Cargando, por favor espere...

Revista "Buzos", lista para el debate político 2020
Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten
Cargando...

Un 14 de marzo del año 2000, hace 19 años, surgió en el estado de Puebla la revista de análisis político, "Buzos de la Noticia", cuando un grupo de jóvenes periodistas, egresados de la Escuela Carlos Septién, y de la UNAM comenzaron un sueño que hoy se hizo realidad, formar un semanario para hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad.

Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten, se lanzaron como un "buzo" al fondo de las noticias para que no vieran frustrado el sueño de presentar a México una herramienta de información con un periodismo independiente, sin ataduras con ningún partido o figura política y que permitiera realizar su labor de manera crítica y analítica.

Justo en aquel año, en las elecciones federales se dio un cambio en el poder, pues en julio el Revolucionario Institucional fue corrido de Los Pinos y le dio paso a un gobierno panista, que hoy junto al mismo PRI, no son oposición y como institutos políticos están relegados casi a punto de ir al cementerio de la historia; los tiempos, desde ahí a la fecha, han cambiado y hoy nuestro país está seriamente lastimado por el crecimiento de la inseguridad y un gobierno que no tiene rumbo político.

La revista "Buzos de la noticia", que este martes 17 de 2019 ofreció una cena de fin de año a sus colaboradores e integrantes del Consejo Editorial, aseguró que se encuentra lista para el debate político que se viene en el 2020 donde las políticas del actual gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador están generando, cada vez más, un mayor número de mexicanos que está inconformes por las promesas incumplidas.

La empresa periodista aseguró que el análisis y el buceo informativo puede convertirse en una herramienta para todo aquel grupo de mexicanos que deseen una verdadera transformación y un verdadero cambio de este país, donde se contemple la participación de las masas trabajadoras y que tomen en cuenta su sentir.

El director general, Pedro Zapata Baqueiro, así como la directora editorial, Adamina Márquez, el Jefe de Información, Trinidad González y la Coordinadora de Información, Tania Zapata, coincidieron en señalar que el 2019 fue un año laborioso en el que hubo mucho material político que comentar y criticar; "somos un medio crítico que no está alineado con el poder del capital, porque para decir libremente lo que pensamos era necesario no ser dependiente; solo así podemos ser críticos de todos los gobiernos y del capital extranjero”.

En el evento donde también se anunció que el próximo año la revista cumplirá dos décadas de su nacimiento, estuvo parte del cuerpo editorial como Ángel Trejo Raygadas, Martín Morales, Nydia Egremy; los caricaturistas "Luy" y Carlos Mejía; y una representación de analistas y comentadores del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMES) encabezada por Abentofail Pérez y Aquiles Celis.

Esténtor Político, como parte del cuerpo de columnistas, estuvo presente y detectó que este medio es un periodismo ya maduro y que toda la empresa periodística está alerta y lista para seguirse sumergiéndose en los acontecimientos y noticias; porque el compromiso con los lectores y todos los mexicanos seguirá siendo "siempre ir al fondo de los acontecimientos y brindar un periodismo limpio, objetivo, crítico y analítico". Hoy "Buzos" sabe, como dijo el escritor inglés Oscar Wilde que "No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo". En México y el mundo hay mucho que decir y las páginas de Buzos están puestas para hacerlo. Enhorabuena, ¡muchas felicidades!

El clímax no político...

Y en Oaxaca algo sigue pasando con el priista Alejandro Murat Hinojosa, pues de acuerdo a cifras oficiales se sigue colocando a la entidad como una de las peores en educación básica ya que sólo el 6 por ciento del total de los niños concluyen el nivel primaria. Este miércoles un grupo de estudiantes y profesores de la Escuela Preparatoria "Lázaro Cárdenas del Río", en compañía del líder social antorchista Dimas Romero González, se manifestaron por segunda ocasión frente a la Casa Oficial del Gobierno para solicitar audiencia con el mandatario y se puedan cubrir las necesidades de la institución educativa como pago para maestros, mobiliario para aulas, subsidio para casa de estudiantes y becas, como las tantas prometidas por López Obrador.

Sin embargo, debido a que no hay respuesta por parte del gobierno ante las exigencias de mejoras en la educación para la entidad, están cerrando el año con manifestaciones contra el gobierno estatal. Jessica Cristina Moo, Coordinadora General de preparatorias antorchistas, señaló que se deben asignar los recursos necesarios en apoyo a la educación en el estado, pues el trabajo realizado por el gobierno aún no es suficiente para que haya mejoras en el rubro educativo.

Alguien cercano al gobernador Alejandro Murat debería decirle que vienen tiempos difíciles para el 2020 y que no será fácil para su administración; y, por otro lado, debería tener presente que los tiempos electorales llegarán y quizá para entonces el pueblo oaxaqueño sabrá todo lo que no se ha cumplido. Todo al tiempo. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.

En 2012, China se fijó el objetivo de acabar con la extrema pobreza en 2020, diez años antes de lo establecido por Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.

Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.

Así están empezando su vida nuestros jóvenes. ¿Sabe usted cuándo se les va a olvidar en qué los transformó el régimen de la Cuarta Transformación?

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.

El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha

Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros  con políticas públicas eficientes.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

La bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ha evidenciado su propósito de reeditar la “aplanadora” parlamentaria

AMLO ha acusado sin pruebas, que hay organizaciones intermediarias a las cuales les entregaba recursos y desviaban

Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.