Cargando, por favor espere...
Foto: Víctor de la Cruz M.
Los partidos políticos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional tras la situación que enfrentará en los próximos meses por coronavirus.
Algunas de las medidas presentadas son la eliminación del pago de Impuesto sobre la Renta (ISR) para las personas con un ingreso menor a los 10 mil pesos. La concesión de una transferencia monetaria para cada empleado equivalente a la línea de bienestar calculada previamente por el CONEVAL en casos similares de suspensión colectiva de trabajo hasta por 3 mil 2017 pesos mensuales.
La suspensión de pagos de luz, agua, e hipotecas del INFONAVIT y FOVISSSTE, prorrogando los pagos en los 9 meses posteriores a la suspensión de actividades. Reducir al 100 por ciento de las colegiaturas de todos los niveles educativos para personas físicas. Reducir al 100 por ciento en el ISR de los gastos médicos de las personas físicas por el periodo de suspensión de actividades.
El presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno comentó que dichas medidas colocarán a México dentro de las naciones para enfrentar la crisis.
A su vez, el Grupo Parlamentario del PAN plantearon un decálogo de acciones para reactivar la economía y proteger a los empleados y emprendedores, ante los efectos de la crisis económica ocasionada por el Covid-19.
De la misma, piden otorgar un subsidio del 100 por ciento del IEPS de gasolina al autotransporte de carga, para garantizar el abasto de productos básicos. Deducción del Impuesto Sobre Nómina: se propone que las empresas paguen el impuesto correspondiente a las haciendas locales, pero que inmediatamente sean deducidos del pago de ISR federal. Suspender la presentación de la declaración anual 2019 por tres meses.
En el caso de empresas que mantengan su planta laboral, plena deducibilidad de los conceptos de previsión social pagada a los empleados. suspensión o prórroga de los pagos provisionales de ISR por todo el periodo de suspensión de actividades para empresas que mantengan su planta laboral.
Mientras que el PRD, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador, transparente los 400 mil millones de pesos que su administración tiene guardados como "ahorros", toda vez que son inciertos y ante la emergencia, se requieren recursos.
El dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila Romero pidió también al mandatario morenista que explique porque no se han aplicado esos recursos para la compra de medicamentos e insumos, así como el pago del personal médico y administrativo del sector salud que ha padecido desde hace meses.
"Dice el presidente que hay 400 mil millones de pesos para el Coronavirus (Covid-19), pero todos los días hay manifestaciones de las y los médicos y de enfermeras por la falta de protocolos, guantes, gasas, batas y de insumos para atender este virus sin poner en riesgo su salud ¿Dónde está ese famoso fondo?”, cuestionó el político perredista. (Con información de Abigail Cruz).
El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento.
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
En materia de crecimiento económico, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con un desempeño deficiente.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Empresas de servicios petroleros piden mesa urgente con Hacienda, Energía y Presidencia.
Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR
"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".
la movilidad laboral afecta más a las mujeres que a los hombres, reveló el informe de Movilidad Social en el Mercado de Trabajo del Centro de Estudio Espinosa Yglesias.
Bancos como HSBC, Santander, Banorte y Azteca están bajo la lupa de la Cofece por presunta colusión en cobros de tarjetas de crédito.
Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.
"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis de la post pandemia con relativo éxito.
Los 24 millones de empleos en un riesgo alto son los que se encuentran en industrias manufactureras, comercio al por mayor y por menor.
En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Instalan en alcaldía Cuauhtémoc módulo para tramitar CURP biométrica
Entrarán en vigor el 2 de septiembre nuevos lineamientos para visas de EE. UU.
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Redacción