Cargando, por favor espere...
A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que en México existe paz, no reprime y se protege a los ciudadanos, la realidad es otra, ya que, en un periodo de cuatro años este gobierno ha destinado más de 10 millones 133 mil dólares en armas no letales.
Así, México se coloca en el quinto lugar a nivel Latinoamérica que más recursos ha destinado a este sector según la más reciente investigación “El negocio de la represión”, elaborada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) en coordinación con los medios internacionales El País, Telemundo y Animal Político.
La investigación incluye a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y México, y entre otros suman cien millones de dólares en gasto público por la compra de “armas no letales”. El destino de recursos corresponde al lapso de 2017 y 2021.
Brasil es el país que más destinó recursos al sumar 30 millones de dólares (mdd); le sigue Colombia, con 25 mdd; Chile, con 19 mdd; Argentina, con 13 mdd, y México, con 10 millones 133 mil 645 dólares. Ecuador, Guatemala y Bolivia destinaron ocho, cinco y un millón de dólares respectivamente.
Parte de la investigación
Vía Ley de Transparencia, la alianza periodística solicitó conocer el inventario de material disponible con el que cuenta la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para la contención y disolución de manifestaciones, así como conocer el tipo de aparatos que se utilizan y que lancen humo, gas o similares.
En su respuesta, la dependencia encabezada por Omar García Harfuch aseguró que en 2017 adquirieron 4 mil 407 extinguidores y 500 vallas antimotín de 3 metros de altura cada una. Por los extinguidores, la SSC pagó 5 millones de pesos (equivalente a 99 mil 325 dólares), lo que gastó la dependencia entre octubre y diciembre de 2021 en la contratación del mantenimiento preventivo y correctivo de todas las unidades de gasolina y diésel de su propiedad.
En 2020, detallaron, adquirieron mil extinguidores portátiles adicionales.
De acuerdo con el inventario de armas no letales, para contener movilizaciones en la CDMX, la SSC solo cuenta con extintores y vallas metálicas antimotines que adquirieron entre 2017 y 2020.
Los primeros 4 mil 407 extintores fueron comprados bajo la identificación de “inhibidores de flama como dispositivo no presurizado de reacción inmediata para extinción de fuegos A, B, C y K en fase inicial, como equipo de seguridad básico para los elementos de la policía preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México”. Se hizo a través del contrato número SSP/BE/A/328/2017 por la cantidad de 4 millones 999 mil pesos, equivalente a 99 mil 325 dólares.
La segunda adquisición, correspondiente a mil extintores portátiles de 4.5 kilogramos de polvo químico seco ABC se hizo el 31 de marzo de 2020. Por los aparatos se pagaron 696 mil pesos, equivalentes a 13 mil 823 dólares.
Sobre el uso de estos aparatos, que las autoridades defienden es para protección de las policías que participan en las movilizaciones y no para reprimir o agredir a las manifestantes, el experto en legislación y protocolos para el armamento epiletal, Daniel Gómez Tagle, explica que, además de que su uso está prohibido por la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, no sirven para nada.
“Para los habitantes de Cuautepec es fundamental tener la certeza de que será una obra de utilidad y beneficio para la población".
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
Cartón
Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.
A López Obrador le urge pasar a la pobreza franciscana para conseguir dinero suficiente para que su gobierno pueda seguir invirtiendo en sus obras predilectas y en sus programas sociales destinados a comprar el voto de los pobres.
En el capitalismo los de abajo siempre serán los de abajo y su suerte está determinada: servirán como mano de obra barata, serán esclavos modernos que servirán para crear la riqueza que otros se apropian.
El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.
Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
“Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”
Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.
Bajo la guía del PCCh y los principios del marxismo-leninismo, queda claro y destacado que es posible un mundo mejor en el que se combinen la posibilidad del socialismo y del desarrollo, afirmó el diputado Brasil Acosta.
En 2014, se aprobó la reforma, por lo que a partir de esa fecha se han convocado 194 procesos electorales locales
Cuando el gobierno morenista quita dinero al Instituto Nacional Electoral (INE) para dárselo a Educación; o promueve una reforma judicial, no busca mejorar la instrucción académica y la justicia, sino únicamente eliminar contrapesos y controlar mejor al pueblo mexicano.
Este 1º de diciembre tomó protesta Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien fue electo por más de 30 millones de electores. Pareciera que ello le dio un cheque en blanco firmado por los que votaron por él para hacer de las instituciones y de la ley lo qu
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufrió este jueves un intento de asesinato cuando un hombre armado trató de dispararle.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Redacción