratos a tres empresas de su hijo, se hizo un autopréstamo e hizo gastos personales con cargo a la paraestatal por hasta 5 mil dólares mensuales.

En los últimos meses las empresas del hijo de Montt cobraron alrededor de 1 millón de pesos mensuales por contratos con la editorial mexicana, según un reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.

Con base en el testimonio de una decena de fuentes y de una amplia documentación, La Liga Contra el Silencio (Colombia) y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reconstruyen este caso.

El 4 de abril de 2019, el Fondo de Cultura Económica anunció la llegada del escritor Nahum Montt a la dirección de su filial en Bogotá.

El COMUNICADO del FCE Colombia, que anunciaba la designación de Montt, decía que la decisión formaba parte de un “cambio radical” y que era una de las reformas del nuevo director general en México, el escritor Paco Ignacio Taibo II.

Montt tenía credenciales para el puesto: fue docente de Literatura en la Universidad Externado, coordinó el área de Literatura del Ministerio de Cultura y dirigió la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa, además de haber escrito cuatro novelas.

“El Fondo es como un rey que se paseaba desnudo y nadie se atrevía a decirlo”, LE DIJO Taibo a El País el día después de posicionarse. Sostuvo que había encontrado “cargos que ganaban dineros insospechados por hacer trabajos insospechados” y que su misión sería cortar de tajo las malas costumbres. “Vamos a limpiar la casa con machete”, aseguró.

Una investigación periodística, soportada en múltiples documentos, nueve testimonios (cuyos nombres fueron cambiados para proteger la identidad de los denunciantes) y otras fuentes que entregaron información, pudo establecer que Montt firmó contratos millonarios entre el FCE y tres sociedades sin trayectoria a las que su hijo estaba vinculado; recibió una queja ante el Ministerio de Trabajo por un presunto despido colectivo, e incurrió en el uso irregular de la tarjeta de crédito corporativa.

Al menos desde diciembre de 2019, Taibo ha estado al tanto de lo que viene ocurriendo en la sede colombiana, pero hasta ahora ha optado por dejar en el cargo al escritor.

Taibo, quien habló por primera vez sobre el caso para este reportaje, reconoció que en la filial colombiana habían ocurrido «fenómenos, sino de corrupción, de administración incorrecta», y están esperando a salir de la pandemia de la Covid-19 antes de definir el futuro de Montt en el Fondo. «La corrupción no es lo mío y donde la encuentro, corto cabezas».


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

Soberbia e incapacidad, el sello del primer paquete económico de la 4ta

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.

“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".

No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.

Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.

Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.

Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal

La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”.

El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario

La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.

"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"