Cargando, por favor espere...

Hermano de AMLO será nuevo Secretario de Gobierno de Tabasco
El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.
Cargando...

Javier May, gobernador electo de Tabasco, nombró como secretario de Gobierno del Estado a José Ramiro López Obrador, hermano del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa en Villahermosa para presentar a los integrantes del Gabinete que le acompañará en su gestión de 2024 a 2030, Javier May dijo que José Ramiro López "es un compañero desde los inicios del movimiento de transformación, con una trayectoria marcada por el compromiso con el servicio público y la lucha por la justicia y los derechos sociales, es una gente honesta”.

Además, recordó que Ramiro López Obrador ha sido Alcalde de Macuspana y subsecretario de Asuntos Fronterizos en la Secretaria de Gobierno,  y recientemente coordinador de la campaña para su  gubernatura.

Por su parte, Ramiro López dijo que "el reto es cumplirle a Tabasco. Cumplir los compromisos que se hicieron en campaña, ese es el reto fundamental y a eso vamos", además, informó que en los próximos días se pondrá de acuerdo con su antecesor, Jose Antonio de la Vega, para gestionar el proceso de transición.

"Tenemos que ponernos de acuerdo con el licenciado José Antonio de la Vega, para ver el asunto de la transición, a eso nos vamos a dedicar, va a ser de puertas abiertas, y va a ser un Gobierno de territorio y vamos a andar acompañando al Gobernador a todas las giras que va a realizar por el estado de Tabasco", abundó.

El gobernador electo también anunció los nombramientos de Patricia Iparrea Sánchez como secretaria de Educación; de Julián Enrique Romero Oropeza al frente de la Secretaría de Administración y Finanzas, y de Daniel Casasus como titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales.

La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.

En suma, el tan cacareado gasto social y la pretendida preferencia por los pobres en el presupuesto de la 4T no es lo que se dice.

En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.

Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.

La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.

Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.

Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.

Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".

Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.

Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.