Cargando, por favor espere...
Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.
Dirigido a toda la población, la comunidad estudiantil explica las acciones que han realizado y las innumerables veces que han sido callados por las autoridades, así como por la misma directora del CONACyT, María Elena Álvarez Buylla,
Los estudiantes denuncian abuso de poder de parte de las autoridades del CONACyT y el Dr. José Antonio Romero Tellaeche, por lo que han realizado, desde el pasado 15 de enero, llamados a detener los ataques contra la comunidad científica y el respeto a la legalidad.
Sin embargo, acusan, no han sido escuchados y, en cambio, han recibido amenazas, esto luego de haber recuperado las instalaciones del CIDE en la Ciudad de México y en Aguascalientes después de haber permanecido 48 días en plantón.
Recientemente, la Dra. Álvarez Buylla propuso cambiar los estatutos de la institución, “haciendo legal los actos que ella ha cometido en la más absoluta ilegalidad. A pesar de que la primera reunión para cambiar los estatutos con el consejo de socios no sucedió, hoy nuevamente se intentará atropellar al CIDE y su democracia interna”, afirma el comunicado.
Amparos, protestas, llamados al diálogo, la comunidad estudiantil afirma estar comprometida a hacer lo que fuere necesario para defender su instituto, “Desafortunadamente, sin importar todas las acciones antes mencionadas, las autoridades permanecen sin voluntad de escuchar demandas legítimas”.
Por lo anterior, este 24 de enero, informaron que cerrarán la carretera México-Toluca, y permanecerán ahí hasta que sean escuchados y llegar a acuerdos para beneficio del instituto.
“La comunidad estudiantil exhorta a las autoridades a escuchar todas las voces involucradas en el conflicto y abrir los canales necesarios para detener este asalto a la legalidad que ha llevado a esta crisis institucional”.
El matemático que opera y crea los objetos que la matemática estudia, si puede tener compromiso con la realidad, éste lo conduce a un proceso de establecer isovalencias entre los problemas reales y los objetos matemáticos.
¿Realmente son nocivas para el ecosistema? Un ambientalista dirá: “sí, porque desplazan especies nativas”. Sin embargo, ciertas necesidades se satisfacen mejor con especies exóticas que con nativas, por lo que es necesario asumir riesgos.
La situación que enfrentan los tabasqueños es complicada y de alto riesgo. Urge implementar programas de desinfección.
El volcán Popocatépetl se formó hace 23 mil años sobre los restos de otros volcanes. Desde entonces presenta actividad de manera intermitente, Tras estar inactivo 67 años, "despertó" en 1994.
Generaciones nacen inmersas en las redes, mismas que onstituyen la forma predominante de relacionarse con los otros. Algunos factores que propician el ciberacoso son: la viralidad, la rapidez de propagación de las publicaciones y el anonimato del agresor.
Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.
Si reflexionamos sobre nuestra situación antes de la pandemia, podremos darnos cuenta que ya estábamos enfermos cuando llegó el SARS-CoV-2.
El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.
Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.
Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.
Por primera vez en la historia, médicos trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo.
La temporada comenzará el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.
“El financiamiento es la columna vertebral de un sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Desde aquí se aplican las políticas públicas, se incentiva o se corrige".
La pandemia del Covid-19 es la primera advertencia de un cambio ecológico global al que nos acercamos peligrosamente.
Aunque las ideas iniciales fueron concebidas por Bernhard Riemann y Richard Dedekind, se reconoce que el matemático que consolidó y sentó las bases para la axiomatización de la teoría de conjuntos fue el ruso George Cantor.
Escrito por Redacción