Cargando, por favor espere...

Preocupa a empresarios dictamen de Reforma Educativa
La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos
Cargando...

Ciudad de México. - El Consejo Coordinador Empresarial mostró su preocupación ante los proyectos de leyes en materia educativa aprobados ayer en la Cámara de diputados y por discutirse en el Senado. Estos proyectos contienen disposiciones que no respetan lo establecido en el Artículo Tercero Constitucional, poniendo en riesgo el fin último de esta reforma: garantizar el derecho a la educación de excelencia de todos los mexicanos.

“Desde el sector empresarial, hemos participado activamente en todas las discusiones en materia educativa de los últimos años, convencidos de que la educación es piedra fundamental del desarrollo de los individuos y la sociedad, y de que México necesita niños y jóvenes bien preparados para alcanzar su potencial”, destacó en un comunicado.

Si queremos cumplir la garantía constitucional del derecho a aprender de los niños, niñas y jóvenes mexicanos y la adecuada formación de los maestros, es urgente considerar y tomar las medidas pertinentes para enmendar los siguientes puntos:

Las propuestas contenidas en el dictamen respecto del ingreso al servicio docente violan el principio de equidad, al establecer que se debe de dar preferencia a los egresados de las escuelas Normales y de la Universidad Pedagógica Nacional. Asimismo, la existencia de plazas automáticas para egresados de las escuelas normales, la UPN y los centros de actualización del magisterio, viola el régimen de admisión mediante procesos de selección públicos, transparentes, equitativos e imparciales.

Se vulnera el principio de imparcialidad al contemplar que, una vez llevado a cabo el proceso de selección, las listas preliminares se enviarán a las autoridades educativas de los Estados, así como a los sindicatos, para sus comentarios, con lo que pudiéramos regresar a que los sindicatos tengan gran injerencia en las plazas.

Desaparece el INIFED como organismo que regula, supervisa y controla la construcción y reconstrucción de escuelas, promoviendo la “autorregulación”. Es indispensable que quede claro en la legislación, que la responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos. Deben existir lineamientos básicos y estándares para la construcción, además de procesos para lograr transparencia, rendición de cuentas y seguimiento sobre los recursos.

Es indispensable que se plantee con claridad un esquema integral de evaluación diagnóstica, que permita conocer el estado de la educación; así como esquemas de mejora continua para la profesionalización de los docentes. Los resultados de PLANEA en los últimos ejercicios evidencian la urgente necesidad de contar con una política que permita conocer los avances en el cumplimento de la garantía del “máximo logro de aprendizaje” establecido en la Constitución.

Por lo anterior, exhortamos a los legisladores -en el marco de la discusión en el Pleno de los dictámenes aprobados en Comisiones- a modificar las disposiciones de los proyectos para que se garantice el derecho constitucional de todos los mexicanos a una educación de excelencia y se promueva una verdadera política de formación y selección de maestros con base a los principios de transparencia, imparcialidad y equidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Producto Interno Bruto per cápita del mundo es ahora cinco por ciento más grande que en el año que inició esta administración, el PIB de México es 2.3 por ciento más pequeño.

México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.

El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.

El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.

Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.

Está por verse si realmente el INSABI será la alternativa que nuestro país necesita para garantizarle la salud a todos.

Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.

Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom, durante la rueda de prensa quincenal que la OMS dedica a la pandemia.

Hicieron un llamado al Congreso de la Unión a fortalecer a los   campesinos mediante la reorientación del presupuesto y programas estratégicos.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dio a conocer la carta que hizo llegar al INAI en la que demanda la información correspondiente a los ingresos del comunicador.