Cargando, por favor espere...
Según los datos proporcionados por la Presidencia de la República, hasta el 11 de mayo de 2020, la enfermedad del Covid-19 ha cobrado ya la vida de tres mil 573 mexicanos, y ha colocado a nuestro país en el lugar número 14 del mundo por la cantidad de muertes; por encima de Rusia, Venezuela y Cuba. La causa de este acelerado crecimiento de decesos está en la insuficiente infraestructura hospitalaria (nosocomios, camas, instrumental médico, etc.) y la falta de médicos y enfermeros, quienes no pueden atender a los miles de enfermos de Covid-19, que se suman a los pacientes ordinarios.
El informe Health at a Glance, 2019, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), consigna que 13.1 por ciento de la población adulta en México muere por enfermedades crónicas (diabetes, cáncer, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, etc.).
En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE. Mientras que países como Noruega, Suiza, Alemania y Estados Unidos (EE. UU.) destinan entre 1.5 y 2.5 veces más del promedio recomendado por esa organización. En términos del Producto Interno Bruto (PIB), nuestro país invierte en el sistema de salud apenas el 5.5 por ciento, mientras que la OCDE recomienda el 8.8 por ciento. Los países que más invierten de su PIB son Suecia, Francia, Alemania, Suiza y EE. UU., entre el 11 y el 16.9 por ciento.
Sigamos. México cuenta con 2.4 médicos y 2.9 enfermeros por cada mil habitantes, muy por debajo del promedio de los otros países integrantes de la OCDE, que corresponde a 3.5 médicos y 8.8 enfermeros; y comparado con países como Noruega, Alemania, Dinamarca, Suecia y Suiza, que tienen entre 4.1 y 5.2 médicos y entre 10 y 17.7 enfermeros por cada mil habitantes, esta enorme disparidad acelera la necesidad de que el país tenga más personal médico.
Referente al número de camas por cada mil habitantes, México tiene 1.4 camas, 3.4 veces menos de lo recomendado por la OCDE y 9.4, 8.8, 5.8 y 5.7 veces menos que Japón, Corea del Sur, Rusia y Alemania, respectivamente. Aunque hay estados de la República Mexicana, como Chiapas, donde no se atiende adecuadamente a los pacientes porque hay una cama por cada dos mil habitantes.
Pero la salud de los mexicanos pobres es aun más preocupante cuando los hospitales son contabilizados por cada 100 mil habitantes. Nuevamente, nuestro país es uno de los que menos hospitales tiene, 3.7 para ser precisos; pero hay que agregar que de los cuatro mil 629 hospitales con los que cuenta hasta ahora, mil 500 son públicos; es decir, los pobres, que somos cerca de 100 millones, tenemos acceso realmente a 1.5 hospitales por cada 100 mil habitantes. Una verdadera desgracia. Por el otro lado, China, Corea del Sur, Japón y Finlandia son países que velan por sus ciudadanos: tienen, cada uno, respectivamente, 17.2, ocho, 6.6 y 4.3 hospitales por cada 100 mil habitantes (ver portal statista.com).
Queda de manifiesto, una vez más, que México no está preparado para enfrentar una catástrofe como la pandemia del Covid-19, o una peor, pues es la nación que menos recursos del PIB destina a su infraestructura sanitaria y a la salud de cada uno de sus ciudadanos, ya que no cuenta con hospitales, médicos, enfermeros y camas suficientes para su población y, además, tiene el mayor número de diabéticos adultos (el 10 por ciento, junto con Turquía y EE. UU.), que son los más vulnerables ante el Covid-19.
Las carencias son muchas y es momento de que el Gobierno Federal suspenda las acusaciones a las administraciones anteriores y se ponga, con su gabinete, a crear un plan de desarrollo del Sistema Nacional de Salud mexicano que favorezca a los más pobres.
La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.
“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”
“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".
Y la población no está de acuerdo no solo con la consulta que no se operó bajo la legalidad, porque a todas luces fue inconstitucional
Soberbia e incapacidad, el sello del primer paquete económico de la 4ta
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.
La medida afectará a los funcionarios que tengan nivel de enlace y de mando de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.
Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.
Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.
Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.
El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.
Por eso creo que es deber de todos los que podemos hacerlo, alertar desde ahora al país sobre los peligros que se ciernen sobre nuestra democracia y sobre la paz y la estabilidad de toda la sociedad.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Romeo Pérez
Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.