Cargando, por favor espere...
Mientras que Evo Morales ya está en Argentina y la mayoría de los funcionarios de la 4T, empezando por el presidente López Obrador, no hicieron ni el más mínimo ruido del hecho, dicen algunos que porque el mensaje que se le dio, aunque no directo sí entendible para Evo, fue que ya no era bien recibido en el país.
Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC, entre ellos el yerno de Donald Trump. A lo mejor por ahí hubo una petición especial al gobierno lopezobradorista con respecto a Evo Morales.
Evo dijo, ya en territorio argentino, que "seguirá luchando por los más humildes y para unir a la Patria Grande" y que está fuerte y animado; o sea, que la frase favorita de López Obrador de "Primero los pobres" nomás no lo convenció, o acaso ¿se habrá dado cuenta que la 4T es pura farsa y que su slogan sólo fue de campaña? Argentina es el tercer país donde se refugia Evo Morales tras su renuncia del 10 de noviembre y lo que sí es cierto es que el silencio de quienes lo recibieron, con bombo y platillo, deja muchas dudas y suspicacias.
Y los que también deberían estar preocupados son Mario Delgado y su bancada morenista en San Lázaro, y lo deberían estar porque la mayoría de los legisladores rechazó la reducción de financiamiento a partidos políticos, un encargo que le había hecho muy explícito López Obrador a Delgado; ahora el operador fiel se vuelve a mostrar como incapaz para aglutinar a los demás legisladores, algo que ya es una muy mala señal para lo que suceda durante todo el 2020 en la Cámara de Diputados.
La propuesta de la 4T de reducir 50% el financiamiento de los partidos políticos dividió a los legisladores y 274 votos no fueron suficientes para alcanza la mayoría y el dictamen quedó desechado; la votación de Morena y el PES no alcanzaron los 320 votos mínimos que se requerían.
Mario Delgado esta vez no pudo cumplir las órdenes de su jefe que le encargó no hubiera problemas con la aprobación de este dictamen; el jefe de la bancada morenista no pasará una navidad tan tranquila pues esto le va quitando votos para sus pretensiones a dirigir a Morena y para su aspiración como candidato a la presidencia del país; pero, además, puede convertirse en la constante que en la Cámara de Diputados Morena ya no tenga mayoría. El tiempo lo irá diciendo.
El clímax no político...
Hoy agentes de investigación de la Procuraduría General de Justicia intentaron detener a Miguel Ángel Vázquez que fue subsecretario de Administración y Capital Humano de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad y asesor de Mancera; pero la orden no se pudo ejecutar porque contaba con un amparo contra la orden de aprehensión.
El exfuncionario ha sido señalado por engrosar la nómina de la administración pasada con la masificación de 32 mil plazas. No se olvide que en los últimos días se han detenido a otros funcionarios de la administración mancerista, uno de ellos fue Edgar Takahashi, exdirector de Licitación de Obras Públicas de la Secretaría de Obras. Todo parece indicar que le andan pisando muy de cerca los pies a Mancera, pero también hay alguien que lo está protegiendo y prefiere solamente mandarle unos mensajes para que no esté tan confiado. Por el momento, querido lector, es todo.
Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.
El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.
El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.
“Una más de @lopezobrador y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico (UIF) a bloquear cuentas".
Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.
En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.
Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).