De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
Cargando, por favor espere...
Foto principal: Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad
Al cierre del tercer trimestre de 2023, el Gobierno Federal ha realizado 107,205 contratos por un monto total de 477 mil millones de pesos, de los cuales 7 de cada 10 se realizan por adjudicación directa; es decir, sin licitación, informó la asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
La organización no gubernamental de México publicó un análisis relacionado con las compras públicas del Gobierno Federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través del cual reporta: “serios problemas de transparencia, violaciones a la ley y un muy bajo o nulo uso de licitaciones en sectores y proyectos clave”.
Con base en los datos de la plataforma digital CompraNet, la organización señaló que de los más de 107 mil contratos de la Administración Pública Federal (APF), cerca de 80 mil fueron por adjudicación directa; es decir, por cada 100 convenios, 74 fueron por adjudicaciones directas, 15 licitaciones públicas, 4 por invitación restringida y 6 de otro tipo en 306 instituciones federales.
En su análisis, publicado en Nuestro Dinero, la organización destacó que, de las 306 instituciones de la APF, 72 otorgan más del 90 por ciento de sus contratos sin licitar, entre ellas la Secretaría de Marina con 0 por ciento de licitaciones, a pesar de que el 60% de sus contratos son de obra pública y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) con 0.3 por ciento, cabe destacar que más del 70 por ciento de su gasto está enfocado al Corredor del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya, de este último contrato tiene pendiente aclarar más de mil 500 millones por las obras.
MCCI también da cuenta de las fallas de transparencia que dificultan el acceso a la información: “al menos 129 mil millones de pesos correspondientes a mil 482 contratos se han clasificado de manera equivocada… Pudimos identificar que 66 mil millones de pesos correspondían a contratos entregados por adjudicación directa y 63 mil millones por licitación pública”.
Los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Nacional de Cancerología (INCAN), así como el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIM) y la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT), son las cinco instituciones con mayores contratos mal clasificados.
Finalmente, a través del análisis, la asociación civil también documentó las fallas de la plataforma CompraNet “que sigue dificultando el acceso a la información y la rendición de cuentas”.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
Los connacionales viajaban en barcos con ayuda humanitaria.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
Del Pacto Federal, emanado de la Constitución de 1824, surgieron el concepto de municipio libre y la República Mexicana conformada por 32 entidades federativas y los dos mil 477 municipios.
En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.
El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Redacción