Cargando, por favor espere...

Coneval y Evalúa difieren en cifras de pobreza
El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo
Cargando...

Ciudad de México.- Julio Boltvinik Kalinka, investigador del Colegio de México (Colmex), en entrevista  con la titular de Agencia Central de Noticias acerca del reporte: 10 años de medición de la pobreza en México. Avances y retos en política social, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El economista hizo evidente su discrepancia con la metodología utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como por el mismo Coneval en la medición de pobreza, ya que, aseguró que las cifras mostradas en 2016 y 2018 por estos organismos, fueron inventadas con la intención de favorecer a la administración de Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la apocrifidad se vislumbra mediante la ruptura de la tendencia de años anteriores.

Igualmente, el maestro en desarrollo económico, destacó la diferencia entre las cifras manejadas por el Coneval y el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa), ya que dichos organismos obtienen un porcentaje de pobreza en México de 40% y 70%, respectivamente. Esta diferencia de 30 puntos porcentuales se debe, principalmente, a las consideraciones que hacen una y otra institución para identificar a las personas que viven en pobreza. En palabras de Julio Boltvinik:

“Para el Coneval no es pobre quien tiene techo de lámina; para el Coneval no es carente el que tiene agua entubada en el lote, pero no recoge en la cisterna; Para el Coneval, una persona de cuarenta y tantos años, con que tenga primaria, ya no tiene rezago educativo; si tiene Seguro Popular, un servicio de salud de segunda, lo considera atentido; por eso la diferencia en cifras.”

El doctor en ciencias sociales, aseveró que: “pese al mal manejo de las cifras, la pobreza no ha bajado desde 1992”; un síntoma inequívoco del fracaso de la política económica y la política social.

Finalmente, el también consultor de organismos internacionales, arremetió contra la actual administración federal, ya que, a su parecer, están implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo:

“Si Prospera, que estaba cuidadosamente diseñado, fracasó; estos nuevos (programas sociales) que son así al aventón…el vaticinio es que van a volver a fracasar. Da risa, pero es muy trágico, cada persona que entra a la pobreza, es un sufrimiento humano indecible. No tener para comer, no saber qué vas a comer al día siguiente, ver que tus hijos están enflaqueciendo y están llorando porque tienen hambre ¿Pues qué haces? Asaltas al primer transeúnte que pasa, para poderle comprar alimentos a tu hijo”.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

La sustitución de la estatua en Paseo de la Reforma, de Cristóbal Colon por una que representará a las mujeres indígenas, debería ir acompañadas de acciones.

La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.

El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.

La descalificación de AMLO a la propuesta de Ramírez Cuéllar –muy a su estilo– y la airada repuesta de éste, demuestran que Morena sigue sin rumbo.

El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.

Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.

En el informe presidencial reciente, los funcionarios públicos de la 4T, que sirven más de floreros y de comparsas,  vitorearon los éxitos que su jefe ha alcanzado.

Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020

Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.

El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.