Cargando, por favor espere...
Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta de este martes 30 de abril en la Secretaría de Gobernación Federal de 15 mil mexicanos que vuelven a preguntar quién, cómo y cuándo realizará obras y servicios en comunidades y pueblos marginados del país.
Lilia Aguilar ha sido la funcionaria que el gobierno del Presidente López Obrador ha designado como "intermediaria" entre el antorchismo y el gobierno federal para darle seguimiento y solución a las peticiones de miles de mexicanos, al menos eso ha dicho ella.
Sin embargo, las llamadas de la funcionaria son llamadas que no resuelven; alguien diría que en atención burocrática de la 4T tienen el 100%, pues la funcionaria es amable; pero en atender y solucionar las problemáticas que presentan las organizaciones sociales a la dependencia de Bucareli tienen el 0% en avance, algo que enoja a los líderes sociales porque ya con esta se realiza la tercera protesta y no hay atención real.
Qué dirá la titular de la SEGOB Federal, Olga Sánchez Cordero o el mismo Presidente López Obrador, ante los pocos resultados que sus funcionarios, como Lilia Aguilar, les rinden para garantizar la estabilidad social de México o para evitar que la inconformidad social escale.
El 10 de abril, cuando 10 mil mexicanos protestaron, la funcionaria recibió a la comisión y "aseguró" que se entablarían mesas de diálogo con dependencias federales para encontrar solución a las peticiones de miles de habitantes de pueblos y colonias de prácticamente todos los estados del país; pero tras la manifestación las reuniones han sido fallidas y no hay otro camino más que la fuerza social de los mexicanos.
El gobierno federal está por cumplir 5 meses en su administración y sólo está generando más inconformidad porque se está agrediendo al pueblo al cancelar obras básicas de agua, luz, drenaje, vivienda, pavimentaciones, escuelas, carreteras, hospitales, entre otras.
El gobierno federal morenista, en voz directa del Presidente Obrador, sigue atacando y calumniando a la organización social, más grande y mejor estructurada de México, al Movimiento Antorchista, que cuenta en sus filas con tres millones de mexicanos; el presidente usando el mote de "antorcha mundial" a acusado en 58 ocasiones a la organización de ser intermediaria de los programas sociales; y aunque ya eso fue contestado y aclarado por la dirigencia Antorchista, es claro que el Presidente trae una cruzada de ataques contra todo ese grupo de mexicanos, que seguramente irán respondiendo como un sólo hombre y un sólo ideal como dijo su líder nacional Aquiles Córdova Morán en un discurso pronunciado recientemente en Veracruz.
El clímax no político...
Este lunes se dio el "banderazo" para la construcción del aeropuerto de Santa Lucía en 2021; AMLO, se dice, estuvo rodeado de la cúpula castrense y de la maquinaria pesada de la Secretaría de la Defensa Nacional desplegada como mensaje de su inminente utilización.
También ahí estuvieron ni más ni menos que los gobernadores priistas del Estado de México, Alfredo del Mazo y el de Hidalgo, Omar Fayad, este último, por cierto, culpable de la muerte de una persona, luego de que el pasado 10 de abril, un autobús que transportaba hidalguenses que iban a protestar en Pachuca, fue interceptado por otro vehículo y provocó la volcadura donde resultaron varios heridos, ayer, uno de ellos falleció. Por el momento, querido lector, es todo
En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.
Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.
Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.
El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.
El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.
Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente
No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.
"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).