Cargando, por favor espere...

Nuevo etiquetado de alimentos incluirá a nacional e internacionales
El Poder del Consumidor, el objetivo es brindar al consumidor información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos de alimentos envasados.
Cargando...

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell calificó a Coca-Cola como un refresco de “veneno embotellado”, lo que provocó una airada reacción de la industria refresquera que consideró que se le está “estigmatizando” y “satanizando”.

A pesar de que el nuevo etiquetado deberá aplicarse de forma generalizada hasta el 1 de octubre, ya se puede ver en algunos productos, de acuerdo con imágenes que han difundido usuarios mediante Twitter.

En marzo pasado en el Diario Oficial de la Federación se dio a conocer la modificación a la Norma Oficial Mexicana 051, sobre el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas, en los cuales se comenzará a aplicarse sellos para advertir al público sobre exceso de grasas saturadas, trans, azúcares, sodio y calorías.

Mediante esta medida se obligó a la industria a colocar sellos negros de advertencia, así como las frases “contiene cafeína”, “evitar en niños” y “contiene edulcorantes”.

De acuerdo con El Poder del Consumidor, el objetivo es brindar al consumidor información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan un riesgo para la salud en los productos pre envasados. Esto, por medio de un etiquetado claro, veraz y fácil de entender.

Dicho etiquetado será aplicado a productos de producción nacional o extranjera que se comercialicen en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.

A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.

¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.

El actual mandatario tiene su propia visión de desarrollo y eso puede ser sintomático de que cuando un sistema entra en decadencia suele nublar la razón de sus protagonistas.

El edil de Zacapoaxtla, olvidando filias y fobias, debe atender las peticiones de los ciudadanos. El pueblo ya se cansó de merolicos.

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.

2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.

“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.

En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.

El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país