Cargando, por favor espere...
A 20 meses del Gobierno Federal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), lo único a la vista son dos cosas: su fracaso y la ausencia de un plan claro de lo que debería hacer en el país. A los antorchistas no nos sorprende este resultado porque, desde las elecciones de 2018, lo advertimos fuerte: nada bueno saldría del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) porque piensa que la corrupción es la causa principal de los grandes problemas nacionales, diagnosis errada ya que las ciencias sociales han demostrado que tal fenómeno expresa solo un efecto, y que el mal central es la injusta distribución de la riqueza, generadora de la tremenda desigualdad social que padece México.
Por ello, la administración de Morena solo ha producido una estela de desempleo, más pobreza y marginación. Y cuando AMLO declara que es el primer mandatario que gobierna para los pobres, solo porque entrega dinero en efectivo a millones de personas, también yerra rotundamente porque a ninguno le resuelve esos tres graves problemas. Esos mexicanos tienen algo de dinero para gastar, pero siguen sin empleos bien remunerados, habitan en pueblos y colonias sin servicios públicos básicos y sin dinero para adquirir viviendas dignas, para educarse y curarse. Es decir, con esos apoyos jamás saldrán de la pobreza.
A pesar de su fracaso, el gobierno de AMLO se sostiene en el poder porque lo apoyan los grandes empresarios mexicanos y extranjeros, cuyas compañías se benefician de dos maneras: apoderándose de los espacios pertenecientes a las empresas abandonadas o desaparecidas por la pandemia del Covid-19 en el mercado nacional y de la oferta “astronómica” de mano de obra muy barata que el desempleo masivo ha provocado. Si AMLO hubiera puesto en marcha un plan de apoyos como los habilitados en otros países, muchas de las pequeñas y medianas empresas habrían logrado sobrevivir a la contingencia, pero su posición fue tajante: “las que tengan que morir, que lo hagan, nosotros no vamos a apoyarlas”.
En la perspectiva del pueblo, la administración morenista se sostiene debido a la falta de conciencia política de mucha gente, a la dispersión de la mayoría de los sectores marginados y a la ausencia de organización política entre los trabajadores para enfrentar de manera unificada sus problemas. Por ello, los oprimidos son presa fácil de las maniobras concebidas para distraer su atención en asuntos como los que habitualmente se tratan en las conferencias “mañaneras” o como ocurre ahora con el show montado con la figura y los dichos de Lozoya. Y, para rematar, desde la misma tribuna presidencial han salido órdenes para crear un clima de terror y violencia contra los grupos disidentes y desalentar sus protestas y la lucha popular. En suma: los grandes capitales hacen su agosto con la pobreza y la ignorancia del pueblo mexicano.
Pero todo lo anterior no necesariamente debe llevarnos a la idea de que los enemigos a vencer son AMLO o alguno de sus imitadores caricaturescos como Miguel Barbosa Huerta, el gobernador morenista de Puebla. No. El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado con cuatro ejes, como el propuesto por Antorcha: empleo para todos, salario que alcance para adquirir la canasta básica, reforma fiscal progresiva para que paguen más los que tienen más ingresos y la reorientación del gasto público que combata la pobreza y la marginación. Es decir, hay que cambiar el modelo económico vigente, que está alimentándose hoy, aún más que nunca, con la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19 y los malos gobernantes que llegaron al poder engañando a los trabajadores.
Pueblo trabajador: la meta no es solo cambiar gobernantes, porque resulta fácil si se compara con la lucha contra el hambre y la ignorancia de nuestro pueblo. Sin embargo, son siglos de discriminación, atraso y marginación que hay que superar para que el gigante que dormita en el pueblo despierte y como tal desvíe ríos, mueva montañas y derribe imperios. Fue así como nos liberamos de la corona española, como derrotamos la invasión francesa y vencimos la terrible dictadura de Porfirio Díaz y sus terratenientes.
Al final, el pueblo siempre vence, no tengamos la menor duda.
En 2020, Macuspana recibió 159 millones y 116 millones del FAIS y del Fortamun, respectivamente, pero con inconsistencias por 120 millones.
El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no ha dudado en utilizar tal simbolismo para manipular al pueblo; y organizará una ceremonia, aun en plena pandemia, para emular a los próceres de la Patria.
El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.
El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.
“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".
Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Las muertes por Covid-19 en México ascendieron a 237 mil 207, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 693 mil 495.
Los 55 millones de pobres que en 2016 fueron oficialmente registrados en dos mil 458 municipios de la República –la mayoría concentrados en la región sur– son los damnificados de los drásticos recortes presupuestales ordenados por el presidente.
El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.
Rodríguez ya ha colaborado con López Obrador. Cuando este fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, la funcionaria se desempeñó como directora general de Participación Ciudadana.
Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Rodolfo de la Cruz Meléndez
Colaborador