Cargando, por favor espere...
El 18 de marzo, en plena contingencia mundial por la propagación del coronavirus (Covid-19), con absoluta falta de sensibilidad política y respeto al pueblo mexicano, los diputados del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) aprovecharon la ausencia de la oposición, que ese día no asistió a la sesión en protesta por la inacción del Gobierno Federal frente al Covid-19, para aprobar reformas a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y General de Partidos Políticos (LGPP) que permitirán a diputados y senadores, entre otras aspectos, hacer campañas de proselitismo para su reelección sin que previamente deban solicitar licencia a su representación popular.
La reelección consecutiva de los legisladores, hasta por 12 años, fue incorporada a la Constitución en 2014 para ser aplicada a partir de 2018, pero como en ese lapso las normas secundarias no se adecuaron, dicho apartado legal quedó pendiente. Los diputados de Morena se apoderaron de este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria para discutir y aprobar las citadas reformas legales, las que además de dispensar de lectura en tribuna, no fueron dictaminadas en las comisiones legislativas.
Otra de las reglas impuestas unilateralmente por los morenistas establece que todos los diputados y senadores –sean titulares o suplentes, electos por mayoría relativa o por representación proporcional– podrán postularse para ser reelectos por vía uninominal o plurinominal, sin que importe el método por el que fueron electos. Los legisladores que opten por la reelección, deberán postularse por el mismo partido con el que ganaron o alguno de la coalición, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.
Pero la más cuestionable de las reglas aprobadas por Morena el 18 de marzo fue precisamente la que permitirá a los legisladores buscar su reelección sin separarse de su representación popular, mientras realizan sus campañas electorales. Es censurable, porque continuarán siendo diputados o senadores y seguirán cobrando sus dietas, a diferencia de los funcionarios públicos de todos los niveles, que en situación similar deben separarse de sus cargos.
La modificación aprobada por los morenistas contraviene el principio de equidad en los procesos electorales, el cual busca asegurar que los candidatos compitan en condiciones iguales mediante la prohibición de que ninguno realice actos anticipados de precampaña o campaña, utilice recursos públicos en la búsqueda de votos y use una representación popular o cargo público ante los electores. Estas tres limitantes fueron eliminadas de facto por los morenistas para favorecer la causa de los legisladores reeleccionistas.
Aunque Morena intente legitimar lo anterior, con el argumento de que su reforma nos pondrá a la altura de las grandes democracias del mundo, que ayudará a profesionalizar a los legisladores y que impedirá que muchos trabajos legislativos queden a medias, el objetivo político perseguido con ella es otorgar mayores ventajas a los actuales legisladores y alentar la idea de que la reelección no tiene riesgos. Obviamente, todo esto fue efectuado pasando por encima de los principios democráticos establecidos en nuestro orden constitucional.
Esperemos que el Senado se ocupe de lo que verdaderamente preocupa a los mexicanos y que en su momento enmiende estas ventajosas reglas para la reelección de legisladores.
En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.
México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.
La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos
"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.
En la recta final de 2019, México tendrá una economía estancada y ésta será la antesala de una recesión mayor en 2020.
El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.
Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.
La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña.
Todos aquellos que tienen ambiciones políticas legítimas, prestigio popular y capacidad de convocatoria, pero no pertenecen a Morena, corren el peligro de ser calumniados, enjuiciados y encarcelados.
En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.
Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.
“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Maribel Rodríguez
Abogada, especialista en Derecho Constitucional.