Cargando, por favor espere...
A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que en México existe paz, no reprime y se protege a los ciudadanos, la realidad es otra, ya que, en un periodo de cuatro años este gobierno ha destinado más de 10 millones 133 mil dólares en armas no letales.
Así, México se coloca en el quinto lugar a nivel Latinoamérica que más recursos ha destinado a este sector según la más reciente investigación “El negocio de la represión”, elaborada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) en coordinación con los medios internacionales El País, Telemundo y Animal Político.
La investigación incluye a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y México, y entre otros suman cien millones de dólares en gasto público por la compra de “armas no letales”. El destino de recursos corresponde al lapso de 2017 y 2021.
Brasil es el país que más destinó recursos al sumar 30 millones de dólares (mdd); le sigue Colombia, con 25 mdd; Chile, con 19 mdd; Argentina, con 13 mdd, y México, con 10 millones 133 mil 645 dólares. Ecuador, Guatemala y Bolivia destinaron ocho, cinco y un millón de dólares respectivamente.
Parte de la investigación
Vía Ley de Transparencia, la alianza periodística solicitó conocer el inventario de material disponible con el que cuenta la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para la contención y disolución de manifestaciones, así como conocer el tipo de aparatos que se utilizan y que lancen humo, gas o similares.
En su respuesta, la dependencia encabezada por Omar García Harfuch aseguró que en 2017 adquirieron 4 mil 407 extinguidores y 500 vallas antimotín de 3 metros de altura cada una. Por los extinguidores, la SSC pagó 5 millones de pesos (equivalente a 99 mil 325 dólares), lo que gastó la dependencia entre octubre y diciembre de 2021 en la contratación del mantenimiento preventivo y correctivo de todas las unidades de gasolina y diésel de su propiedad.
En 2020, detallaron, adquirieron mil extinguidores portátiles adicionales.
De acuerdo con el inventario de armas no letales, para contener movilizaciones en la CDMX, la SSC solo cuenta con extintores y vallas metálicas antimotines que adquirieron entre 2017 y 2020.
Los primeros 4 mil 407 extintores fueron comprados bajo la identificación de “inhibidores de flama como dispositivo no presurizado de reacción inmediata para extinción de fuegos A, B, C y K en fase inicial, como equipo de seguridad básico para los elementos de la policía preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México”. Se hizo a través del contrato número SSP/BE/A/328/2017 por la cantidad de 4 millones 999 mil pesos, equivalente a 99 mil 325 dólares.
La segunda adquisición, correspondiente a mil extintores portátiles de 4.5 kilogramos de polvo químico seco ABC se hizo el 31 de marzo de 2020. Por los aparatos se pagaron 696 mil pesos, equivalentes a 13 mil 823 dólares.
Sobre el uso de estos aparatos, que las autoridades defienden es para protección de las policías que participan en las movilizaciones y no para reprimir o agredir a las manifestantes, el experto en legislación y protocolos para el armamento epiletal, Daniel Gómez Tagle, explica que, además de que su uso está prohibido por la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, no sirven para nada.
“Hay una falta de dirección en la conducción del estado desde la propia gubernatura, y eso es lo que estamos viviendo actualmente; una falta de compromiso y de rumbo que pueda ayudar a Morelos", puntualizó el activista.
Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que pese a no estar de acuerdo, mantiene una relación de amistad y respeto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.
Una vez que se concrete la reforma al Poder Judicial, desaparecerá, de hecho, la autonomía de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Joe Biden ya asomó las orejas para escuchar las plegarias de esos que piden “libertad” para Cuba y que se han ido como una manada de lobos contra su presa.
La usura y el despojo de tierras que ejerció el cacicazgo de la familia Aco sobre el pueblo de Huitzilan, Puebla, quedó en el pasado. Hoy, a 38 años, se ha convertido en el rubí que irradia con su ejemplo de progreso a toda la Sierra Norte.
“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".
Lejos de combatir la corrupción, el gobierno de la 4T está institucionalizando a los corruptos (aquí doy unos ejemplos) y demostrando que su corrupción es aún más corrupta, porque el combate era solo una mentira.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó en la Cámara de Diputados este lunes una iniciativa para que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por conceptos de bebidas alcohólicas, tabaco y de alimentos con alta densidad calórica.
Ciudad de México.- El 29 por ciento de los procedimientos que se adjudicaron mediante licitación pública para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no fueron asignados bajo criterios de competencia, concluyó el Instituto Mexi
Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Redacción