Cargando, por favor espere...
La confederación global Oxfam presentó un nuevo informe en el que pide levantar las sanciones de Estados Unidos contra Cuba y alerta sobre el impacto del bloqueo a la isla para las mujeres y la lucha contra el COVID-19.
"Oxfam pide que se levante el bloqueo de EEUU. Durante más de un año, estas sanciones han representado un obstáculo real para la adquisición de ventiladores mecánicos, máscaras faciales, kits de diagnóstico, reactivos, jeringas de vacunación y otros materiales necesarios para hacer frente al COVID-19", dice en un comunicado la representante de la organización en Cuba, Elena Gentili.
Añade que Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".
En ese sentido, resalta que Cuba está desarrollando cinco candidatas a vacunas propias, dos de las cuales se encuentran actualmente en las fases finales de los ensayos clínicos, "sin embargo, al bloquear el comercio y las transacciones comerciales, el bloqueo estadounidense está retrasando la vacunación generalizada en la isla".
El informe de Oxfam Derecho a vivir sin bloqueo: El impacto de las sanciones de EEUU en la población cubana y en la vida de las mujeres, explica cómo la política de Washington bloquea a las personas para que desarrollen sus capacidades y ejerzan su liderazgo para perseguir sus objetivos y ejercer plenamente sus derechos, afectando especialmente a los grupos más vulnerables.
A su vez, recuerda que la administración de Donald Trump (2017-2021) impuso más de 240 sanciones para endurecer el bloqueo financiero contra la isla, "55 de las cuales se aplicaron en el contexto de la pandemia de COVID-19".
Oxfam cita una encuesta realizada en la isla por la Cuba Standard Business Confidence Survey que en 2020 reveló que más del 60% de los empresarios consideraban que el daño que la pandemia había causado a sus negocios en el último año era igual a las consecuencias del bloqueo estadounidense.
"El embargo contra Cuba no ha conseguido nada a lo largo de sus décadas de existencia más allá de contribuir al sufrimiento humano, especialmente el de las mujeres de la isla", dice en el prólogo del informe el presidente de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por su sigla en inglés), Geoff Thale.
Thale añade que "este informe es esencial para poner de manifiesto la actual crisis sanitaria en Cuba y cómo la política de EEUU ha agravado los daños".
Impacto en mujeres
Según el texto, el 78% de las mujeres y niñas que viven en Cuba nacieron bajo la presión ejercida por el bloqueo de EEUU sobre la isla durante casi seis décadas.
El informe señala que estas sanciones afectan a la vida cotidiana de todos los cubanos, pero especialmente a las mujeres y que el bloqueo afecta a las familias y a sus medios de vida, al tiempo que limita el progreso hacia una sociedad más justa e inclusiva.
El análisis realizado por Oxfam a partir de las investigaciones del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial y de los testimonios de las mujeres "confirmó que el bloqueo refuerza el sistema patriarcal y hace oídos sordos a las diferentes necesidades, potencialidades, oportunidades y autonomía de las mujeres", dice el texto.
Asimismo, señala que las sanciones afectan a las mujeres en su vida privada, ya que son ellas las que soportan la mayor carga de trabajo reproductivo y de esfuerzos para mantener la vida cotidiana.
Las mujeres cubanas dedican aproximadamente 35,2 horas semanales al trabajo doméstico y al cuidado de la familia, y son las jefas del 46 por ciento de los hogares de la isla, precisa el documento.
El bloqueo también afecta a las mujeres en la esfera pública, "ya que sus demandas no son satisfechas en el ámbito laboral y académico, y luchan cada día para llegar a fin de mes".
"Estamos seguros de que en un escenario sin bloqueo será posible aumentar las protecciones sociales para beneficiar a los más necesitados, apoyar el ejercicio de los derechos de las mujeres y desarrollar el sector privado", expresa Gentili.
Respecto a la pandemia, señala que "promover el diálogo y la cooperación entre países apoyará la respuesta global a la pandemia. Cuba está en posición de compartir su experiencia en salud pública y biotecnología para ayudar a otras naciones a controlar la epidemia también."
Finalmente, Oxfam y WOLA hacen un llamamiento a la administración Biden-Harris para normalizar las relaciones bilaterales entre ambas naciones, revertir las medidas adoptadas por sus predecesores "y trabajar con el Congreso para acabar definitivamente con el bloqueo".
De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m
Con la Revolución de 1910, y de la mano del mismo pueblo heredero del fracaso de la Independencia y la Reforma, México inició un largo proceso de modernización
“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"
Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.
Mientras que en Europa se ha prohibido su uso debido al daño que provoca en los ecosistemas, en México, el gobierno de la 4T usa el pasto nocivo para adirnar los camellones y espacios de la Riviera Maya y del bajío.
“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".
La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.
Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.
Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
El delegado de Bienestar regional, Dagoberto Valderde, retiró el boleto ganador de 20 millones de pesos, resultado de la rifa del avión presidencial.
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Escrito por Redacción