Cargando, por favor espere...

Marchan maestros por mejores condiciones laborales
100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.
Cargando...

Foto principal: Cuarto oscuro

Por un aumento salarial, basificación inmediata, abrogación de la Ley general del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (SICAM) y un calendario ajustado; son solo algunas de las demandas por las que el día de hoy se movilizan integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La manifestación inició en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, se cerraron los dos sentidos de las avenidas Chapultepec y Bucareli, lo cual está generando caos vehicular ya que no hay paso para Circuito Interior, Insurgentes, Eje Central, ni para Paseo de la Reforma.

La movilización se dirige a la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde los manifestantes pretenden establecer una mesa de negociación con Leticia Ramírez Amaya, quien encabeza dicha institución y con el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes.

Los maestros de la CNTE puntualizaron que su lucha es por un aumento salarial del 100 por ciento, el cual contraviene al “20 por ciento de aumento salarial por Revisión Contractual 2023; 8.2 por ciento de fortalecimiento al salario que el presidente Andrés Manuel López Obrador dispuso; por la equiparación de los salarios a 16 mil pesos como medida del bienestar”.

Además, exigen que se lleve a cabo un proceso de basificación inmediata al 100 por ciento, a fin de otorgar estabilidad laboral a todos los docentes y urgieron que se revise el calendario escolar para cubrir las necesidades pedagógica, educativas y psicológicas tanto de los alumnos como del personal docente.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y municipios en quiebra.

"El PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana", dijo Marko Cortes.

En la CDMX, al menos 41 por ciento  de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.

En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron.

La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.

Las Comisiones de la Cámara de Senadores aprobaron en lo general el dictamen de la Reforma Educativa

Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.

Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes

El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.

De concretarse la desaparición en Mixtla, sería la primera en varias décadas en la historia reciente de Veracruz.

La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años