Cargando, por favor espere...

Oxfam pide a EUA levantar sanciones contra Cuba
Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".
Cargando...

La confederación global Oxfam presentó un nuevo informe en el que pide levantar las sanciones de Estados Unidos contra Cuba y alerta sobre el impacto del bloqueo a la isla para las mujeres y la lucha contra el COVID-19.

"Oxfam pide que se levante el bloqueo de EEUU. Durante más de un año, estas sanciones han representado un obstáculo real para la adquisición de ventiladores mecánicos, máscaras faciales, kits de diagnóstico, reactivos, jeringas de vacunación y otros materiales necesarios para hacer frente al COVID-19", dice en un comunicado la representante de la organización en Cuba, Elena Gentili.

Añade que Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".

En ese sentido, resalta que Cuba está desarrollando cinco candidatas a vacunas propias, dos de las cuales se encuentran actualmente en las fases finales de los ensayos clínicos, "sin embargo, al bloquear el comercio y las transacciones comerciales, el bloqueo estadounidense está retrasando la vacunación generalizada en la isla".

El informe de Oxfam Derecho a vivir sin bloqueo: El impacto de las sanciones de EEUU en la población cubana y en la vida de las mujeres, explica cómo la política de Washington bloquea a las personas para que desarrollen sus capacidades y ejerzan su liderazgo para perseguir sus objetivos y ejercer plenamente sus derechos, afectando especialmente a los grupos más vulnerables.

A su vez, recuerda que la administración de Donald Trump (2017-2021) impuso más de 240 sanciones para endurecer el bloqueo financiero contra la isla, "55 de las cuales se aplicaron en el contexto de la pandemia de COVID-19".

Oxfam cita una encuesta realizada en la isla por la Cuba Standard Business Confidence Survey que en 2020 reveló que más del 60% de los empresarios consideraban que el daño que la pandemia había causado a sus negocios en el último año era igual a las consecuencias del bloqueo estadounidense.

"El embargo contra Cuba no ha conseguido nada a lo largo de sus décadas de existencia más allá de contribuir al sufrimiento humano, especialmente el de las mujeres de la isla", dice en el prólogo del informe el presidente de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por su sigla en inglés), Geoff Thale.

Thale añade que "este informe es esencial para poner de manifiesto la actual crisis sanitaria en Cuba y cómo la política de EEUU ha agravado los daños".

Impacto en mujeres

Según el texto, el 78% de las mujeres y niñas que viven en Cuba nacieron bajo la presión ejercida por el bloqueo de EEUU sobre la isla durante casi seis décadas.

El informe señala que estas sanciones afectan a la vida cotidiana de todos los cubanos, pero especialmente a las mujeres y que el bloqueo afecta a las familias y a sus medios de vida, al tiempo que limita el progreso hacia una sociedad más justa e inclusiva.

El análisis realizado por Oxfam a partir de las investigaciones del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial y de los testimonios de las mujeres "confirmó que el bloqueo refuerza el sistema patriarcal y hace oídos sordos a las diferentes necesidades, potencialidades, oportunidades y autonomía de las mujeres", dice el texto.

Asimismo, señala que las sanciones afectan a las mujeres en su vida privada, ya que son ellas las que soportan la mayor carga de trabajo reproductivo y de esfuerzos para mantener la vida cotidiana.

Las mujeres cubanas dedican aproximadamente 35,2 horas semanales al trabajo doméstico y al cuidado de la familia, y son las jefas del 46 por ciento de los hogares de la isla, precisa el documento.

El bloqueo también afecta a las mujeres en la esfera pública, "ya que sus demandas no son satisfechas en el ámbito laboral y académico, y luchan cada día para llegar a fin de mes".

"Estamos seguros de que en un escenario sin bloqueo será posible aumentar las protecciones sociales para beneficiar a los más necesitados, apoyar el ejercicio de los derechos de las mujeres y desarrollar el sector privado", expresa Gentili.

Respecto a la pandemia, señala que "promover el diálogo y la cooperación entre países apoyará la respuesta global a la pandemia. Cuba está en posición de compartir su experiencia en salud pública y biotecnología para ayudar a otras naciones a controlar la epidemia también."

Finalmente, Oxfam y WOLA hacen un llamamiento a la administración Biden-Harris para normalizar las relaciones bilaterales entre ambas naciones, revertir las medidas adoptadas por sus predecesores "y trabajar con el Congreso para acabar definitivamente con el bloqueo".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.

En el primer semestre de 2020, La Paz fue considerado foco rojo en la Zona Metropolitana de la CDMX, porque concentró el mayor índice delictivo de robos con violencia.

La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.

Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.

No es puro altruismo ni pura solidaridad lo que nos debe mover a protestar contra el descuido de la salud y la vida del personal de las clínicas y los hospitales del país.

“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.

“Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse"

Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.

El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.

En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.

Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.

Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".

Por un lado, AMLO levanta el estandarte de la soberanía nacional y, por el otro, acata las órdenes de EE. UU.