Cargando, por favor espere...
"Los científicos mexicanos se enfrentan a la falta de presupuesto, trabas burocráticas, restricciones para obtener recursos autogenerados, cancelación de apoyos a proyectos de investigación y contratación de nuevos investigadores que optan por irse al extranjero, opacidad en la selección de proyectos. Además de que combatir la ignorancia que prevalece en las actuales autoridades del sector y ser calificados como ‘la mafia de los científicos’”, declaró el investigador y ganador del Premio nacional de ciencias 2023 José Mario Molina Pasquel, Alfredo Herrera Estrella.
En entrevista, afirmó que en el campo de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, el problema más grande en México en materia científica es convencer a quienes toman las decisiones de que los proyectos de desciframiento del genoma de plantas originarias del país son importantes por la diversidad biológica, y que al hacerlo se protege la seguridad alimentaria.
En su trayectoria como científico de 35 años, comentó que "durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara, por más que digan que no hubo reducciones, la realidad es otra; las convocatorias de apoyo a proyectos de investigación han sido muy escasas, con cantidades limitadas de dinero, con una visión equivocada, tratando de tener muchos “proyectitos” en lugar de hacer proyectos realmente importantes, de gran envergadura, nadie sabe realmente cómo se tomó la decisión para elegir los proyectos que se deberían apoyar. Eso es a todas luces incorrecto”.
Sostuvo que esta administración pregona "sin maíz, no hay país", pero no apoya su investigación: "deberíamos hacer nuestros propios desarrollos, en nuestros propios cultivos para que no le tengamos que comprar a nadie en el extranjero, eso es lo que se debería de incentivar. Y no hablamos de las llamadas plantas transgénicas, que también es discutible; hay nuevas tecnologías para la edición de genomas. La genómica no necesariamente tiene que ver con la modificación genética de organismos por biotecnología, la parte genómica también puede usarse para ayudar al mejoramiento tradicional y acelerarlo".
El investigador señaló que esto estanca y no permite expandir el trabajo en el campo de investigación del genoma, además en la educación percibe un declive, no se están aprovechando las nuevas mentes “muchos jóvenes brillantes han decidido salir del país porque encuentran que las condiciones no son propicias para hacer investigación”.
Por último, compartió que en México existe talento y ganas de transformar al mundo con valiosas aportaciones de científicos mexicanos, sin embargo, se vuelve difícil cuando “para comprar un mouse se tiene que pedir permiso a la Federación, si se descompone una computadora, requiere al menos un año entre los permisos y el proceso de compra, si es que se le autorizan, el área burocrática del gobierno no tiene flexibilidad para la compra y mantenimiento de equipos requeridos para desempeñar el trabajo".
Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.
A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.
Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
El mandatario ha dicho 88 falsedades o afirmaciones no verdaderas, al día, de acuerdo con la consultora SPIN, especializada en analizar los datos no verídicos que AMLO lanza desde su mañanera.
“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".
El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.
Sin embargo, López Obrador fue muy optimista esta mañana al reiterar que “pensamos que nos va a ir bien este año”.
Con esta nueva reforma, los bolsillos de los mexicanos se verán aún más afectados, pues ahora deberá pagar más impuestos, de lo contrario, podría ir a prisión.
El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.
“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".
No se ve el apoyo oficial y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. Conforme se restablecen los servicios se visibilizan daños en pueblos y colonias.
Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.
Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.
El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora