Cargando, por favor espere...
Luego de haber agotado todas las vías para exigir legalidad, la comunidad del CIDE dio a conocer por medio de una publicación que cerrarán la carretera México Toluca en defensa de la institución.
Dirigido a toda la población, la comunidad estudiantil explica las acciones que han realizado y las innumerables veces que han sido callados por las autoridades, así como por la misma directora del CONACyT, María Elena Álvarez Buylla,
Los estudiantes denuncian abuso de poder de parte de las autoridades del CONACyT y el Dr. José Antonio Romero Tellaeche, por lo que han realizado, desde el pasado 15 de enero, llamados a detener los ataques contra la comunidad científica y el respeto a la legalidad.
Sin embargo, acusan, no han sido escuchados y, en cambio, han recibido amenazas, esto luego de haber recuperado las instalaciones del CIDE en la Ciudad de México y en Aguascalientes después de haber permanecido 48 días en plantón.
Recientemente, la Dra. Álvarez Buylla propuso cambiar los estatutos de la institución, “haciendo legal los actos que ella ha cometido en la más absoluta ilegalidad. A pesar de que la primera reunión para cambiar los estatutos con el consejo de socios no sucedió, hoy nuevamente se intentará atropellar al CIDE y su democracia interna”, afirma el comunicado.
Amparos, protestas, llamados al diálogo, la comunidad estudiantil afirma estar comprometida a hacer lo que fuere necesario para defender su instituto, “Desafortunadamente, sin importar todas las acciones antes mencionadas, las autoridades permanecen sin voluntad de escuchar demandas legítimas”.
Por lo anterior, este 24 de enero, informaron que cerrarán la carretera México-Toluca, y permanecerán ahí hasta que sean escuchados y llegar a acuerdos para beneficio del instituto.
“La comunidad estudiantil exhorta a las autoridades a escuchar todas las voces involucradas en el conflicto y abrir los canales necesarios para detener este asalto a la legalidad que ha llevado a esta crisis institucional”.
En celebraciones como el maratón Guadalupe-Reyes, podemos encontrar diferentes elementos con historias científicas interesantes. Empecemos hablando de la nochebuena y el muérdago, dos plantas asociadas con la Navidad.
Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.
"Sólo siete países africanos (de 54) tienen una posibilitad de conseguir el objetivo", declaró Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, en una rueda de prensa en línea.
En lo que va de 2019 México ha registrado 74 mil 277 casos de dengue, cifra que lo ubica en el cuarto lugar de América Latina, solo después de Brasil (un millón 958 mil 31), Nicaragua (94 mil 513) y Colombia (84 mil 644).
En los últimos 400 mil años, la concentración de CO2 atmosférico varió de 180 a 300 ppm
La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.
Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.
Como parte de un experimento, por primera vez la NASA transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gatito llamado Taters.
El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos
Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.
Dado que los nutrientes de una selva están inmovilizados en la densa vegetación, el suelo es poco fértil y no es adecuado para desarrollar actividades agropecuarias. Al talar los árboles, los nutrientes se van en los troncos y no retornan al suelo.
“El paciente podrá hacer llamadas telefónicas, manejar una computadora o comunicarse sin la necesidad de mover sus propios músculos, que actualmente están comprometidos", afirmó el multimillonario Elon Musk.
El alunizaje ocurrió en la cara noroeste a las 3:34 horas de la costa este de Estados Unidos, cerca de Mons Latreille, en el Mare Crisium.
La Lluvia de Meteoros Delta Acuáridas será más visible en el hemisferio sur.
El movimiento pedagógico “matemática moderna”, de los años 50-60 del s. XX, trajo consecuencias funestas en la educación; por ello, en los años 70, matemáticos como Morris Kline, escribieron este libro que a nuestro juicio tiene actual vigencia.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción