Cargando, por favor espere...

Preocupa a empresarios dictamen de Reforma Educativa
La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos
Cargando...

Ciudad de México. - El Consejo Coordinador Empresarial mostró su preocupación ante los proyectos de leyes en materia educativa aprobados ayer en la Cámara de diputados y por discutirse en el Senado. Estos proyectos contienen disposiciones que no respetan lo establecido en el Artículo Tercero Constitucional, poniendo en riesgo el fin último de esta reforma: garantizar el derecho a la educación de excelencia de todos los mexicanos.

“Desde el sector empresarial, hemos participado activamente en todas las discusiones en materia educativa de los últimos años, convencidos de que la educación es piedra fundamental del desarrollo de los individuos y la sociedad, y de que México necesita niños y jóvenes bien preparados para alcanzar su potencial”, destacó en un comunicado.

Si queremos cumplir la garantía constitucional del derecho a aprender de los niños, niñas y jóvenes mexicanos y la adecuada formación de los maestros, es urgente considerar y tomar las medidas pertinentes para enmendar los siguientes puntos:

Las propuestas contenidas en el dictamen respecto del ingreso al servicio docente violan el principio de equidad, al establecer que se debe de dar preferencia a los egresados de las escuelas Normales y de la Universidad Pedagógica Nacional. Asimismo, la existencia de plazas automáticas para egresados de las escuelas normales, la UPN y los centros de actualización del magisterio, viola el régimen de admisión mediante procesos de selección públicos, transparentes, equitativos e imparciales.

Se vulnera el principio de imparcialidad al contemplar que, una vez llevado a cabo el proceso de selección, las listas preliminares se enviarán a las autoridades educativas de los Estados, así como a los sindicatos, para sus comentarios, con lo que pudiéramos regresar a que los sindicatos tengan gran injerencia en las plazas.

Desaparece el INIFED como organismo que regula, supervisa y controla la construcción y reconstrucción de escuelas, promoviendo la “autorregulación”. Es indispensable que quede claro en la legislación, que la responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos. Deben existir lineamientos básicos y estándares para la construcción, además de procesos para lograr transparencia, rendición de cuentas y seguimiento sobre los recursos.

Es indispensable que se plantee con claridad un esquema integral de evaluación diagnóstica, que permita conocer el estado de la educación; así como esquemas de mejora continua para la profesionalización de los docentes. Los resultados de PLANEA en los últimos ejercicios evidencian la urgente necesidad de contar con una política que permita conocer los avances en el cumplimento de la garantía del “máximo logro de aprendizaje” establecido en la Constitución.

Por lo anterior, exhortamos a los legisladores -en el marco de la discusión en el Pleno de los dictámenes aprobados en Comisiones- a modificar las disposiciones de los proyectos para que se garantice el derecho constitucional de todos los mexicanos a una educación de excelencia y se promueva una verdadera política de formación y selección de maestros con base a los principios de transparencia, imparcialidad y equidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.

López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.

El dinero se le fue entregado en al menos tres encuentros que sostuvo David León con el hermano del presidente.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.

"El grupo radical de Morena está abriendo la posibilidad para en 2021 decir que se alteró la voluntad popular y que fue una elección fraudulenta".

“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.