Cargando, por favor espere...

Partidos proponen a AMLO medidas para reactivar la economía
Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M. 

Los partidos políticos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional tras la situación que enfrentará en los próximos meses por coronavirus.

Algunas de las medidas presentadas son la eliminación del pago de Impuesto sobre la Renta (ISR) para las personas con un ingreso menor a los 10 mil pesos. La concesión de una transferencia monetaria para cada empleado equivalente a la línea de bienestar calculada previamente por el CONEVAL en casos similares de suspensión colectiva de trabajo hasta por 3 mil 2017 pesos mensuales.

La suspensión de pagos de luz, agua, e hipotecas del INFONAVIT y FOVISSSTE, prorrogando los pagos en los 9 meses posteriores a la suspensión de actividades. Reducir al 100 por ciento de las colegiaturas de todos los niveles educativos para personas físicas. Reducir al 100 por ciento en el ISR de los gastos médicos de las personas físicas por el periodo de suspensión de actividades.

El presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno comentó que dichas medidas colocarán a México dentro de las naciones para enfrentar la crisis.

A su vez, el Grupo Parlamentario del PAN plantearon un decálogo de acciones para reactivar la economía y proteger a los empleados y emprendedores, ante los efectos de la crisis económica ocasionada por el Covid-19.

De la misma, piden otorgar un subsidio del 100 por ciento del IEPS de gasolina al autotransporte de carga, para garantizar el abasto de productos básicos. Deducción del Impuesto Sobre Nómina: se propone que las empresas paguen el impuesto correspondiente a las haciendas locales, pero que inmediatamente sean deducidos del pago de ISR federal. Suspender la presentación de la declaración anual 2019 por tres meses.

En el caso de empresas que mantengan su planta laboral, plena deducibilidad de los conceptos de previsión social pagada a los empleados. suspensión o prórroga de los pagos provisionales de ISR por todo el periodo de suspensión de actividades para empresas que mantengan su planta laboral.

Mientras que el PRD, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador, transparente los 400 mil millones de pesos que su administración tiene guardados como "ahorros", toda vez que son inciertos y ante la emergencia, se requieren recursos.

El dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila Romero pidió también al mandatario morenista que explique porque no se han aplicado esos recursos para la compra de medicamentos e insumos, así como el pago del personal médico y administrativo del sector salud que ha padecido desde hace meses. 

"Dice el presidente que hay 400 mil millones de pesos para el Coronavirus (Covid-19), pero todos los días hay manifestaciones de las y los médicos y de enfermeras por la falta de protocolos, guantes, gasas, batas y de insumos para atender este virus sin poner en riesgo su salud ¿Dónde está ese famoso fondo?”, cuestionó el político perredista. (Con información de Abigail Cruz).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.

El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.

"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.

La Fed considera no apropiado reducir los tipos de interés hasta que la inflación alcance el objetivo de dos por ciento.

Al aumentar la concentración en pocos y grandes corporativos, la libre empresa va reduciéndose a mera fórmula, y el poder del monopolio crece, en aparente retorno al origen, pero a un nivel superior.

En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.

Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.

Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.