Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Julio Boltvinik Kalinka, investigador del Colegio de México (Colmex), en entrevista con la titular de Agencia Central de Noticias acerca del reporte: 10 años de medición de la pobreza en México. Avances y retos en política social, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El economista hizo evidente su discrepancia con la metodología utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como por el mismo Coneval en la medición de pobreza, ya que, aseguró que las cifras mostradas en 2016 y 2018 por estos organismos, fueron inventadas con la intención de favorecer a la administración de Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la apocrifidad se vislumbra mediante la ruptura de la tendencia de años anteriores.
Igualmente, el maestro en desarrollo económico, destacó la diferencia entre las cifras manejadas por el Coneval y el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa), ya que dichos organismos obtienen un porcentaje de pobreza en México de 40% y 70%, respectivamente. Esta diferencia de 30 puntos porcentuales se debe, principalmente, a las consideraciones que hacen una y otra institución para identificar a las personas que viven en pobreza. En palabras de Julio Boltvinik:
“Para el Coneval no es pobre quien tiene techo de lámina; para el Coneval no es carente el que tiene agua entubada en el lote, pero no recoge en la cisterna; Para el Coneval, una persona de cuarenta y tantos años, con que tenga primaria, ya no tiene rezago educativo; si tiene Seguro Popular, un servicio de salud de segunda, lo considera atentido; por eso la diferencia en cifras.”
El doctor en ciencias sociales, aseveró que: “pese al mal manejo de las cifras, la pobreza no ha bajado desde 1992”; un síntoma inequívoco del fracaso de la política económica y la política social.
Finalmente, el también consultor de organismos internacionales, arremetió contra la actual administración federal, ya que, a su parecer, están implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo:
“Si Prospera, que estaba cuidadosamente diseñado, fracasó; estos nuevos (programas sociales) que son así al aventón…el vaticinio es que van a volver a fracasar. Da risa, pero es muy trágico, cada persona que entra a la pobreza, es un sufrimiento humano indecible. No tener para comer, no saber qué vas a comer al día siguiente, ver que tus hijos están enflaqueciendo y están llorando porque tienen hambre ¿Pues qué haces? Asaltas al primer transeúnte que pasa, para poderle comprar alimentos a tu hijo”.
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.
“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.
La cancelación de cuentas es una injusticia, porque no demuestra en dónde está el supuesto error y Santiago Nieto y Barbosa hacen un jucio en los medios.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.
La 4T no se ha ocupado de mejorar la injusta distribución de la riqueza. Los números son elocuentes. El fenómeno es consecuencia del modelo económico neoliberal que priva en el mundo y con el que la 4T convive hasta ahora plácidamente.
Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.
La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña.
Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx