Cargando, por favor espere...

Kamala a centroamericanos: “quienes están pensando en el peligroso viaje, no vengan”
Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ayer, sostuvo una reunión con el presidente de Guatemala Alejandro Giammattei, allá fue enfática: "Quiero ser claro con la gente de la región que está pensando en hacer ese peligroso viaje hacia la frontera entre Estados Unidos y México. No vengan. No vengan".

La Administración del presidente Joe  Biden quiere frenar la inmigración a través de su frontera sur, un verdadero quebradero de cabeza para Estados Unidos cuya "solución" requiere de la cooperación tanto de México como de los países del llamado Triángulo norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y el Salvador.

Y Guatemala ha sido la primera escala de este primer viaje oficial de Kamala Harris al extranjero. Durante la reunión que mantuvo el lunes con el presidente guatemalteco, la número dos del Gobierno estadounidense habló con franqueza.

El viaje de Harris es una auténtica prueba de fuego para la difícil misión que le ha encomendado el presidente, Joe Biden: atajar las causas que provocan una migración masiva de habitantes en sus vecinos del sur. La vicepresidenta dispone de un paquete de ayudas de 4.000 millones de dólares para invertir en una región azotada por la violencia, la pobreza y la corrupción. Según la ONU, unos 10 millones de personas (el 30% de la población del Triángulo Norte) necesitan ayuda humanitaria.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

“Asegurar que la pobreza o la falta de oportunidades llevan necesariamente a los jóvenes a delinquir es una visión incompleta del problema".

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.

He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.

El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.

Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.

241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...

Está por verse si realmente el INSABI será la alternativa que nuestro país necesita para garantizarle la salud a todos.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente