Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Julio Boltvinik Kalinka, investigador del Colegio de México (Colmex), en entrevista con la titular de Agencia Central de Noticias acerca del reporte: 10 años de medición de la pobreza en México. Avances y retos en política social, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El economista hizo evidente su discrepancia con la metodología utilizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como por el mismo Coneval en la medición de pobreza, ya que, aseguró que las cifras mostradas en 2016 y 2018 por estos organismos, fueron inventadas con la intención de favorecer a la administración de Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la apocrifidad se vislumbra mediante la ruptura de la tendencia de años anteriores.
Igualmente, el maestro en desarrollo económico, destacó la diferencia entre las cifras manejadas por el Coneval y el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa), ya que dichos organismos obtienen un porcentaje de pobreza en México de 40% y 70%, respectivamente. Esta diferencia de 30 puntos porcentuales se debe, principalmente, a las consideraciones que hacen una y otra institución para identificar a las personas que viven en pobreza. En palabras de Julio Boltvinik:
“Para el Coneval no es pobre quien tiene techo de lámina; para el Coneval no es carente el que tiene agua entubada en el lote, pero no recoge en la cisterna; Para el Coneval, una persona de cuarenta y tantos años, con que tenga primaria, ya no tiene rezago educativo; si tiene Seguro Popular, un servicio de salud de segunda, lo considera atentido; por eso la diferencia en cifras.”
El doctor en ciencias sociales, aseveró que: “pese al mal manejo de las cifras, la pobreza no ha bajado desde 1992”; un síntoma inequívoco del fracaso de la política económica y la política social.
Finalmente, el también consultor de organismos internacionales, arremetió contra la actual administración federal, ya que, a su parecer, están implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo:
“Si Prospera, que estaba cuidadosamente diseñado, fracasó; estos nuevos (programas sociales) que son así al aventón…el vaticinio es que van a volver a fracasar. Da risa, pero es muy trágico, cada persona que entra a la pobreza, es un sufrimiento humano indecible. No tener para comer, no saber qué vas a comer al día siguiente, ver que tus hijos están enflaqueciendo y están llorando porque tienen hambre ¿Pues qué haces? Asaltas al primer transeúnte que pasa, para poderle comprar alimentos a tu hijo”.
"Ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".
El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.
En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.
Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.
Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.
Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.
La descalificación de AMLO a la propuesta de Ramírez Cuéllar –muy a su estilo– y la airada repuesta de éste, demuestran que Morena sigue sin rumbo.
Dio a conocer que de 18 programas prioritarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aprobados para este año, tendrán recortes drásticos y se mantiene aquellos que pueden retribuir con votos en el siguiente proceso electoral.
Qué mexicano o estadounidense no sabe que el presidente de EU ha promovido la construcción del muro.
¿Es en serio?, ¿otra vez el presidente vuelve a rechazar lo que sus Secretarías e integrantes de su Gabinete dicen?
La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.
Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.
A siete meses de gobierno, López Obrador no ha entendido que gobernar no es seguir en campaña, que los 14 funcionarios han renunciado porque ven que su dirección como mandatario es errónea.
La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.
Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx