Cargando, por favor espere...
Un 14 de marzo del año 2000, hace 19 años, surgió en el estado de Puebla la revista de análisis político, "Buzos de la Noticia", cuando un grupo de jóvenes periodistas, egresados de la Escuela Carlos Septién, y de la UNAM comenzaron un sueño que hoy se hizo realidad, formar un semanario para hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad.
Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten, se lanzaron como un "buzo" al fondo de las noticias para que no vieran frustrado el sueño de presentar a México una herramienta de información con un periodismo independiente, sin ataduras con ningún partido o figura política y que permitiera realizar su labor de manera crítica y analítica.
Justo en aquel año, en las elecciones federales se dio un cambio en el poder, pues en julio el Revolucionario Institucional fue corrido de Los Pinos y le dio paso a un gobierno panista, que hoy junto al mismo PRI, no son oposición y como institutos políticos están relegados casi a punto de ir al cementerio de la historia; los tiempos, desde ahí a la fecha, han cambiado y hoy nuestro país está seriamente lastimado por el crecimiento de la inseguridad y un gobierno que no tiene rumbo político.
La revista "Buzos de la noticia", que este martes 17 de 2019 ofreció una cena de fin de año a sus colaboradores e integrantes del Consejo Editorial, aseguró que se encuentra lista para el debate político que se viene en el 2020 donde las políticas del actual gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador están generando, cada vez más, un mayor número de mexicanos que está inconformes por las promesas incumplidas.
La empresa periodista aseguró que el análisis y el buceo informativo puede convertirse en una herramienta para todo aquel grupo de mexicanos que deseen una verdadera transformación y un verdadero cambio de este país, donde se contemple la participación de las masas trabajadoras y que tomen en cuenta su sentir.
El director general, Pedro Zapata Baqueiro, así como la directora editorial, Adamina Márquez, el Jefe de Información, Trinidad González y la Coordinadora de Información, Tania Zapata, coincidieron en señalar que el 2019 fue un año laborioso en el que hubo mucho material político que comentar y criticar; "somos un medio crítico que no está alineado con el poder del capital, porque para decir libremente lo que pensamos era necesario no ser dependiente; solo así podemos ser críticos de todos los gobiernos y del capital extranjero”.
En el evento donde también se anunció que el próximo año la revista cumplirá dos décadas de su nacimiento, estuvo parte del cuerpo editorial como Ángel Trejo Raygadas, Martín Morales, Nydia Egremy; los caricaturistas "Luy" y Carlos Mejía; y una representación de analistas y comentadores del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMES) encabezada por Abentofail Pérez y Aquiles Celis.
Esténtor Político, como parte del cuerpo de columnistas, estuvo presente y detectó que este medio es un periodismo ya maduro y que toda la empresa periodística está alerta y lista para seguirse sumergiéndose en los acontecimientos y noticias; porque el compromiso con los lectores y todos los mexicanos seguirá siendo "siempre ir al fondo de los acontecimientos y brindar un periodismo limpio, objetivo, crítico y analítico". Hoy "Buzos" sabe, como dijo el escritor inglés Oscar Wilde que "No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo". En México y el mundo hay mucho que decir y las páginas de Buzos están puestas para hacerlo. Enhorabuena, ¡muchas felicidades!
El clímax no político...
Y en Oaxaca algo sigue pasando con el priista Alejandro Murat Hinojosa, pues de acuerdo a cifras oficiales se sigue colocando a la entidad como una de las peores en educación básica ya que sólo el 6 por ciento del total de los niños concluyen el nivel primaria. Este miércoles un grupo de estudiantes y profesores de la Escuela Preparatoria "Lázaro Cárdenas del Río", en compañía del líder social antorchista Dimas Romero González, se manifestaron por segunda ocasión frente a la Casa Oficial del Gobierno para solicitar audiencia con el mandatario y se puedan cubrir las necesidades de la institución educativa como pago para maestros, mobiliario para aulas, subsidio para casa de estudiantes y becas, como las tantas prometidas por López Obrador.
Sin embargo, debido a que no hay respuesta por parte del gobierno ante las exigencias de mejoras en la educación para la entidad, están cerrando el año con manifestaciones contra el gobierno estatal. Jessica Cristina Moo, Coordinadora General de preparatorias antorchistas, señaló que se deben asignar los recursos necesarios en apoyo a la educación en el estado, pues el trabajo realizado por el gobierno aún no es suficiente para que haya mejoras en el rubro educativo.
Alguien cercano al gobernador Alejandro Murat debería decirle que vienen tiempos difíciles para el 2020 y que no será fácil para su administración; y, por otro lado, debería tener presente que los tiempos electorales llegarán y quizá para entonces el pueblo oaxaqueño sabrá todo lo que no se ha cumplido. Todo al tiempo. Por el momento, querido lector, es todo.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, se dirigen al lugar, informaron en Twitter.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.
El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.
A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.
Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.
Nos queda claro que solo la movilización y la presión social va a hacer que podamos modificar la decisión de la SCJN. No descartamos que tengamos que realizar una lucha prolongada.
AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).