Cargando, por favor espere...
La pandemia del Covid-19 no da tregua, las cifras “oficiales” de muertos y contagios siguen aumentando de forma aterradora y el evidente desastre nacional avanza. El panorama se complica con la quiebra de más de 500 mil empresas, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); la pérdida de millones de empleos; la reducción salarial sufrida por más de 15.2 millones de trabajadores, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la disminución de más del 20 por ciento en el consumo privado. Es importante comprender esta realidad en tres momentos críticos: el anterior al arribo de la “Cuarta Transformación” (4T) al poder, la pre-pandemia y el momento actual. Como seguramente el informado lector sabe, antes de la llegada de la 4T, las cosas andaban mal, pues la economía se hallaba estancada debido a la insensibilidad y la corrupción de la clase gobernante; no había empleos suficientes, la violencia se generalizaba, el sistema de salud era deficiente y los salarios resultaban muy bajos. Por falta de espacio no enumero otros muchos problemas que molestaban y agredían directamente a las capas populares. La descomposición social y económica fueron motivos suficientes para que la gente creyera en la necesidad de un cambio. Pero el tiempo pasó, llegó el Covid-19, el estancamiento económico vertió en el franco retroceso, los empleos prometidos no llegaron y la mejoría permaneció como promesa. Además, la violencia se fue agudizando y hoy los criminales hacen y deshacen con la permisividad de un gobierno que les da abrazos y utiliza a la Guardia Nacional para reprimir migrantes y grupos disidentes. La corrupción y austeridad se aplican contra los rivales, pero no a los correligionarios de la 4T aunque éstos vivan en el lujo, los excesos y la riqueza mal habida como el caso de Bartlett, Cordero, el matrimonio Ackerman, Yeidckol Polevnsky, Barbosa y otros tantos “santos inocentes” de la 4T. Así iban las cosas y la combinación de la pandemia y la ineptitud gubernamental han provocado que el retroceso económico vaya a ser mayúsculo y que el Banco de México (Banxico) y los organismos financieros internacionales pronostiquen una caída mayor al ocho por ciento. En pocas palabras: nos esperan años sumamente difíciles. Este escenario no es desconocido por la 4T, cuyos dirigentes ya se sienten en jaque y, para evitar su derrota en las ya cercanas elecciones de 2021, han empezado a enriquecer su circo mediático y a soltar sus perros de ataque.
Revisemos cómo actúan tres de estos animales políticos de presa. En sus cotidianas conferencias de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, trata de convencer y justificar lo injustificable mediante el uso de mentiras criminales sobre medidas sanitarias y datos estadísticos de contagios y muertes; sus informes son a tal grado truculentos, que gobernadores morenistas como los de Tabasco, Baja California y la Ciudad de México se han encargado de desmentirlo. Otro de ellos, Santiago Nieto, el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se dedica a la rabiosa cacería de opositores del actual Presidente de República para encarcelarlos y despejar el camino electoral de la 4T. Algunos mandatarios locales, como Miguel Barbosa, de Puebla, forman parte de la jauría; y pese a su dudoso arribo al poder y estar evaluado como el peor gobernador del país, se ha dedicado a ignorar demandas de justicia de estudiantes, maltratar a periodistas, cercenar la democracia y, en plena pandemia, se atrevió a reducir hasta en 60 por ciento el presupuesto de los municipios no morenistas. El descontento es tal en Puebla, que en estos meses se han manifestado organizaciones sociales, médicas, estudiantiles, de comerciantes y de policías, sin lograr que Barbosa se inmutara ni mucho menos atendiera las demandas. La última de sus infamias es una orden de aprehensión en contra de Rosario Sánchez, luchadora social y abierta opositora a la política de la 4T, a quien se imputa el mentiroso “robo” de unas despensas, cuyo reparto partidista en la población provocó la indignación popular. Pero el pez por su boca muere; y las frecuentes agresiones y dislates de Barbosa no solo han causado un retroceso brutal de la economía en Puebla, sino también una cada vez más amplia oposición de cuyas expresiones futuras aún desconocemos la magnitud.
Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático. Porque cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde. Si no pregúntenle a Rosario Robles y a Yeidckol.
Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias.
Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas
Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
López Obrador, durante las tres semanas de contingencia, simplemente ha seguido con sus giras de trabajo.
“Este desalojo es un acto de arbitrariedad y autoritarismo con el que está actuando Andrés Manuel López Obrador, aun habiendo amparos vigentes de los ejidos”.
A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.
Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.
La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA