Cargando, por favor espere...

Política
Partidos proponen a AMLO medidas para reactivar la economía
Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.


Foto: Víctor de la Cruz M. 

Los partidos políticos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional tras la situación que enfrentará en los próximos meses por coronavirus.

Algunas de las medidas presentadas son la eliminación del pago de Impuesto sobre la Renta (ISR) para las personas con un ingreso menor a los 10 mil pesos. La concesión de una transferencia monetaria para cada empleado equivalente a la línea de bienestar calculada previamente por el CONEVAL en casos similares de suspensión colectiva de trabajo hasta por 3 mil 2017 pesos mensuales.

La suspensión de pagos de luz, agua, e hipotecas del INFONAVIT y FOVISSSTE, prorrogando los pagos en los 9 meses posteriores a la suspensión de actividades. Reducir al 100 por ciento de las colegiaturas de todos los niveles educativos para personas físicas. Reducir al 100 por ciento en el ISR de los gastos médicos de las personas físicas por el periodo de suspensión de actividades.

El presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno comentó que dichas medidas colocarán a México dentro de las naciones para enfrentar la crisis.

A su vez, el Grupo Parlamentario del PAN plantearon un decálogo de acciones para reactivar la economía y proteger a los empleados y emprendedores, ante los efectos de la crisis económica ocasionada por el Covid-19.

De la misma, piden otorgar un subsidio del 100 por ciento del IEPS de gasolina al autotransporte de carga, para garantizar el abasto de productos básicos. Deducción del Impuesto Sobre Nómina: se propone que las empresas paguen el impuesto correspondiente a las haciendas locales, pero que inmediatamente sean deducidos del pago de ISR federal. Suspender la presentación de la declaración anual 2019 por tres meses.

En el caso de empresas que mantengan su planta laboral, plena deducibilidad de los conceptos de previsión social pagada a los empleados. suspensión o prórroga de los pagos provisionales de ISR por todo el periodo de suspensión de actividades para empresas que mantengan su planta laboral.

Mientras que el PRD, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador, transparente los 400 mil millones de pesos que su administración tiene guardados como "ahorros", toda vez que son inciertos y ante la emergencia, se requieren recursos.

El dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila Romero pidió también al mandatario morenista que explique porque no se han aplicado esos recursos para la compra de medicamentos e insumos, así como el pago del personal médico y administrativo del sector salud que ha padecido desde hace meses. 

"Dice el presidente que hay 400 mil millones de pesos para el Coronavirus (Covid-19), pero todos los días hay manifestaciones de las y los médicos y de enfermeras por la falta de protocolos, guantes, gasas, batas y de insumos para atender este virus sin poner en riesgo su salud ¿Dónde está ese famoso fondo?”, cuestionó el político perredista. (Con información de Abigail Cruz).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

gas-12.jpg

Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.

lop.jpg

Carlos Urzúa, afirmó que la propuesta de López Obrador de que la económica mexicana crecerá 5% este año, es un "sueño guajiro".

Turismo.jpg

“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 

Acerca de las acusaciones de Trump sobre el comercio desleal

Una moneda devaluada hace que los productos de un país sean más baratos para los compradores extranjeros.

nissan.jpg

La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.

Aumenta 26 % costo para celebrar Día de Muertos y Halloween

El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.

La Fed mantiene tasas y advierte riesgos económicos en EE. UU.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

monedas.jpg

La economía mexicana se reactivará hacia 1.3 por ciento en 2020, estima la Cepal, apoyado en la inversión pública y privada en infraestructura

Amenazado peso mexicano por elecciones

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

desempleo2.jpg

Respecto al penúltimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 424 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.8 puntos porcentuales.

ambulantes.jpg

Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

dinero.jpg

Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.

huevo.jpg

El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.

desempleo.gif

“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.

Mercado petrolero se hunde ante alto al fuego en Medio Oriente

Expectativas de tregua en Medio Oriente y menor riesgo en el Estrecho de Ormuz presionan precios a la baja.