Cargando, por favor espere...

Nacional
Violencia desbordada se relaciona con política "Abrazos no balazos", de AMLO
En 12 estados de la República, según la Sedena, la violencia está desbordada y tiene que ver con la política de seguridad del Gobierno de la 4T, coincidieron especialistas en seguridad.


En 12 estados de la República, según el semáforo de la Sedena, la violencia está desbordada y tiene que ver con la política de seguridad del Gobierno de la 4T, coincidieron especialistas en seguridad durante el programa Lo Marginal en el Centro, transmitido por Canal 6 Tv.

Masacres, secuestros, enfrentamientos, desapariciones, homicidios, ejecuciones, entre muchos otros delitos, están muy lejos del paraíso prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018; por el contrario, este Gobierno ha superado el índice delictivo de los sexenios de Peña Nieto y Calderón, declaró el profesor-investigador en la UNAM, Raúl Benítez Manaut.

 

 

Sobre si funciona la estrategia de seguridad de AMLO, el activista y sociólogo Diego Martínez, aseguró que “las cifras nos dan para pensar que la estrategia no está resultando como se esperaba”. Advirtió que López Obrador menosprecia las valoraciones sobre el tema ya que “cuando se cuestiona el asunto, (AMLO) lo toma como si se tratara de desprestigiarlo.

“Pero la llamada estrategia de ‘Abrazos, no balazos’ no se diferencia de las estrategias pasadas. Por otro lado, la propuesta para corregir la inseguridad era el combate a la pobreza, y no se ha hecho tal combate”, afirmó.


En cuanto a la utilización del Ejército, el especialista Javier Oliva Posadas, asesor de la Secretaría de la Defensa Nacional, mencionó que la militarización se ha dado desde gobiernos pasados, pero este gobierno ha llamado mucho la atención porque AMLO, en su precandidatura, prometió que quitaría al Ejército de las calles, lo cual, evidentemente, no cumplió.

Además de eso, el especialista Oliva coincidió en que la política de seguridad no está funcionando: cada año incrementan los atentados, de acuerdo con los informes del Gobierno.

 

 

Por lo anterior, para el experto, la violencia debe ser combatida desde diversos ámbitos, no sólo desde el local (como las policías municipales), dado que se trata de un asunto estructural: “la seguridad pública es una de las varias expresiones de la cercana crisis del Estado mexicano.

“Lo que está poniendo de manifiesto la crisis de la seguridad pública es una crisis estructural relacionada con la calidad de vida en general que también está en crisis, el Estado está asfixiado”. Señaló que es importante que los recursos fiscales no se centralicen, sino que también se brinden más recursos para los estados.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No se vayan a rajar a debatir: Chertorivski a aspirantes a Jefatura CDMX

Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.

obi.jpg

El Obispo de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, aseguró que en las elecciones los narcos metieron las manos.

Panistas se agarran del chongo; Calderón culpa a Marko Cortés por declive del PAN

El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.

candidato.jpg

La postulación de candidatos provenientes del mundo del espectáculo y el deporte tiene, como objetivo común, aprovechar su popularidad para garantizar el triunfo electoral en junio.

Médicos.jpg

La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud.

bolsas.jpg

En empleo formal, México cerró 2022 con números rojos, ya que no alcanzó a crear el millón 200 mil puestos de trabajo que se habían propuesto, de acuerdo con el organismo México ¿Cómo vamos?

trab.jpg

Trabajadores del tramo del Tren Maya en el municipio de Valladolid, Yucatán, denunciaron que prácticamente son esclavizados en su trabajo, ya que son obligados a trabajar 12 horas continuas.

amlo.jpg

AMLO desempolvó argumentos contra el fraude que utilizó en comicios anteriores, excepto en el 2000 y 2018; no había descalificado las leyes ni a las autoridades electorales que hoy quiere “destazar por corruptas y derrochadoras”.

Imagen no disponible

La realidad es muy diferente

pob.jpg

Las cosas se deben decir como son: en México, la desigualdad ha llegado a niveles insoportables. Los mexicanos debemos entender que no vivimos dignamente porque los ricos explotan al máximo nuestro trabajo.

Presentan iniciativa para crear la Fiscalía de la Mujer en CDMX

Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.

Imagen no disponible

Cartón

mo.jpg

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

Sólo con la organización del pueblo México tendrá verdadera democracia: Antorcha

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

mundo.jpg

La inversión extranjera en territorio nacional no ha generado grandes avances en el desarrollo industrial de la economía. Así, que este tipo de inversión se incremente no garantiza el impulso del crecimiento económico.