No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
Uno de los más grandes genios de la humanidad fue el físico alemán de origen judío, Albert Einstein; él fue padre de la teoría de la relatividad y dedujo la ecuación de la física más conocida, la equivalencia entre masa y energía, E=mc2; también dijo en algún momento de su vida que "Una locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo".
Hoy esta frase es vigente y se puede aplicar a la política de nuestros días, a la política de la Cuarta Transformación (4T) de seguir haciendo lo mismo, lanzando cortinas de humo y no ir al fondo de los problemas, de las necesidades y lo que la población necesita en su vida diaria: salud, vivienda, empleo, medicina, apoyos al campo, buena educación y obras para sus colonias y pueblos.
El gobierno federal, con AMLO en el timón, sigue haciendo lo mismo, como si estuviera en campaña, y por lo tanto jamás logrará obtener resultados distintos. Hace unos días, tras el anunció de que el avión presidencial no pudo venderse, López Obrador declaró que el avión se podría rifar vía la Lotería Nacional (LN).
Lo que en un momento parecía una "fake news" o una "broma de mal gusto", en pocos minutos se convirtió en uno de los temas más mencionado en las redes sociales, mayoritariamente mofándose y burlándose de la "iniciativa" gubernamental de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, la acción no fue casual, sino algo perfectamente planeado que sirviera de distractor, cortina de humo y para aventar tierra a los ojos de los mexicanos y seguir ocultando la realidad que vive el país.
¿Cómo se puede entender?. Sencillo. Durante lo días jueves 16 y viernes 17 de enero se acumularon varios temas que estaban a punto de estallarle al gobierno y convertirse en varias crisis; algunos ejemplos son: En Guerrero la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) es responsable de que la producción del maíz se redujera al 50% porque no entregó fertilizante; el hecho afectará a unos 600 mil guerrerenses ya que están a punto de entrar en una crisis alimentaria; el 18 de enero se cumplió un año de la tragedia en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde una explosión quitó la vida al menos a 130 mexicanos, la reacción del gobierno federal fue muy cuestionada por lenta e ineficiente, el tema amenazaba con saltar a los medios cuestionando, nuevamente, el hecho.
En esos mismos días la violencia en Tamaulipas aumentaba y en Chilapa Álvarez, Guerrero, el 18 de enero se encontraron 10 cuerpos calcinados en el interior de un vehículo, la violencia no podía ocultarse. La crisis en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) es otro tema que no se ha atendido y la noticia sigue siendo una bomba para el gobierno federal; por ejemplo, en Oaxaca ya no solo falta medicamento o se cobran altas cuotas, sino que se despidieron a 576 trabajadores del sector Salud. Y para rematar, ya estaba asomándose en el sur del país la nueva caravana donde al menos unos 2 mil 500 personas intentarían ingresar al país de manera ilegal, hoy la nota es que ayer los "contuvo" la Guardia Nacional y la crisis ya llegó.
Las seis temáticas preocuparon a AMLO y amenazaban en convertirse en crisis que restarían más puntos a su popularidad que para el 17 de enero ya andaba entre el 50%. López Obrador tenía que sacar otra de las cartas que ha usado desde que llegó al poder, una nueva cortina de humo para atrapar, mantener la atención de los mexicanos y distraerlos de los problemas enumerados. Pero, además de que el anunció de rifar el avión era lanzar tierra a los ojos de los mexicanos, también es burlarse de ellos. Porque... ¿Qué haría un mexicano con un avión presidencial?, ¿en el ejercicio hipotético de que se lo ganara, cómo va a pagar su renta y mantenimiento, si casi 100 millones de mexicanos apenas y tienen para comer?
Como dijo Albert Einstein, todo aquel que quiera obtener resultados distintos tiene que dejar de hacer lo mismo; López Obrador jamás obtendrá resultados distintos si sigue burlándose de los mexicanos y los sigue viendo sólo como capital electoral. Hoy se vuelve a confirmar que la política de la 4T va en picada y solo es cuestión de tiempo para que entre en crisis y los mexicanos le cobren la factura; hoy todo apunta que los primeros saldos negativos para AMLO y su gobierno los tendrá en el 2021 y ahí no lo salvará ni las tarjetitas con dinero, ni haber convertido a Palacio Nacional en un circo para los mexicanos. La rifa del avión presidencial es tierra a los ojos de millones de mexicanos; se tenía que decir... ¡y se dijo!
El clímax no político...
El contexto de la política de AMLO no es aislado a la concentración de la riqueza en el país, porque se sabe que seis mexicanos son los que tienen más riqueza que el 50 por ciento de la población; así, se observa que la histórica desigualdad no cede en el país y 62.5 millones de mexicanos viven en pobreza; mientras que 6 gozan de la riqueza de la nación. La Oxfam México aseguró que esto refleja y se da en un sistema económico injusto y patriarcal.
También la Oxfam remarcó que la desigualdad económica está fuera de control, pues el año pasado, 2 mil 153 millonarios en el mundo poseían más riqueza que 4 mil 600 millones de personas, más de la mitad de la humanidad; y en México la brecha de la desigualdad es 38 veces más alta que la del promedio para el mundo. ¿Y la 4T... apá? Por el momento, querido lector, es todo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Comerciantes alistan movilización para eliminar programas de abasto
Profeco advierte a usuarios por “llamadas fantasma”
Lorena se degrada a ciclón tropical, pero habrá lluvias torrenciales
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
¡Confirmado! En rancho de Teuchitlán había restos humanos
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).