“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que en México existe paz, no reprime y se protege a los ciudadanos, la realidad es otra, ya que, en un periodo de cuatro años este gobierno ha destinado más de 10 millones 133 mil dólares en armas no letales.
Así, México se coloca en el quinto lugar a nivel Latinoamérica que más recursos ha destinado a este sector según la más reciente investigación “El negocio de la represión”, elaborada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) en coordinación con los medios internacionales El País, Telemundo y Animal Político.
La investigación incluye a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y México, y entre otros suman cien millones de dólares en gasto público por la compra de “armas no letales”. El destino de recursos corresponde al lapso de 2017 y 2021.
Brasil es el país que más destinó recursos al sumar 30 millones de dólares (mdd); le sigue Colombia, con 25 mdd; Chile, con 19 mdd; Argentina, con 13 mdd, y México, con 10 millones 133 mil 645 dólares. Ecuador, Guatemala y Bolivia destinaron ocho, cinco y un millón de dólares respectivamente.
Parte de la investigación
Vía Ley de Transparencia, la alianza periodística solicitó conocer el inventario de material disponible con el que cuenta la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para la contención y disolución de manifestaciones, así como conocer el tipo de aparatos que se utilizan y que lancen humo, gas o similares.
En su respuesta, la dependencia encabezada por Omar García Harfuch aseguró que en 2017 adquirieron 4 mil 407 extinguidores y 500 vallas antimotín de 3 metros de altura cada una. Por los extinguidores, la SSC pagó 5 millones de pesos (equivalente a 99 mil 325 dólares), lo que gastó la dependencia entre octubre y diciembre de 2021 en la contratación del mantenimiento preventivo y correctivo de todas las unidades de gasolina y diésel de su propiedad.
En 2020, detallaron, adquirieron mil extinguidores portátiles adicionales.
De acuerdo con el inventario de armas no letales, para contener movilizaciones en la CDMX, la SSC solo cuenta con extintores y vallas metálicas antimotines que adquirieron entre 2017 y 2020.
Los primeros 4 mil 407 extintores fueron comprados bajo la identificación de “inhibidores de flama como dispositivo no presurizado de reacción inmediata para extinción de fuegos A, B, C y K en fase inicial, como equipo de seguridad básico para los elementos de la policía preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México”. Se hizo a través del contrato número SSP/BE/A/328/2017 por la cantidad de 4 millones 999 mil pesos, equivalente a 99 mil 325 dólares.
La segunda adquisición, correspondiente a mil extintores portátiles de 4.5 kilogramos de polvo químico seco ABC se hizo el 31 de marzo de 2020. Por los aparatos se pagaron 696 mil pesos, equivalentes a 13 mil 823 dólares.
Sobre el uso de estos aparatos, que las autoridades defienden es para protección de las policías que participan en las movilizaciones y no para reprimir o agredir a las manifestantes, el experto en legislación y protocolos para el armamento epiletal, Daniel Gómez Tagle, explica que, además de que su uso está prohibido por la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, no sirven para nada.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Redacción