Cargando, por favor espere...

Hermano de AMLO será nuevo Secretario de Gobierno de Tabasco
El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.
Cargando...

Javier May, gobernador electo de Tabasco, nombró como secretario de Gobierno del Estado a José Ramiro López Obrador, hermano del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa en Villahermosa para presentar a los integrantes del Gabinete que le acompañará en su gestión de 2024 a 2030, Javier May dijo que José Ramiro López "es un compañero desde los inicios del movimiento de transformación, con una trayectoria marcada por el compromiso con el servicio público y la lucha por la justicia y los derechos sociales, es una gente honesta”.

Además, recordó que Ramiro López Obrador ha sido Alcalde de Macuspana y subsecretario de Asuntos Fronterizos en la Secretaria de Gobierno,  y recientemente coordinador de la campaña para su  gubernatura.

Por su parte, Ramiro López dijo que "el reto es cumplirle a Tabasco. Cumplir los compromisos que se hicieron en campaña, ese es el reto fundamental y a eso vamos", además, informó que en los próximos días se pondrá de acuerdo con su antecesor, Jose Antonio de la Vega, para gestionar el proceso de transición.

"Tenemos que ponernos de acuerdo con el licenciado José Antonio de la Vega, para ver el asunto de la transición, a eso nos vamos a dedicar, va a ser de puertas abiertas, y va a ser un Gobierno de territorio y vamos a andar acompañando al Gobernador a todas las giras que va a realizar por el estado de Tabasco", abundó.

El gobernador electo también anunció los nombramientos de Patricia Iparrea Sánchez como secretaria de Educación; de Julián Enrique Romero Oropeza al frente de la Secretaría de Administración y Finanzas, y de Daniel Casasus como titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El nieto de Emiliano Zapata reprochó al presidente el recorte de recursos al campo, por lo que advirtió que, si no hay apoyos, el campo entrará en una crisis.

En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.

La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.

"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.

El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

El INE prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios.

Esta mañana, el presidente López Obrador confirmó que desaparecerá la Subsecretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Economía.

Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.

La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.

Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.

El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones