Cargando, por favor espere...
Está por cumplirse un año de que muchos científicos lanzaran las primeras advertencias en el sentido de que el Covid-19 era una amenaza mundial; en ese lapso, como en una carrera de velocidad, México se destacó por el acelerado incremento en el número de contagios, muertes a causa de la pandemia y tasa de mortalidad (porcentaje de fallecimientos a causa del virus). La carrera fue tan veloz, que después de ocho meses de que las autoridades mexicanas dictaran las primeras medidas de combate contra la pandemia, nuestro país se había situado entre los primeros lugares de contagios y de muertes en el mundo. Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.
De este nada honroso lugar nos habla el Reporte Especial de esta semana, que nos trae a la memoria declaraciones y actitudes del Presidente de la República y de su encargado del combate a la pandemia, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, un funcionario poco profesional, incompetente, seguidor incondicional del jefe del Ejecutivo, hasta en sus peores decisiones. Este personaje defendió al Presidente cuando éste se negó a usar cubrebocas en sus conferencias y giras; declaró públicamente que el uso de la mascarilla no sirve para prevenir el Covid-19; acusó a la prensa internacional y a publicaciones científicas de gran prestigio mundial que criticaban la irresponsable política sanitaria de México, de difundir “francas mentiras”; y declaró, poco antes de que el país llegara a los 100 mil muertos, que la pandemia se había controlado.
Nuestro Reporte Especial también se refiere a estas críticas, a la censura internacional al gobierno mexicano y a los golpes que la realidad de la pandemia ha propinado a las autoridades sanitarias del país, que desdeñaron las voces de alarma lanzadas oportunamente por organismos internacionales como la OMS. López Obrador y López-Gatell no siguieron el ejemplo de los países más exitosos en el combate al Covid-19; y tampoco fortalecieron el sistema de salud, de por sí raquítico. En consecuencia, apenas hizo acto de presencia el virus, se extendió rápidamente por el territorio nacional.
Pero en medio de la tragedia nacional por los miles de muertos, el gobierno de la 4T, su primer mandatario y el encargado de combatir la pandemia ejecutaron medidas aún más reprobables: desprotegieron al Sistema de Salud, desapareciendo fondos y fideicomisos que lo beneficiaban; y hace unos días aplicaron recortes al presupuesto de las instituciones encargadas de la salud de los trabajadores, el ISSSTE y el IMSS. Todo esto cuando se estaba a punto de llegar a los 100 mil muertos por Covid-19, cifra que al cierre de esta edición se ha rebasado.
En su libro 2018, La Salida, Decadencia y Renacimiento de México, publicado por editorial Planeta en 2017, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos relata en palabras llanas su visión de país y de gobierno.
AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.
La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional
El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.
Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.
El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.
El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.
"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO
"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.
La mala planeación del gobierno obradorista ha pegado también al empleo y se sabe, con cifras reales, que todo el 2019 fue el año con la menor cantidad de empleos formales creados.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Cambia el rumbo de la educación en México
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Escrito por Redacción