Cargando, por favor espere...

Economía
Nuevo etiquetado de alimentos incluirá a nacional e internacionales
El Poder del Consumidor, el objetivo es brindar al consumidor información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos de alimentos envasados.


El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell calificó a Coca-Cola como un refresco de “veneno embotellado”, lo que provocó una airada reacción de la industria refresquera que consideró que se le está “estigmatizando” y “satanizando”.

A pesar de que el nuevo etiquetado deberá aplicarse de forma generalizada hasta el 1 de octubre, ya se puede ver en algunos productos, de acuerdo con imágenes que han difundido usuarios mediante Twitter.

En marzo pasado en el Diario Oficial de la Federación se dio a conocer la modificación a la Norma Oficial Mexicana 051, sobre el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas, en los cuales se comenzará a aplicarse sellos para advertir al público sobre exceso de grasas saturadas, trans, azúcares, sodio y calorías.

Mediante esta medida se obligó a la industria a colocar sellos negros de advertencia, así como las frases “contiene cafeína”, “evitar en niños” y “contiene edulcorantes”.

De acuerdo con El Poder del Consumidor, el objetivo es brindar al consumidor información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan un riesgo para la salud en los productos pre envasados. Esto, por medio de un etiquetado claro, veraz y fácil de entender.

Dicho etiquetado será aplicado a productos de producción nacional o extranjera que se comercialicen en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

gases.jpg

En agosto del año pasado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no reprimir ni criminalizar ninguna de las manifestaciones realizadas contra su gobierno.

Ine.jpg

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.

CONGRESO.gif

En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.

princi.jpg

La reducción de dos mil millones de pesos (mmdp) al presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (INPI) en 2020 fue un golpe histórico contra proyectos sociales relevantes, como el de la Infraestructura Educativa Indígena.

titular.jpg

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la renuncia de Josefa González Blanco como Semarnat

ltan.jpg

Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.

Lenia Batres en SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura: PRD

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

Tamaulipas.jpg

Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.

Gertz2.jpg

El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".

lopez5.jpg

La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años

Ley.jpg

No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.

MIGUE.gif

La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"

unam.jpg

La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.

rodolfo.jpg

Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.

estentor929.jpg

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.