Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Julio Boltvinik Kalinka, investigador del Colegio de México (Colmex), en entrevista con la titular de Agencia Central de Noticias acerca del reporte: 10 años de medición de la pobreza en México. Avances y retos en política social, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El economista hizo evidente su discrepancia con la metodología utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como por el mismo Coneval en la medición de pobreza, ya que, aseguró que las cifras mostradas en 2016 y 2018 por estos organismos, fueron inventadas con la intención de favorecer a la administración de Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la apocrifidad se vislumbra mediante la ruptura de la tendencia de años anteriores.
Igualmente, el maestro en desarrollo económico, destacó la diferencia entre las cifras manejadas por el Coneval y el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa), ya que dichos organismos obtienen un porcentaje de pobreza en México de 40% y 70%, respectivamente. Esta diferencia de 30 puntos porcentuales se debe, principalmente, a las consideraciones que hacen una y otra institución para identificar a las personas que viven en pobreza. En palabras de Julio Boltvinik:
“Para el Coneval no es pobre quien tiene techo de lámina; para el Coneval no es carente el que tiene agua entubada en el lote, pero no recoge en la cisterna; Para el Coneval, una persona de cuarenta y tantos años, con que tenga primaria, ya no tiene rezago educativo; si tiene Seguro Popular, un servicio de salud de segunda, lo considera atentido; por eso la diferencia en cifras.”
El doctor en ciencias sociales, aseveró que: “pese al mal manejo de las cifras, la pobreza no ha bajado desde 1992”; un síntoma inequívoco del fracaso de la política económica y la política social.
Finalmente, el también consultor de organismos internacionales, arremetió contra la actual administración federal, ya que, a su parecer, están implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo:
“Si Prospera, que estaba cuidadosamente diseñado, fracasó; estos nuevos (programas sociales) que son así al aventón…el vaticinio es que van a volver a fracasar. Da risa, pero es muy trágico, cada persona que entra a la pobreza, es un sufrimiento humano indecible. No tener para comer, no saber qué vas a comer al día siguiente, ver que tus hijos están enflaqueciendo y están llorando porque tienen hambre ¿Pues qué haces? Asaltas al primer transeúnte que pasa, para poderle comprar alimentos a tu hijo”.
Las decisiones de política pública tienen costos, algunos muy altos, como los que tuvo que pagar el presidente Enrique Peña Nieto por decidirse a hacer las reformas estructurales para poner a México en el proceso de desarrollo capitalista que se necesitab
López Obrador y su gobierno han sido cuestionados por los altos índices de violencia, y no sólo porque se mantienen, sino porque en su administración se han incrementado.
Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.
A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro
AMLO está a disposición de lo que diga el gobierno del país vecino, como se evidencia en las acciones que ha ordenado contra los agricultores de Chihuahua.
El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.
La tragedia de la población ahí está y si no trasciende más es porque no se quiere que trascienda.
Porque el gobierno de Morena aplica facciosamente la ley, persiguiendo a quienes considera sus enemigos políticos, mientras deja intactos a los que comulgan con el Presidente y su partido.
La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"
La 4T parece guiada por una lógica de control que busca ganar posiciones en el tablero de la política nacional mediante programas clientelares y la cooptación de organismos autónomos.
A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx