Cargando, por favor espere...
Por primera vez en el mundo, científicos de Siberia lograron curar del cáncer a gatos y perros a través de una terapia basada en la captura de neutrones por el boro (boron neutron capture therapy, BNCT), informó el Instituto de Física Nuclear Budker.
"A los gatos y perros se les administró un fármaco que contenía boro, y se les irradió en una fuente de neutrones acelerados, después de lo cual se observó una regresión tumoral y una mejora en el estado general de los animales. Se trata del primer estudio in vivo del mundo en grandes mamíferos que utiliza un acelerador similar", dice el informe.
De acuerdo con los científicos, el experimento, en el que participaron 15 felinos y caninos, representa un gran paso de avance hacia ensayos clínicos con seres humanos.
Como parte de la prueba, poco antes de que comenzara la irradiación, a los animales se les administró un medicamento de boro dirigido, luego los durmieron con somníferos y los colocaron fijos debajo del acelerador de neutrones.
El procedimiento de irradiación duró 2 horas. En ese lapso se realizó una revisión constante de sus principales parámetros fisiológicos.
"Se puede afirmar que el efecto de BNCT se obtiene no solo en cultivos celulares y ratones de laboratorio, sino también en grandes mamíferos, como gatos y perros, y más tarde, posiblemente en conejos y cerdos. Se trata de (...) una etapa obligatoria antes de introducir tecnologías BNCT en la práctica médica", afirmó Vladímir Kaniguin, autor de la investigación.
El científico señaló que el experimento solo abarcó animales con tumores de origen natural (no injertados como en ratones de laboratorio). Los gatos y los perros tienden a desarrollar cánceres similares a los del ser humano, y en los mismos órganos.
Además, las respuestas biológicas y terapéuticas en mascotas a los tumores son mejores modelos de respuestas que los cuerpos de los roedores pequeños. Por lo tanto, se trata de un estudio clave para probar las tecnologías de captura por el boro antes de la fase clínica de la investigación en personas, añadieron.
La terapia BNCT pretende destruir selectivamente las células de los tumores malignos gracias a las cualidades especiales del boro.
En Rusia se lanzó un programa estatal para desarrollar esa tecnología en el Instituto de Física Nuclear Budker, que posee un acelerador nuclear.
Entre 2023 y 2024 se prevé que los especialistas del instituto fabriquen y suministren al Centro Nacional de Investigaciones Médicas de Oncología Blojín la fuente de neutrones, para la realización posterior de ensayos preclínicos y clínicos.
Los científicos afirman que la terapia BNCT permite tratar a pacientes con tumores malignos que se consideran incurables, sin necesidad de realizar operaciones quirúrgicas.
La pobreza y la marginación social son la principal causa del incremento de enfermedades relacionadas con la nutrición.
El método obtenido por el discípulo de Platón dio nacimiento formal al cálculo infinitesimal e influyó significativamente en los matemáticos posteriores a Eudoxo.
Se ha demostrado que los microplásticos causan daños graves a las células humanas, daños que van desde reacciones alérgicas hasta provocar la muerte celular. No solo perjudican el medio ambiente, sino también al hombre.
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
El pueblo demanda salud, obra de 1951, es una de las pinturas que Diego Rivera plasmó que, además de centrarse en temas sociales y políticos, también se hizo alusión a la ciencia.
Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.
Un grupo de científicos reveló que el papiro narra la “vivificación de los gorriones”.
La variante ómicron del coronavirus ya se ha detectado en más de 40 países desde que fuera identificada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre pasado.
Alan Turing no fue un estudiante brillante, pero si talentoso, perseverante en los problemas que quería resolver. Se hizo famoso cuando inventó una máquina capaz de descifrar los códigos secretos de comunicación usados en la SGM.
Tal como los procesadores de texto cambiaron la forma es la que se escribía, ahora estamos ante una nueva herramienta que, si se usa de manera correcta, revolucionaría la forma en la que escribimos.
“Aproximadamente el 70 por ciento de los cinco mil 200 millones de hectáreas de tierras secas que se utilizan en agricultura o ganadería está degradada y amenazada por la desertificación”.
El profesor Godfrey Hardy fue muy famoso, entre otras aportaciones a la matemática, por su concepción ontológicamente neutra en la materia, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático.
La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.
El empresario advirtió la existencia de un gran peligro de que las redes sociales se dividan entre extrema derecha y extrema izquierda, lo que generaría "más odio y división en nuestra sociedad".
Gran parte del problema ecológico está resuelto hoy día. ¿Qué falta? La ciencia tiene la razón, pero ahora reina la irracionalidad. ¿Quién debe parar esta locura? Los que la sufren. La gran mayoría no tiene consciencia de esto.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Redacción