Cargando, por favor espere...
Rodolfo de la Cruz Meléndez
Una observación atenta del panorama nacional nos permite constatar que las obras de bienestar y pacificación, con las que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirma estar haciendo felices a la mayoría de los mexicanos, solo existen para un reducido grupo de sus creyentes y favoritos. Ese mismo análisis nos lleva a corroborar que la entrega de apoyos monetarios directos a la población solo sirve para que las personas no se mueran de hambre, pero no para elevar su nivel de vida.
¿Cuáles son, entonces, los hechos contantes y sonantes que debemos reconocer al gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena)?
Desde nuestra perspectiva, son cinco los hechos que los mexicanos deben acreditar al gobierno de AMLO y su partido.
El primero: la destrucción de organizaciones populares por tres vías: A) Con la anulación práctica de su derecho de petición y gestión, como ocurrió cuando canceló el ramo 28 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el cual atendía las peticiones de obras públicas básicas de las comunidades marginadas de los municipios del país, y también con su terminante negativa a dialogar con los demandantes comunitarios porque él solo trata con individuos. B) Con su permanente campaña de satanización contra los líderes de organizaciones populares a los que acusa de corruptos y vividores enriquecidos a costa de los pobres, sin que hasta la fecha haya promovido una sola acusación ante el Ministerio Público, lo cual evidencia que su guerra contra la corrupción se realiza con balas mediáticas disparadas desde la tribuna presidencial de sus mañaneras. C) Con sus programas sociales de transferencia monetaria a sectores vulnerables de la población (ancianos, discapacitados, estudiantes, jóvenes que desean integrarse al trabajo productivo, etc.), cuya entrega es personalizada para fomentar el individualismo y el apoliticismo entre los beneficiarios y, asimismo, para evitar que las organizaciones sociales que exigen drenaje, agua potable, escuelas, carreteras, sean apartadas de la exigencia de estas obras vitales que mejoran el nivel de bienestar de las comunidades. ¿Qué pueden hacer entonces los demás pobres para conseguirlas, si el propio gobierno cancela esos derechos constitucionales? Solo leer en la Carta Magna que hay derechos a la salud, a la vivienda digna, a la educación gratuita; pero que no podrán ejercerlos porque el gobierno de AMLO ha decidido negárselos o solo usarlos para sus creyentes y allegados.
Segundo: la modificación a modo de las leyes para que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) despliegue, a su gusto, persecuciones y venganzas contra sus adversarios o disidentes mediante el uso abusivo y descarado de su mayoría en el Congreso de la Unión.
Tercero: el nombramiento de funcionarios incondicionales en el Poder Judicial y la desaparición o introducción de personas o mecanismos de control en los organismos autónomos con el objetivo final de obligarlos a plegarse a sus designios.
Cuarto: el manejo clientelar de los programas de transferencias monetarias directas mediante la elaboración de padrones de beneficiarios y la entrega, en extremo opaca, de esos recursos financieros. Estos programas existen, pero solo para los cuates y los sumisos. ¿Quién puede garantizar que lleguen a todos los que cumplen los requisitos? Nadie. Por eso las quejas y las inconformidades proliferan por doquier. Sí, hay millones que están contentos porque los reciben, pero nos atrevemos a afirmar que son más los que están engañados y discriminados.
Quinto: la asignación de obras y contratos de suministro a los empresarios preferidos de Morena. Sobran los ejemplos de esta conducta violatoria a la normatividad vigente y de la clara predilección del gobierno de AMLO por las firmas extranjeras. Ésta fue constatada en 2019 por los fabricantes nacionales de carros cisterna, cuando durante la crisis de desabasto de combustibles denunciaron que la 4T prefirió comprar pipas fuera del país y, como ahora, cuando las farmacéuticas locales se quejan de que el Presidente ya ordenó que se compren medicinas de patente en el extranjero en lugar de genéricos, más accesibles al bolsillo de las mayorías.
La paciente observación de estos cinco hechos nos obliga a razonar sobre sus consecuencias, pues nada de lo que sucede cae en un vacío social, sino en el terreno abonado por la polarización que a diario alimenta el propio AMLO. Esta conducta siembra y alienta la violencia, y ahora son millones y millones de mexicanos los que se sienten a la par agraviados e impotentes frente a esos actos de injusticia.
En este contexto cuasi explosivo, la burda fabricación de delitos contra auténticos líderes populares, como Rosario Sánchez Hernández, conocida como Charis entre los colonos del norte y sur de la ciudad de Puebla, constituye una provocación. Es el cerillo con el que el pueblo puede salirse de madre.
Con esta conclusión, no creemos exagerar. Nosotros, que convivimos diariamente con los hambrientos y desesperados por las políticas erróneas de Morena, sabemos que puede suceder. Por eso, desde ahorita, los responsabilizamos de la violencia actual y futura.
Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías y para que, en torno a él, construyamos un frente común que nos lleve a conquistar el Congreso y la República.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.
Continua el tambaleo
Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.
Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.
"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.
La relación entre el Estado y la banca privada en México, tan estrecha y de franca subordinación del primero a la segunda.
¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?
Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Rodolfo de la Cruz Meléndez
Colaborador