Cargando, por favor espere...

Director del FCE en Colombia dio contratos a empresa de su hijo; Taibo lo deja en el puesto
Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.
Cargando...

El director de la filial colombiana del Fondo de Cultura Económica ha estado involucrado en episodios de abuso de poder, conflictos de interés y conductas que podrían ser investigadas tanto en México como en Colombia.

Nahum Montt, quien fue nombrado por el actual director del FCE, Paco Ignacio Taibo II para dirigir la editorial en Colombia, donde también hay una librería de la casa editora, entregó contratos a tres empresas de su hijo, se hizo un autopréstamo e hizo gastos personales con cargo a la paraestatal por hasta 5 mil dólares mensuales.

En los últimos meses las empresas del hijo de Montt cobraron alrededor de 1 millón de pesos mensuales por contratos con la editorial mexicana, según un reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.

Con base en el testimonio de una decena de fuentes y de una amplia documentación, La Liga Contra el Silencio (Colombia) y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reconstruyen este caso.

El 4 de abril de 2019, el Fondo de Cultura Económica anunció la llegada del escritor Nahum Montt a la dirección de su filial en Bogotá.

El COMUNICADO del FCE Colombia, que anunciaba la designación de Montt, decía que la decisión formaba parte de un “cambio radical” y que era una de las reformas del nuevo director general en México, el escritor Paco Ignacio Taibo II.

Montt tenía credenciales para el puesto: fue docente de Literatura en la Universidad Externado, coordinó el área de Literatura del Ministerio de Cultura y dirigió la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa, además de haber escrito cuatro novelas.

“El Fondo es como un rey que se paseaba desnudo y nadie se atrevía a decirlo”, LE DIJO Taibo a El País el día después de posicionarse. Sostuvo que había encontrado “cargos que ganaban dineros insospechados por hacer trabajos insospechados” y que su misión sería cortar de tajo las malas costumbres. “Vamos a limpiar la casa con machete”, aseguró.

Una investigación periodística, soportada en múltiples documentos, nueve testimonios (cuyos nombres fueron cambiados para proteger la identidad de los denunciantes) y otras fuentes que entregaron información, pudo establecer que Montt firmó contratos millonarios entre el FCE y tres sociedades sin trayectoria a las que su hijo estaba vinculado; recibió una queja ante el Ministerio de Trabajo por un presunto despido colectivo, e incurrió en el uso irregular de la tarjeta de crédito corporativa.

Al menos desde diciembre de 2019, Taibo ha estado al tanto de lo que viene ocurriendo en la sede colombiana, pero hasta ahora ha optado por dejar en el cargo al escritor.

Taibo, quien habló por primera vez sobre el caso para este reportaje, reconoció que en la filial colombiana habían ocurrido «fenómenos, sino de corrupción, de administración incorrecta», y están esperando a salir de la pandemia de la Covid-19 antes de definir el futuro de Montt en el Fondo. «La corrupción no es lo mío y donde la encuentro, corto cabezas».


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución

No se ha pensado nunca en serio en la salud del pueblo. La inmensa riqueza que se produce en el país no está destinada a garantizar su bienestar. Eso no es nuevo.

El Presidente olvidó que fue precisamente esta institución autónoma la que organizó y validó la elección en la que resultó ganador en 2018.

Porque el gobierno de Morena aplica facciosamente la ley, persiguiendo a quienes considera sus enemigos políticos, mientras deja intactos a los que comulgan con el Presidente y su partido.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.

Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.

Hasta el momento, la circulación en ambos sentidos de la autopista ha estado detenida.

Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.

En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.

Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.

ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.

El gobierno prometió acabar con la delincuencia, pero se tornó más permisivo que nunca con ésta y ahora se registran 100 crímenes diarios y las masacres se multiplicaron.

Andrés Manuel López Obrador celebró los datos de crecimiento presentados por el INEGI, del 0.1% e insistió que este resultado es derivado de su política de combate a la corrupción.