Cargando, por favor espere...

Nacional
Covid-19, la principal causa de muerte en primer semestre de 2021
Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.


Las defunciones por Covid-19 fueron la primera causa de muerte en México, con un total de 145 mil 159 durante el primer semestre del 2021, de acuerdo con lo publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre enero y junio del año pasado, en México se contabilizaron de forma preliminar 579 mil 596 defunciones registradas totales, un incremento de 23.5 por ciento a las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior.

“Esta información proviene de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, complementados con actas de defunción emitidas por el Registro Civil y con los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público”, comentó el Inegi.

Así, los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón que acumularon 113 mil 899 o un 20 por ciento del total.

En el tercer puesto, la diabetes mellitus representó el 13 por ciento del total al acumular 74 mil 418 bajas, y los tumores malignos sumaron el 8 por ciento de los fallecimientos, con 44 mil 197 casos.

En el primer semestre del 2021, del total de las defunciones registradas de forma preliminar, 58.1 por ciento fueron hombres, 41.8 por ciento mujeres y en 340 casos no se especificó el sexo.

Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas con 162 mil 734 casos (28.1 por ciento), seguido de febrero con 115 mil 560 (19.9 por ciento) y marzo con 93 mil 418 (16.1 por ciento). (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

tlalpan.jpg

La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan

morales.jpg

Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional

pa.jpg

"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.

GDL.jpg

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

Derbez.jpg

El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.

brujula.jpg

El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas

homicidio.jpg

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos

muro.jpg

En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.

BAP.jpg

El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.

Vacuna2.jpg

El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.

cuch.jpg

Las excesivas concesiones que el Gobierno Federal ha otorgado a la industria refresquera y cervecera, la sequía extrema y el crecimiento poblacional, hacen poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en NL.

ALTO.gif

De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).

ABO.gif

Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.

Imagen no disponible

Las bases firmes de la 4T

PEJE.jpg

El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.