Cargando, por favor espere...
Las opiniones de especialistas y altos funcionarios electorales nos permiten concluir esta semana que en este momento no hace falta una reforma electoral; que tanto el pueblo como el gobierno deben respetar la legislación al respecto y los avances democráticos logrados durante muchos años, y la relativa autonomía de los órganos encargados de llevar a cabo el proceso y vigilar el cumplimiento de la ley.
No preocupa hoy a los mexicanos, y probablemente en 2021 les interese menos, la ratificación de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) (y quizás del Movimiento Regeneración Nacional), de su continuación en el mandato presidencial o no; eso es un asunto resuelto, decidido.
AMLO triunfó, como haya sido su triunfo, y puede gobernar durante todo el sexenio; la ocurrencia de someter a votación el cargo es aparentemente inútil; sin embargo, entre la gente que analiza y estudia la promesa de “ponerse a la disposición del pueblo sabio”, hay quien descubre propósitos escondidos, objetivos políticos, electorales y hasta económicos para beneficiar a los partidos que llevaron al poder a AMLO que volvería a ser la figura más importante en el proceso electoral que se avecina.
Vista a profundidad, la nueva reforma propuesta tiene como verdadera intención, que el Poder Ejecutivo recupere el control absoluto de los procesos electorales, control que se vio disminuido desde hace años por la creación de órganos independientes como el Instituto Nacional Electoral y sus correspondientes en los estados; además, la propuesta persigue la obtención de recursos económicos a través de esta consulta o ratificación de AMLO; que en las elecciones de 2021 le darían la posibilidad de desplegar acciones políticas a favor de sus aliados y candidatos con más recursos económicos que los previstos. Ya se ve más claramente lo que hay en el fondo de su voluntad de “ponerse a disposición del pueblo”.
Se trata, entonces, de una acción muy bien calculada por el partido oficial para continuar en el poder en el próximo sexenio, usando la actual imagen del Presidente para colocar a otro morenista que dé continuidad a su “proyecto” de transformar la nación.
“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"
La Cuarta Transformación (4T) recortó 18 mil millones de pesos a las entidades, entre enero y mayo del 2020.
La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.
El dinero se le fue entregado en al menos tres encuentros que sostuvo David León con el hermano del presidente.
El "nuevo" gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha caracterizado por ser muy lento en la toma de decisiones para atacar las problemáticas que enfrenta y en las que se ve sumergido México.
La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de entregar directamente recursos a madres y padres trabajadores
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
El primer mandatario no vive la realidad, no la ve y no quiere darse cuenta de que las cosas ya están llegando al límite y puede desembocar en una crisis social de consecuencias que nadie las desea.
Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.
Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.
La Secretaría de Salud reportó mil 520 casos confirmados, 50 decesos por la nueva cepa del virus, 13 víctimas fatales más que las reportadas la noche del miércoles, reportó la Secretaría de Salud.
10 meses de iniciarse, la presente administración, ha demostrado su incompetencia para cumplir sus promesas; no ha terminado con la corrupción ni está atacando en serio la pobreza.
Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
México en las garras de la extorsión
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Escrito por Redacción