Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Cargando, por favor espere...
"Los científicos mexicanos se enfrentan a la falta de presupuesto, trabas burocráticas, restricciones para obtener recursos autogenerados, cancelación de apoyos a proyectos de investigación y contratación de nuevos investigadores que optan por irse al extranjero, opacidad en la selección de proyectos. Además de que combatir la ignorancia que prevalece en las actuales autoridades del sector y ser calificados como ‘la mafia de los científicos’”, declaró el investigador y ganador del Premio nacional de ciencias 2023 José Mario Molina Pasquel, Alfredo Herrera Estrella.
En entrevista, afirmó que en el campo de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, el problema más grande en México en materia científica es convencer a quienes toman las decisiones de que los proyectos de desciframiento del genoma de plantas originarias del país son importantes por la diversidad biológica, y que al hacerlo se protege la seguridad alimentaria.
En su trayectoria como científico de 35 años, comentó que "durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara, por más que digan que no hubo reducciones, la realidad es otra; las convocatorias de apoyo a proyectos de investigación han sido muy escasas, con cantidades limitadas de dinero, con una visión equivocada, tratando de tener muchos “proyectitos” en lugar de hacer proyectos realmente importantes, de gran envergadura, nadie sabe realmente cómo se tomó la decisión para elegir los proyectos que se deberían apoyar. Eso es a todas luces incorrecto”.
Sostuvo que esta administración pregona "sin maíz, no hay país", pero no apoya su investigación: "deberíamos hacer nuestros propios desarrollos, en nuestros propios cultivos para que no le tengamos que comprar a nadie en el extranjero, eso es lo que se debería de incentivar. Y no hablamos de las llamadas plantas transgénicas, que también es discutible; hay nuevas tecnologías para la edición de genomas. La genómica no necesariamente tiene que ver con la modificación genética de organismos por biotecnología, la parte genómica también puede usarse para ayudar al mejoramiento tradicional y acelerarlo".
El investigador señaló que esto estanca y no permite expandir el trabajo en el campo de investigación del genoma, además en la educación percibe un declive, no se están aprovechando las nuevas mentes “muchos jóvenes brillantes han decidido salir del país porque encuentran que las condiciones no son propicias para hacer investigación”.
Por último, compartió que en México existe talento y ganas de transformar al mundo con valiosas aportaciones de científicos mexicanos, sin embargo, se vuelve difícil cuando “para comprar un mouse se tiene que pedir permiso a la Federación, si se descompone una computadora, requiere al menos un año entre los permisos y el proceso de compra, si es que se le autorizan, el área burocrática del gobierno no tiene flexibilidad para la compra y mantenimiento de equipos requeridos para desempeñar el trabajo".
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.
En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.
De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.
Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.
El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.
El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.
Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Cierran museos del INBAL en CDMX
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Hacienda propone elevar impuestos a cigarros y refrescos
Contratistas de Pemex demandan pago de 367 millones de pesos
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora