Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
¿Qué país queremos los mexicanos y cuál los gobernantes?
En días pasados, el diario El Financiero publicó una encuesta en la que el 11 por ciento de los entrevistados expresó sentirse menos feliz desde que se inició la pandemia.


Los acontecimientos que hoy están generando muchos estragos e infelicidad en el mundo y en nuestro país, donde millones de familias padecen algún grado de pobreza, nos inducen a formular dos preguntas: ¿qué México queremos?, ¿qué tipo de gobernantes necesitamos?

De acuerdo con un estudio de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) la pandemia afecta el humor de los mexicanos debido al estrés que genera una economía nacional que está por los suelos y que no es capaz de garantizar buenos empleos y salarios dignos; también, por supuesto, porque tiene temor a infectarse por Covid-19 y ser hospitalizado. Es decir, el sentimiento de preocupación social es muy alto.

En el mismo documento se citan, además, otros factores que abonan el alto nivel de estrés en las personas: “no saber cuánto va durar la cuarentena”; “que no se cuente con los servicios públicos adecuados”; “no saber cuáles son las perspectivas de trabajo en el futuro” y si se “va a poder tener artículos básicos” o “ingresos diarios” en los siguientes días o semanas. México se encuentra arriba de la media internacional en el número de personas con estrés.

En días pasados, el diario El Financiero publicó una encuesta en la que el 11 por ciento de los entrevistados expresó sentirse menos feliz desde que se inició la pandemia, cifra que, según las estimaciones de quienes realizaron el estudio de opinión, equivale a entre cinco o seis millones de mexicanos en quienes el contento, la alegría y la felicidad se ha esfumado.  

Apenas en marzo, el 57 por ciento de la población consultada se había declarado feliz; en abril bajó al 46 por ciento y en mayo, cuando la pandemia se hallaba en sus fases dos y tres, la caída de los mexicanos felices fue estrepitosa y se redujo al ya citado 11 por ciento. Las muestras realizadas por dicho diario se hicieron por vía telefónica entre personas de ingresos bajos y medios.

Por mucho que queramos buscar las causas del estrés y la “infelicidad” en otro lado, resulta claro que los principales factores responden al confinamiento habitacional, la paralización de las actividades productivas, el desempleo y la falta de ingresos familiares. A estas causas hay que agregar un incipiente pero consistente repudio  hacia los gobernantes por su manifiesta ineptitud.

El mandatario nacional Andrés Manuel López Obrador (AMLO) siempre ha mentido a los mexicanos. Esto se vio aun en el caso anecdótico cuando declaró que el pueblo de México era “feliz, feliz y feliz” y una encuesta de rebote lo desmintió tajantemente, ya que siete de cada 10 ciudadanos aseguraron que su dicho era falso, pues el 67 por ciento afirmó que el Presidente había mentido y solo el 24 por ciento aprobó su versión.

¿Pero cómo puede hallarse feliz un mexicano si su gobierno está muy lejos de cumplir lo prometido en campaña y no ha logrado siquiera un milímetro de avance en el bienestar de la sociedad?  ¿Cómo puede sentirse feliz un mexicano con la gestión de AMLO si, hasta cuando lo comparan con el último gobierno priista, el de Enrique Peña Nieto, sale raspado en el peor de los resultados de éste?

Ante el panorama triste y desolador que los primeros 18 meses del mal gobierno de AMLO han creado en el país, vale la pena insistir: ¿qué México queremos?, ¿qué tipo de gobernantes necesitamos?

¿Necesitamos gobernantes como los que precedieron a AMLO –o como éste mismo, quien es un político inepto y demagogo– que solo han buscado la Presidencia para mantener el estado de cosas, eternizar el capitalismo rapaz e injusto que explota al pueblo trabajador y solo le da migajas para que pueda sobrevivir como generador de riqueza, sin importarle realmente su bienestar social?

Es obvio que no queremos más gobernantes como éstos y que, por lo mismo, ya es hora de que los mexicanos cobremos conciencia, nos organicemos y luchemos por conquistar el poder político para todos, porque ya debemos estar bien convencidos de que ningún político surgido de los partidos existentes será diferente; y nosotros queremos un México próspero donde haya verdadera justicia.

Pero esto solo será posible cuando todos los mexicanos nos unamos y seamos una fuerza que dirija la nueva forma de hacer política y gobernar. Solo así comenzará una nueva etapa en la vida de México, una etapa de verdadera justicia social. Por el momento, querido lector, es todo.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Inseguridad.jpg

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.

Estentor.jpg

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

maestros.jpg

La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos

Acosta.jpg

“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".

Crisis educativa, el legado de AMLO al sector escolar

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

claudia.jpg

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

AMLO cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez: TEPJF

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

brújula.jpg

El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.

Nuevo esquema pensionario, despedida de la 4T

Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.

AMLO.jpg

A nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.

Residente.jpg

Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.

hae.jpg

“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública

Estentor.jpg

México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.

En contra de los trabajadores, AMLO pospondría discusión de agenda laboral

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Imagen no disponible

corrupción