Cargando, por favor espere...
Las defunciones por Covid-19 fueron la primera causa de muerte en México, con un total de 145 mil 159 durante el primer semestre del 2021, de acuerdo con lo publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Entre enero y junio del año pasado, en México se contabilizaron de forma preliminar 579 mil 596 defunciones registradas totales, un incremento de 23.5 por ciento a las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior.
“Esta información proviene de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, complementados con actas de defunción emitidas por el Registro Civil y con los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público”, comentó el Inegi.
Así, los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón que acumularon 113 mil 899 o un 20 por ciento del total.
En el tercer puesto, la diabetes mellitus representó el 13 por ciento del total al acumular 74 mil 418 bajas, y los tumores malignos sumaron el 8 por ciento de los fallecimientos, con 44 mil 197 casos.
En el primer semestre del 2021, del total de las defunciones registradas de forma preliminar, 58.1 por ciento fueron hombres, 41.8 por ciento mujeres y en 340 casos no se especificó el sexo.
Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas con 162 mil 734 casos (28.1 por ciento), seguido de febrero con 115 mil 560 (19.9 por ciento) y marzo con 93 mil 418 (16.1 por ciento). (El Financiero).
En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.
En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.
Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos.
Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen
"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.
Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.
El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.
El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".
Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas
La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.
El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento
Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se metió una vez más en el ojo del huracán de las presunciones de opacidad y novatez política cuando decidió comprar fuera del estado 160 patrullas policiales.
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Interponen denuncia contra Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo
Escrito por Redacción