Cargando, por favor espere...

Nacional
Mañaneras de AMLO con bajo rating, apenas 17% los observa con “mucha frecuencia”
El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.


A pesar de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presume que sus conferencias de prensa matutinas, mejor conocidas como mañaneras son la vía por la que se informa la mayoría de los mexicanos, y no por los medios tradicionales, la realidad es que apenas un 17 por ciento afirmó que las “observa con mucha frecuencia”, de acuerdo a un estudio realizado por el Observatorio Mexicano de Medios.

Durante todo el sexenio, el presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal. Da la palabra a los reporteros, o si no le gusta el cuestionamiento, se enfrenta, en otros casos pide a sus secretarios o funcionarios que lo han acompañado responder algún cuestionamiento. Y en la mayoría de los casos, ha sido un foro de crítica contra la oposición o sus “adversarios”.

En este sentido, el Observatorio Mexicano de Medios presentó este martes su informe “¿Todos mienten? Detrás de la crisis de confianza en las noticias en México”, basado en una encuesta, revela en su capítulo “Descalificación gubernamental” que “dentro del universo estudiado, 42 por ciento aseguró no observar las conferencias del Presidente, 41 por ciento las observa ocasionalmente y 17 por ciento las observa con mucha frecuencia”.

La iniciativa ciudadana retomó la premisa del “Digital News Report del Reuters Institute para México, de al menos los últimos 3 años, se ha venido señalando que las constantes descalificaciones del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador desde su rueda de prensa matutina, han impactado en los niveles de confianza en las noticias que año con año disminuye”.

Asimismo, cuestionaron que si las afirmaciones del presidente en donde asegura que los medios críticos a su gobierno son mentirosos y obedecen a intereses económicos son justificadas. El 26 por ciento de las personas que ven la mañanera consideran que, si son justificadas, pero apenas el ocho por ciento de las personas que declararon no ver la mañanera consideran lo mismo.

“En contraste, el 54 por ciento de las personas que no ven la conferencia matutina, aseguran que no son justificadas las declaraciones del presidente, mientras, el 28 por ciento de quienes si la ven también consideran que no son justificadas

También preguntamos si creen que las conferencias mañaneras del presidente influyen en la percepción sobre la confiabilidad de los medios de comunicación. Quienes ven y quienes no ven las mañaneras, coinciden en que influyen mucho (57 por ciento y 56 por ciento respectivamente) y en que influyen algo (40 por ciento y 36 por ciento respectivamente)”, reitera el informe.

En este contexto, el Observatorio Mexicano de Medios preguntó a especialistas sobre el papel de las mañaneras en el sentido de que cumplieron con su función. “Daniela Mendoza, directora de VerificadoMX, considera que en la conferencia matutina del presidente se ha dado una confrontación pública a la prensa que no le es fiel y le cuestiona los resultados del gobierno. Para Mendoza, el mandatario López Obrador “Expropió la causa de la verdad” y profundiza que “Todo aquel que le contrarie o cuando los números lo contrarían asume que está mal”, consignó el informe.

En el caso de Verificado –agregó-, “verificó durante los primeros 4 años las declaraciones de AMLO en la llamada mañanera, pero dejaron de hacerlo porque se convirtió en un ciclo “donde el presidente repite una y otra vez las mismas falsedades que ellos verificaban, además aseguró que han recibido muchísimas críticas en redes sociales, por parte de personas, grupos o bots qué se dedican a amplificar el discurso presidencial”.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

gobernador.jpg

El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.

GATEL.jpg

La Secretaría de Salud reportó mil 520 casos confirmados, 50 decesos por la nueva cepa del virus, 13 víctimas fatales más que las reportadas la noche del miércoles, reportó la Secretaría de Salud.

La promesa de la representatividad de las mujeres en el gobierno de Sheinbaum

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.

usa.jpg

Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.

Las tareas del nuevo Gobierno Federal

El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

manufactureros.jpg

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

herrera_3.png

Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.

Conteo.jpg

En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.

Monedas.jpg

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

lopez.jpg

Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.

Fosa.jpg

Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.

Vacuna2.jpg

El país ha recibido 86 millones 539 mil 145 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).

Violencia electoral; reflejo de impunidad e inacción oficial

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

mitin.jpg

Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos

maribel--941.jpg

El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.