Cargando, por favor espere...
En un video difundido en su cuenta de X (antes Twitter), la excandidata presidencial por la fórmula Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, dio a conocer que a su regreso al Senado de la República, buscará impulsar una reforma constitucional para que “un presidente de la república pueda enfrentar la justicia por su intervención en el proceso electoral”.
“Que se reforme la ley para que un presidente de la república pueda enfrentar la justicia por su intervención en el proceso electoral. Ser presidente de todos y solo trabajar para que su partido gane elecciones es traición a la patria y debe de haber consecuencias”, aseguró la aspirante de la alianza opositora entre el PRI, el PAN y el PRD.
En le video que dura poco más de un minuto y medio, Gálvez Ruiz, informó que a su regreso al senado operará bajo cuatro líneas de acción: la primera, para que se investigue el asesinato de aspirantes y candidatos durante el periodo electoral. “Nunca más, quien aspira a representar y defender a su pueblo, debe ser callado con las balas de los criminales.
En segundo lugar, anunció que buscará una reforma para emprender acciones legales contra el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por su operación a favor de la candidata del partido oficial, Claudia Sheinbaum, pues, aseguró, el Presidente debe proteger los intereses de todos los mexicanos y no solo los de su partido.
Su tercera acción será buscar “que se castigue a los legisladores que no cumplieron con su deber para debilitar las instituciones del Estado mexicano, por ejemplo, aquellos legisladores que por decisión u omisión dejaron de nombrar a Magistrados del Tribunal Electoral o comisionados de trasparencia”.
Por último, la ex aspirante de la alianza opositora, aseguró que buscará proteger a las víctimas del mal gobierno para que se les ayude a resolver sus problemas. Por ejemplo, buscará que se destinen recursos para medicinas de niños con cáncer; para la búsqueda y reconocimiento de desaparecidos; para acabar con la violencia a las mujeres; para campesinos afectados por el cambio climático.
Xóchitl Gálvez agradeció nuevamente el apoyo de los millones de mexicanos que votaron por ella el pasado dos de junio y prometió: “es mi turno y seguiré luchando por ustedes, no los voy a abandonar”.
Este fin de semana el gobierno morenista que encabeza Andrés Manuel López Obrador, presentó el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 y asignó 610.8 millones de pesos al Estado Mayor Presidencial
El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, así como uno de los países más inseguros para las mujeres".
La situación es tan preocupante que tanto gobernadores y la sociedad ya comienzan, nuevamente, a cuestionar el actuar de la Guardia Nacional (GN).
El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.
Los pacientes del "Hemoglobinuria Paroxística Nocturna" que son atendidos en el Centro Médico han estado denunciando por varias vías que el ISSSTE carece de medicamentos y atenta contra la vida de estos pacientes.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.
El INE eligió a Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila para moderar el 3er Debate Presidencial
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.