Cargando, por favor espere...

Economía
Chocolate duplicará su precio, prevé ANPEC
"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.


Debido al incremento de más de 129 por ciento en el precio del cacao a nivel mundial y del azúcar en 7.4 por ciento en lo que va de 2024, el costo del chocolate se disparará al doble, afirmó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

“Con datos que tenemos respecto al cacao y azúcar, se estima que vendrá un incremento muy fuerte de hasta 1.5 veces en el precio del chocolate; ahorita una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos”, declaró el presidente de la ANPEC.

Asimismo, confirmó que actualmente ciertos productos derivados del chocolate ya han incrementado su precio, pero al no ser una temporada de mayor consumo, resulta irrelevante para el consumidor final.

Por su parte, Michele Buck, presidenta global de Hershey’s, dijo que "utilizarán todas las herramientas a su alcance, incluida la fijación de precios en contratos” a fin de evitar el encarecimiento de sus productos.

De acuerdo con el último informe de la Bolsa de Nueva York, la mañana del martes el cacao superó el precio de los 10 mil dólares por tonelada métrica y cerró la jornada en las nueve mil 641.5 unidades por tonelada.

 

Baja producción repercute en el precio del cacao

Según datos de Bloomberg, el actual precio por tonelada se debe a la preocupación de escasez de suministros físicos y presiones en el mercado financiero por el incumplimiento de entregas de este grano, derivado de un déficit en el suministro global producto de malas cosechas en África Oriental.

De igual manera, la Organización Internacional del Cacao avizora que la relación entre materia prima y molienda toque su nivel más bajo este año; en consecuencia, los fabricantes percibirán menos ganancias, aumentarán costos y venderán productos más pequeños o que contienen menos chocolate.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos