Cargando, por favor espere...

Marchan maestros por mejores condiciones laborales
100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.
Cargando...

Foto principal: Cuarto oscuro

Por un aumento salarial, basificación inmediata, abrogación de la Ley general del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (SICAM) y un calendario ajustado; son solo algunas de las demandas por las que el día de hoy se movilizan integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La manifestación inició en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, se cerraron los dos sentidos de las avenidas Chapultepec y Bucareli, lo cual está generando caos vehicular ya que no hay paso para Circuito Interior, Insurgentes, Eje Central, ni para Paseo de la Reforma.

La movilización se dirige a la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde los manifestantes pretenden establecer una mesa de negociación con Leticia Ramírez Amaya, quien encabeza dicha institución y con el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes.

Los maestros de la CNTE puntualizaron que su lucha es por un aumento salarial del 100 por ciento, el cual contraviene al “20 por ciento de aumento salarial por Revisión Contractual 2023; 8.2 por ciento de fortalecimiento al salario que el presidente Andrés Manuel López Obrador dispuso; por la equiparación de los salarios a 16 mil pesos como medida del bienestar”.

Además, exigen que se lleve a cabo un proceso de basificación inmediata al 100 por ciento, a fin de otorgar estabilidad laboral a todos los docentes y urgieron que se revise el calendario escolar para cubrir las necesidades pedagógica, educativas y psicológicas tanto de los alumnos como del personal docente.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.

Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.

Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.

En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.

Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.

La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.

La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos

En esta edición, 12 ciudades tuvieron cambios significativos con respecto de marzo de 2021: 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron.

Además de la pandemia y la crisis económica, México padece otro mal: un gobierno incapaz e irresponsable; no una amenaza, como antes muchos advertíamos, sino una calamidad real.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".

Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.

El capitalismo tiene por característica una doble cara.

Secretaría de Cultura publicó ayer una convocatoria con la finalidad de que las compañías sean revisadas y en su caso condonarlas del impuesto.