Cargando, por favor espere...
En un video difundido en su cuenta de X (antes Twitter), la excandidata presidencial por la fórmula Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, dio a conocer que a su regreso al Senado de la República, buscará impulsar una reforma constitucional para que “un presidente de la república pueda enfrentar la justicia por su intervención en el proceso electoral”.
“Que se reforme la ley para que un presidente de la república pueda enfrentar la justicia por su intervención en el proceso electoral. Ser presidente de todos y solo trabajar para que su partido gane elecciones es traición a la patria y debe de haber consecuencias”, aseguró la aspirante de la alianza opositora entre el PRI, el PAN y el PRD.
En le video que dura poco más de un minuto y medio, Gálvez Ruiz, informó que a su regreso al senado operará bajo cuatro líneas de acción: la primera, para que se investigue el asesinato de aspirantes y candidatos durante el periodo electoral. “Nunca más, quien aspira a representar y defender a su pueblo, debe ser callado con las balas de los criminales.
En segundo lugar, anunció que buscará una reforma para emprender acciones legales contra el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por su operación a favor de la candidata del partido oficial, Claudia Sheinbaum, pues, aseguró, el Presidente debe proteger los intereses de todos los mexicanos y no solo los de su partido.
Su tercera acción será buscar “que se castigue a los legisladores que no cumplieron con su deber para debilitar las instituciones del Estado mexicano, por ejemplo, aquellos legisladores que por decisión u omisión dejaron de nombrar a Magistrados del Tribunal Electoral o comisionados de trasparencia”.
Por último, la ex aspirante de la alianza opositora, aseguró que buscará proteger a las víctimas del mal gobierno para que se les ayude a resolver sus problemas. Por ejemplo, buscará que se destinen recursos para medicinas de niños con cáncer; para la búsqueda y reconocimiento de desaparecidos; para acabar con la violencia a las mujeres; para campesinos afectados por el cambio climático.
Xóchitl Gálvez agradeció nuevamente el apoyo de los millones de mexicanos que votaron por ella el pasado dos de junio y prometió: “es mi turno y seguiré luchando por ustedes, no los voy a abandonar”.
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".
"No están consideradas las pequeñas y medianas empresas que, junto con las micro, también han tenido graves problemas económicos derivados de la pandemia".
Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.
El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.
La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.
“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".
nada ocupa ni preocupa a AMLO, ni a los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), ni a los dirigentes de Morena.
“Ya está registrado, ya más amarrado no puede estar, el método ahí está señalado, es un documento que se ingresó en el IECM, y la veo sólida", afirmó Luis Espinosa Cházaro.
“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".
No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía
Los grandes cambios que requiere México no pueden derivarse de ocurrencias o de la creencia de que el problema principal de este país es la corrupción.
Alcaldía de GAM descuida sus escuelas
Trabajadoras de Conavim en "limbo" laboral tras extinción de la dependencia
¡Alto al fuego! Israel y Hamas establecen acuerdo
¡Atención! Transportistas anuncian cierres en Edomex y CDMX
Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
Diputados buscan aprobar más de 40 reformas a partir de febrero
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.