Cargando, por favor espere...
La pandemia del Covid-19 no da tregua, las cifras “oficiales” de muertos y contagios siguen aumentando de forma aterradora y el evidente desastre nacional avanza. El panorama se complica con la quiebra de más de 500 mil empresas, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); la pérdida de millones de empleos; la reducción salarial sufrida por más de 15.2 millones de trabajadores, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la disminución de más del 20 por ciento en el consumo privado. Es importante comprender esta realidad en tres momentos críticos: el anterior al arribo de la “Cuarta Transformación” (4T) al poder, la pre-pandemia y el momento actual. Como seguramente el informado lector sabe, antes de la llegada de la 4T, las cosas andaban mal, pues la economía se hallaba estancada debido a la insensibilidad y la corrupción de la clase gobernante; no había empleos suficientes, la violencia se generalizaba, el sistema de salud era deficiente y los salarios resultaban muy bajos. Por falta de espacio no enumero otros muchos problemas que molestaban y agredían directamente a las capas populares. La descomposición social y económica fueron motivos suficientes para que la gente creyera en la necesidad de un cambio. Pero el tiempo pasó, llegó el Covid-19, el estancamiento económico vertió en el franco retroceso, los empleos prometidos no llegaron y la mejoría permaneció como promesa. Además, la violencia se fue agudizando y hoy los criminales hacen y deshacen con la permisividad de un gobierno que les da abrazos y utiliza a la Guardia Nacional para reprimir migrantes y grupos disidentes. La corrupción y austeridad se aplican contra los rivales, pero no a los correligionarios de la 4T aunque éstos vivan en el lujo, los excesos y la riqueza mal habida como el caso de Bartlett, Cordero, el matrimonio Ackerman, Yeidckol Polevnsky, Barbosa y otros tantos “santos inocentes” de la 4T. Así iban las cosas y la combinación de la pandemia y la ineptitud gubernamental han provocado que el retroceso económico vaya a ser mayúsculo y que el Banco de México (Banxico) y los organismos financieros internacionales pronostiquen una caída mayor al ocho por ciento. En pocas palabras: nos esperan años sumamente difíciles. Este escenario no es desconocido por la 4T, cuyos dirigentes ya se sienten en jaque y, para evitar su derrota en las ya cercanas elecciones de 2021, han empezado a enriquecer su circo mediático y a soltar sus perros de ataque.
Revisemos cómo actúan tres de estos animales políticos de presa. En sus cotidianas conferencias de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, trata de convencer y justificar lo injustificable mediante el uso de mentiras criminales sobre medidas sanitarias y datos estadísticos de contagios y muertes; sus informes son a tal grado truculentos, que gobernadores morenistas como los de Tabasco, Baja California y la Ciudad de México se han encargado de desmentirlo. Otro de ellos, Santiago Nieto, el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se dedica a la rabiosa cacería de opositores del actual Presidente de República para encarcelarlos y despejar el camino electoral de la 4T. Algunos mandatarios locales, como Miguel Barbosa, de Puebla, forman parte de la jauría; y pese a su dudoso arribo al poder y estar evaluado como el peor gobernador del país, se ha dedicado a ignorar demandas de justicia de estudiantes, maltratar a periodistas, cercenar la democracia y, en plena pandemia, se atrevió a reducir hasta en 60 por ciento el presupuesto de los municipios no morenistas. El descontento es tal en Puebla, que en estos meses se han manifestado organizaciones sociales, médicas, estudiantiles, de comerciantes y de policías, sin lograr que Barbosa se inmutara ni mucho menos atendiera las demandas. La última de sus infamias es una orden de aprehensión en contra de Rosario Sánchez, luchadora social y abierta opositora a la política de la 4T, a quien se imputa el mentiroso “robo” de unas despensas, cuyo reparto partidista en la población provocó la indignación popular. Pero el pez por su boca muere; y las frecuentes agresiones y dislates de Barbosa no solo han causado un retroceso brutal de la economía en Puebla, sino también una cada vez más amplia oposición de cuyas expresiones futuras aún desconocemos la magnitud.
Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático. Porque cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde. Si no pregúntenle a Rosario Robles y a Yeidckol.
El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.
La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.
El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.
Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.
La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.
El presidente López Obrador justificó la falta de obra pública atribuyéndolo al “elefante reumático” y no a los recortes que su administración ha venido realizando en el ramo 33.
En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.
Estados Unidos lleva la voz cantante de la política económica y el imperialismo no tiene patria.
Al pueblo de México no le queda más que unirse, organizarse y educarse para gobernar esta patria. Dejarlo en manos de quienes no se preocupan por los más humildes, solo provocará que éstos sigan siendo golpeados.
“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.
Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.
Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.
La Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA