Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes del CIDE cierran carretera México-Toluca
Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.


Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.

Dirigido a toda la población, la comunidad estudiantil explica las acciones que han realizado y las innumerables veces que han sido callados por las autoridades, así como por la misma directora del CONACyT, María Elena Álvarez Buylla,

Los estudiantes denuncian abuso de poder de parte de las autoridades del CONACyT y el Dr. José Antonio Romero Tellaeche, por lo que han realizado, desde el pasado 15 de enero, llamados a detener los ataques contra la comunidad científica y el respeto a la legalidad.

Sin embargo, acusan, no han sido escuchados y, en cambio, han recibido amenazas, esto luego de haber recuperado las instalaciones del CIDE en la Ciudad de México y en Aguascalientes después de haber permanecido 48 días en plantón.

Recientemente, la Dra. Álvarez Buylla propuso cambiar los estatutos de la institución, “haciendo legal los actos que ella ha cometido en la más absoluta ilegalidad. A pesar de que la primera reunión para cambiar los estatutos con el consejo de socios no sucedió, hoy nuevamente se intentará atropellar al CIDE y su democracia interna”, afirma el comunicado.

Amparos, protestas, llamados al diálogo, la comunidad estudiantil afirma estar comprometida a hacer lo que fuere necesario para defender su instituto, “Desafortunadamente, sin importar todas las acciones antes mencionadas, las autoridades permanecen sin voluntad de escuchar demandas legítimas”.

Por lo anterior, este 24 de enero, informaron que cerrarán la carretera México-Toluca, y permanecerán ahí hasta que sean escuchados y llegar a acuerdos para beneficio del instituto.

“La comunidad estudiantil exhorta a las autoridades a escuchar todas las voces involucradas en el conflicto y abrir los canales necesarios para detener este asalto a la legalidad que ha llevado a esta crisis institucional”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.

Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.

Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.

El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.

La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.

El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.