Cargando, por favor espere...

Primer lugar en mortalidad
Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.
Cargando...

Está por cumplirse un año de que muchos científicos lanzaran las primeras advertencias en el sentido de que el Covid-19 era una amenaza mundial; en ese lapso, como en una carrera de velocidad, México se destacó por el acelerado incremento en el número de contagios, muertes a causa de la pandemia y tasa de mortalidad (porcentaje de fallecimientos a causa del virus). La carrera fue tan veloz, que después de ocho meses de que las autoridades mexicanas dictaran las primeras medidas de combate contra la pandemia, nuestro país se había situado entre los primeros lugares de contagios y de muertes en el mundo. Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.

De este nada honroso lugar nos habla el Reporte Especial de esta semana, que nos trae a la memoria declaraciones y actitudes del Presidente de la República y de su encargado del combate a la pandemia, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, un funcionario poco profesional, incompetente, seguidor incondicional del jefe del Ejecutivo, hasta en sus peores decisiones. Este personaje defendió al Presidente cuando éste se negó a usar cubrebocas en sus conferencias y giras; declaró públicamente que el uso de la mascarilla no sirve para prevenir el Covid-19; acusó a la prensa internacional y a publicaciones científicas de gran prestigio mundial que criticaban la irresponsable política sanitaria de México, de difundir “francas mentiras”; y declaró, poco antes de que el país llegara a los 100 mil muertos, que la pandemia se había controlado.

Nuestro Reporte Especial también se refiere a estas críticas, a la censura internacional al gobierno mexicano y a los golpes que la realidad de la pandemia ha propinado a las autoridades sanitarias del país, que desdeñaron las voces de alarma lanzadas oportunamente por organismos internacionales como la OMS. López Obrador y López-Gatell no siguieron el ejemplo de los países más exitosos en el combate al Covid-19; y tampoco fortalecieron el sistema de salud, de por sí raquítico. En consecuencia, apenas hizo acto de presencia el virus, se extendió rápidamente por el territorio nacional.

Pero en medio de la tragedia nacional por los miles de muertos, el gobierno de la 4T, su primer mandatario y el encargado de combatir la pandemia ejecutaron medidas aún más reprobables: desprotegieron al Sistema de Salud, desapareciendo fondos y fideicomisos que lo beneficiaban; y hace unos días aplicaron recortes al presupuesto de las instituciones encargadas de la salud de los trabajadores, el ISSSTE y el IMSS. Todo esto cuando se estaba a punto de llegar a los 100 mil muertos por Covid-19, cifra que al cierre de esta edición se ha rebasado.


Escrito por Redacción


Noticia anterior
JOSÉ ASUNCIÓN SILVA
Noticia siguiente
Cartón952

Notas relacionadas

Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.

La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

Por no entender nada de esto, AMLO se ha autoimpuesto el triste papel de pastor de los pueblos latinoamericanos para reconducirlos al redil del imperialismo depredador y abusivo.

El próximo miércoles   19   de   mayo   los familiares de las víctimas llevarán   las   firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.

El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer el martes que retirará los cargos contra Cienfuegos con la finalidad de que sea investigado en México.

Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.

La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente  a AMLO.

Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.

Los verdaderos responsables de la grave situación, aseguró Córdova Morán “son los gobiernos que se niegan a ver la realidad".

López Obrador padece un complejo de inferioridad ante quienes tienen un alto nivel intelectual, académico, crítico y ético.

El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.