Cargando, por favor espere...

Locatarios denuncian a Sheinbaum por privatización de 620 m2 en Mixcalco
Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco, denunciaron.
Cargando...

Los 929 locatarios del Mercado Mixcalco denunciaron públicamente que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco y, para ello, ya emitió un decreto por el que se desincorpora del Régimen de la Ciudad de México para su venta a empresarios.

Apoyados por comerciantes de 200 de un total de 335 mercados públicos localizados en las 16 Alcaldías de la Ciudad de México, emplazaron a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a que revoque inmediatamente el Decreto o de lo contrario, además de los amparos que ya iniciaron su curso legal, habrá protestas en los próximos días.

Angélica Quevedo, Francisco Javier Torres Frías e Isaías del Real Sierra, a nombre de los locatarios afectados sostuvieron que no permitirán que Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la CMDX, Martí Batres en su calidad de Secretario de Gobierno o Fadlala Akabani, como titular de Sedeco, concreten la desincorporación para capitalizar las arcas de la actual administración y mucho menos para que se siente un precedente que conlleve a la privatización de los 335 mercados que hay en la capital del país.

Del mismo modo, advirtieron que defenderán su patrimonio y única fuente de ingresos con la cual sostienen a sus familias y generan empleos ya que la privatización implicará, a su vez, competencia desleal y el tiro de gracia para los 929 locatarios del Mercado Mixcalco quienes tras la crisis económica y brote de la pandemia COVID-19, no ha sido posible la recuperación en ventas de este sector.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Indicó que su movimiento rechaza que en México no haya persecución política, como aseguró el mandatario en su mensaje a la nación, pues actualmente el antorchismo ya sufrió una primera sanción.

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.

La función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Así el comediante supremo del partido ha perdido legitimidad en menos de un año.

Cuauhtémoc Blanco y sus funcionarios, en especial la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, piensan que Morelos "es un balón" en la cancha del territorio mexicano.

El director del Instituto Veracruzano de Deporte canceló de forma arbitraria el pago de becas a entrenadores del programa Escuelas de Iniciación Deportiva para zonas campesinas y populares.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.

En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.

Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.