Cargando, por favor espere...

George Cantor: el que cambió la esencia de la matemática
Aunque las ideas iniciales fueron concebidas por Bernhard Riemann y Richard Dedekind, se reconoce que el matemático que consolidó y sentó las bases para la axiomatización de la teoría de conjuntos fue el ruso George Cantor.
Cargando...

Hasta el Siglo XIX, los objetos matemáticos estaban ligados a problemas concretos asociados a hechos reales, para ello solo era necesario aceptar el infinito aristotélico (potencial) en el trabajo matemático. Después de los infinitos números actualmente es posible concebir como un todo (en acto), usando el axioma del conjunto infinito, la existencia del número infinito el cual no representa ningún objeto concreto, ni fenómeno físico alguno; sin embargo, representa la génesis que cambió la esencia de la matemática. Aunque las ideas conjuntistas iniciales fueron concebidas por Bernhard Riemann y Richard Dedekind, se reconoce que el matemático que consolidó y sentó las bases para la axiomatización de la teoría de conjuntos fue el ruso George Cantor, quien nació el tres de marzo de 1845, en San Petersburgo. En 1856, la familia Cantor, de origen judío, se trasladó a Alemania (Fráncfort). Desde sus primeros años escolares destacaron sus cualidades matemáticas, estaba decidido a estudiar matemáticas, sin embargo, su padre lo envió a estudiar ingeniería al Politécnico de Zúrich. Finalmente, su padre permitió que su hijo estudiara matemática y en 1862 se pasó a la Universidad de Berlín, donde tuvo como maestros a Karl Weiertrass y Leopold Kronecker. En 1867 obtuvo su doctorado por la Universidad de Berlín.

En 1869, George Cantor comenzó a trabajar en la Universidad de Halle, donde desarrolló sus ideas sobre el infinito. En 1874 se casó con Vally Guttmann, con quien tuvo seis hijos. En este año apareció su artículo Sobre una propiedad característica de la totalidad de los números reales algebraicos; ahí enunció por primera vez sus ideas del infinito. En 1878 publicó Una contribución a la teoría de variedades. En la época, variedad era lo que conceptualmente hoy conocemos como conjunto. En 1883 publicó Fundamentos para la teoría general de la variedad, consolidando sus revolucionarias ideas sobre el infinito. Sin embargo, las ideas de George Cantor sufrirían rechazo por la comunidad matemática, sobre todo de Leopold Kronecker, quien lo tildó de “científico charlatán” y “corruptor de juventudes”. Producto de estas disputas matemáticas, sufrió ataques depresivos que en 1884 lo obligaron a abandonar la investigación matemática por más de cinco años. En 1890, George Cantor fue elegido primer presidente de la Unión Matemática Alemana. En 1892 publicó Sobre una cuestión elemental de la teoría de variedades, obra con la que demostró que los números reales no pueden ser contados, estableciendo reflexiones filosóficas con respecto a los tamaños de los conjuntos infinitos. En 1895 publicó Contribuciones a la creación de una teoría de conjuntos transfinitos.

George Cantor concibió la creación de objetos matemáticos en “acto”, como ω, sujetas a deducciones estrictamente lógicas (libres de contradicciones), lo cual es suficiente para asegurar la existencia de los objetos, por ejemplo, y así sucesivamente, muestra un cambio cualitativo en el trabajo matemático, que hasta el día de hoy sigue desarrollándose. En opinión de George Cantor, al crear nuevos objetos de esta forma, un matemático es similar a un artista, que inventa y recrea formas y colores y el matemático lo hace con ideas abstractas. Esta revolucionaria forma de trabajo matemático ha permitido la creación de las actuales teorías matemáticas como la teoría de la medida, topología, espacios funcionales, etc. Además, permitió formalizar objetos geométricos, haciéndolos isovalentes a nociones conjuntistas, fundamentando a la geometría euclidiana y no euclidiana. En la actualidad, la teoría de conjuntos da fundamento a casi toda la matemática, de tal forma que la matemática puede ser reconstruida con base en un sistema axiomático (invención humana), dando fundamento a la corriente filosófica del formalismo, establecida por David Hilbert.

George Cantor Murió el seis de enero de 1918, en un hospital psiquiátrico de Halle, a los 73 años. Pudo vivir para ver su obra reconocida, recibió múltiples homenajes en vida, dejando una de sus frases más profundas. La esencia de la matemática reside en su libertad. Libertad que los matemáticos a partir de él han usado para inventar nuevos objetos matemáticos, nuevas conexiones, y nuevas técnicas, que han recreado la belleza de las ideas humanas.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Los conjuntos han estado presentes desde nuestros primeros años, como consecuencia del paradigma formalista de D. Hilbert y la influencia del grupo Bourbaki en la enseñanza de la matemática desde mediados del Siglo XX.

El esfuerzo debe concentrarse en una capacitación intensa a los profesores, para que ellos a su vez repliquen esta enseñanza en sus alumnos, de modo que en el futuro  muchos estudiantes pertenecientes a la clase pobre dispongan de las herramientas adecua

El Siglo XXI es de la comunicación matemática, espero que en el futuro se sumen una mayor cantidad de divulgadores y difusores del conocimiento matemático, así la contribución para nuestra sociedad será enorme, entre sus muchos beneficios, porque mejorará la educación ciudadana.

Las muertes por sobredosis de fentanilo alcanzaron otro récord en EE. UU. En sólo un año (2021-2022) casi 109 mil personas perdieron la vida por consumir esta sustancia.

El desarrollo de la matemática en la actualidad es esencialmente influenciado por la escuela formalista, propuesta por uno de los últimos universalistas de la matemática, el alemán David Hilbert.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts demostraron la existencia de una "red lingüística universal" en hablantes de 45 lenguas, un hallazgo que podría revelar los procesos cognitivos base de todo el lenguaje hablado.

Fueron 5,504 especies previamente desconocidas de virus las que se identificaron, entre ellas, al 'Taraviricota', que podría ser el eslabón perdido en la evolución de los virus ARN.

En teoría, si inventamos un sistema formal del contenido de Don Quijote de La Mancha, lo matematizamos; por lo tanto, lo convertimos en un objeto matemático.

Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.

El sistema CRISPR/Cas9 es considerado como el método más simple, versátil y preciso de manipulación genética.

Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.

La participación de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas ha sido escasa, comparada con la de los hombres

Los fractales son estructuras cuyo patrón se repite a diferentes escalas y casi de manera infinita. Están presentes prácticamente en todos los aspectos de nuestro entorno, casi ocultos a simple vista.

Escribir es, en un escenario de rapidez y polarización, un acto revolucionario, además, contribuye "a la memoria, la concentración o la asociación de ideas", sostuvo el profesor de Psicología.

La ciencia no es buena ni mala en sí misma, es una herramienta que puede utilizarse de distintas maneras y con distintos propósitos; puede resolver problemas, pero también puede crearlos.