Cargando, por favor espere...

Internacional
Oxfam pide a EUA levantar sanciones contra Cuba
Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".


La confederación global Oxfam presentó un nuevo informe en el que pide levantar las sanciones de Estados Unidos contra Cuba y alerta sobre el impacto del bloqueo a la isla para las mujeres y la lucha contra el COVID-19.

"Oxfam pide que se levante el bloqueo de EEUU. Durante más de un año, estas sanciones han representado un obstáculo real para la adquisición de ventiladores mecánicos, máscaras faciales, kits de diagnóstico, reactivos, jeringas de vacunación y otros materiales necesarios para hacer frente al COVID-19", dice en un comunicado la representante de la organización en Cuba, Elena Gentili.

Añade que Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".

En ese sentido, resalta que Cuba está desarrollando cinco candidatas a vacunas propias, dos de las cuales se encuentran actualmente en las fases finales de los ensayos clínicos, "sin embargo, al bloquear el comercio y las transacciones comerciales, el bloqueo estadounidense está retrasando la vacunación generalizada en la isla".

El informe de Oxfam Derecho a vivir sin bloqueo: El impacto de las sanciones de EEUU en la población cubana y en la vida de las mujeres, explica cómo la política de Washington bloquea a las personas para que desarrollen sus capacidades y ejerzan su liderazgo para perseguir sus objetivos y ejercer plenamente sus derechos, afectando especialmente a los grupos más vulnerables.

A su vez, recuerda que la administración de Donald Trump (2017-2021) impuso más de 240 sanciones para endurecer el bloqueo financiero contra la isla, "55 de las cuales se aplicaron en el contexto de la pandemia de COVID-19".

Oxfam cita una encuesta realizada en la isla por la Cuba Standard Business Confidence Survey que en 2020 reveló que más del 60% de los empresarios consideraban que el daño que la pandemia había causado a sus negocios en el último año era igual a las consecuencias del bloqueo estadounidense.

"El embargo contra Cuba no ha conseguido nada a lo largo de sus décadas de existencia más allá de contribuir al sufrimiento humano, especialmente el de las mujeres de la isla", dice en el prólogo del informe el presidente de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por su sigla en inglés), Geoff Thale.

Thale añade que "este informe es esencial para poner de manifiesto la actual crisis sanitaria en Cuba y cómo la política de EEUU ha agravado los daños".

Impacto en mujeres

Según el texto, el 78% de las mujeres y niñas que viven en Cuba nacieron bajo la presión ejercida por el bloqueo de EEUU sobre la isla durante casi seis décadas.

El informe señala que estas sanciones afectan a la vida cotidiana de todos los cubanos, pero especialmente a las mujeres y que el bloqueo afecta a las familias y a sus medios de vida, al tiempo que limita el progreso hacia una sociedad más justa e inclusiva.

El análisis realizado por Oxfam a partir de las investigaciones del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial y de los testimonios de las mujeres "confirmó que el bloqueo refuerza el sistema patriarcal y hace oídos sordos a las diferentes necesidades, potencialidades, oportunidades y autonomía de las mujeres", dice el texto.

Asimismo, señala que las sanciones afectan a las mujeres en su vida privada, ya que son ellas las que soportan la mayor carga de trabajo reproductivo y de esfuerzos para mantener la vida cotidiana.

Las mujeres cubanas dedican aproximadamente 35,2 horas semanales al trabajo doméstico y al cuidado de la familia, y son las jefas del 46 por ciento de los hogares de la isla, precisa el documento.

El bloqueo también afecta a las mujeres en la esfera pública, "ya que sus demandas no son satisfechas en el ámbito laboral y académico, y luchan cada día para llegar a fin de mes".

"Estamos seguros de que en un escenario sin bloqueo será posible aumentar las protecciones sociales para beneficiar a los más necesitados, apoyar el ejercicio de los derechos de las mujeres y desarrollar el sector privado", expresa Gentili.

Respecto a la pandemia, señala que "promover el diálogo y la cooperación entre países apoyará la respuesta global a la pandemia. Cuba está en posición de compartir su experiencia en salud pública y biotecnología para ayudar a otras naciones a controlar la epidemia también."

Finalmente, Oxfam y WOLA hacen un llamamiento a la administración Biden-Harris para normalizar las relaciones bilaterales entre ambas naciones, revertir las medidas adoptadas por sus predecesores "y trabajar con el Congreso para acabar definitivamente con el bloqueo".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

pobreza.jpg

La situación complicada, ya desde hace varias décadas para México, debido a la agudización de la pobreza por un lado y la exagerada concentración de la riqueza en unas cuántas personas, ha traído como consecuencia que la sociedad sea víctima de fácil mani

Imagen no disponible

Se acerca la nueva normalidad

Marcha.jpg

El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.

Advierte PRI uso clientelar, recortes y deuda en PEF 2024

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

b2.jpg

“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".

No fue un error, AMLO volvería a difundir número de reportera

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

Rechaza sindicato paro de labores del Poder Judicial de la Federación

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.

empleos.jpg

El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo.

Chiapas: Hombres armados asesinan a Julián Bautista, ex alcalde de Amatenango del Valle

El levantamiento del cuerpo se realizó según los usos y costumbres locales.

Servidor.jpg

La exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021.

Xóchitl Gálvez denuncia ante la FGR a hijos y sobrinos de AMLO

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

hidalgo2.jpg

El manantial de agua potable que provee a nueve comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, está secándose significativamente desde hace tres años, debido a la falta de lluvias y al cambio climático.

BAP.jpg

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.

religioso.jpg

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.

El desamor en tiempos de la 4T

En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.