Cargando, por favor espere...

Desaprueban manejo de AMLO en tema del coronavirus
En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.
Cargando...

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus, contra un 37 por ciento de la aprueba.

A la pregunta ¿Cree que el Presidente debe continuar teniendo eventos masivos en sus giras o debe cancelarlos?, el 82 por ciento opinó que debe cancelarlos, contra un once por ciento, que afirma que debe continuar realizando sus actividades públicas.

Sin embargo, la opinión se encuentra casi en el mismo porcentaje a la pregunta de ¿Le cree o no le cree al Presidente cuando habla sobre el coronavirus?, un 42 por ciento dijo que si le cree y 41 por ciento no le cree.

De la misma forma, un 51 por ciento de los entrevistados dice que el gobierno no está tomando las medidas necesarias para evitar que se propague el coronavirus en México, mientras que un 41 por ciento dice que sí.

La encuesta fue realizada vía telefónica del 19 al 23 de marzo a 400 personas.

Otras de las preguntes son ¿Usted podría quedarse en casa por más de 3 semanas o no le es posible por su trabajo o actividad económica?, ¿Confía en el Gobierno de López Obrador sacará adelante al País ante de la situación actual?

Además, el 62 por ciento de la gente ha modificado sus actividades cotidianas, solo el 59 por ciento cree que el gobierno puede con la situación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El proceso electoral interno del PRI comenzó con el pie izquierdo

Ante posibles represalias de Trump, el gobierno de AMLO inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas.

El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas

Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.

Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.

A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.

“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".

El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.

La fuerza de trabajo gratuita fue otro factor de ventaja del joven capitalismo europeo. De las colonias, sobre todo de África.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

El INAI anunció que abrirá una investigación de oficio sobre la divulgación de los números telefónicos de las candidatas presidenciales, dado su interés público.

“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.

“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.

Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado.

El próximo miércoles   19   de   mayo   los familiares de las víctimas llevarán   las   firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.