Cargando, por favor espere...
El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie. Decimos esto porque entre las reformas que ha impulsado en el Congreso de la Unión, que la mayoría parlamentaria morenista y sus aliados han aprobado, hay varias en materia fiscal que afectan a todos los mexicanos.
Hacemos referencia, en específico, a la reforma fiscal-penal que promovió el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para tipificar la defraudación fiscal como delincuencia organizada, con lo que el contribuyente acusado de cometer este delito, puede ser sancionado con la extinción de dominio de sus bienes sin que exista sentencia condenatoria en su contra. Otras reformas demasiado agresivas son las que definen hoy como delito la emisión de comprobantes fiscales para encubrir operaciones simuladas o inexistentes, cuya comisión atraerá la aplicación de la prisión preventiva oficiosa y penas de prisión elevadas; y, asimismo, las que dotaron al Sistema de Administración Tributaria (SAT) con facultades para que el contribuyente beneficiado con un crédito fiscal, pueda ser convertido en defraudador del fisco.
Con estas atribuciones, el SAT podrá ejercer, sobre contribuyentes grandes o pequeños, presiones intimidatorias como la de obligarlos a renunciar a la asesoría legal a que tienen derecho y a negociar directamente con la autoridad fiscal, según denuncias de asociaciones de litigantes nacionales e internacionales como la Barra Mexicana, el Colegio de Abogados y la American Bar Association.
Este entorno hostil y persecutorio creado por el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) propició que grandes contribuyentes como IBM, Walmart y Fomento Empresarial Mexicano (Femsa) pagaran deudas millonarias en impuestos y tuvieran que ofrecer disculpas públicas por su conducta “omisa”; pero la posible aplicación de ese tipo de procedimientos legales a empresarios medianos y pequeños resulta amenazante.
¿Recuerda usted, estimado lector, cuando el todavía presidente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso facultar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para que entrara a las casas y registrara la riqueza de cada mexicano?
Pues algo parecido pretendía establecer la Miscelánea Fiscal de 2021, cuando el proyecto legal para modificar el Artículo 45° del Código Fiscal de la Federación facultaba al personal del SAT a realizar visitas al domicilio fiscal de los contribuyentes (que, en muchos casos, es el mismo que su domicilio particular) y, mediante el uso de herramientas tecnológicas, pudiera obtener fotografías y archivos electrónicos –videos y conversaciones de celulares, entre otros– para constatar la existencia de activos y bienes patrimoniales, con los cuales pueden cobrarse evasiones posibles o adeudos fiscales. Esta pretensión, incluso, fue bautizada como el Big brother fiscal para denunciarla como una herramienta de espionaje gubernamental. La propuesta en cuestión, polémica desde que fue conocida públicamente, vulneraba el contenido del Artículo 16° de la Constitución, que prohíbe molestar a los ciudadanos en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones sin un mandamiento de la autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento, además de que pasaba por encima del derecho a la privacidad y la protección de datos personales, también resguardados por la Constitución.
Esta atribución del “SAT fisgón” –como también la llamaron– fue finalmente rechazada por los senadores, y por los diputados que previamente la habían aprobado. Aun así, no puede dejarse de mencionar que esta intentona, a todas luces violatoria de los derechos humanos y contraria al fortalecimiento del Estado de Derecho, tenía como propósito fundamental armar mejor al SAT para que obligue a los contribuyentes a pagar hasta lo que no deben para que el Gobierno Federal obtenga más dinero, cubra el déficit que tendrá el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 (PEF) y el presidente López Obrador pueda seguir gastando en sus programas clientelares y sus obras faraónicas sin que a nadie importe que se pongan en riesgo la vida privada y los datos personales de los mexicanos.
Pero si bien es cierto que se conjuró la existencia de un Big brother fiscal, no ocurrió lo mismo con las otras armas con que el SAT ahora está dotado para perseguir no solo por el delito de “defraudación fiscal”, sino también a toda persona o institución que el Gobierno Federal desee acosar por razones políticas, ya sea porque la considera incómoda, crítica u opositora del proyecto de la 4T.
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.
Rodríguez ya ha colaborado con López Obrador. Cuando este fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, la funcionaria se desempeñó como directora general de Participación Ciudadana.
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.
Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.
100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.
“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
El Poder del Consumidor, el objetivo es brindar al consumidor información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos de alimentos envasados.
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.
"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.
Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Maribel Rodríguez
Abogada, especialista en Derecho Constitucional.