Cargando, por favor espere...
Ni dirigentes nacionales ni militantes, en México los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas, a pesar de ser una condicionante para ser candidatos o incluso motivo de sanción, según reportes económicos de los últimos nueve años.
De acuerdo con los registros, el partido más números y dominante políticamente del país, Morena ejemplifica dicha situación; toda vez que en 2023 reportó un ingreso total por mil 530 millones 151 mil 161 pesos; pero, sólo cuatro millones 181 mil 823.40 pesos provino de las aportaciones de sus militantes, lo que representa el 0.27 por ciento. Tan sólo mil 95 pesos fueron cuotas en efectivo de los militantes: Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Esquer y Mario Delgado; mientras que, en especie, Adán Augusto López Hernández entregó dos millones 18 mil 863 pesos y Ricardo Monreal 112 mil 158 pesos.
Cabe recordar que los estatutos de los partidos establecen que los militantes deben contribuir con cuotas. Por ejemplo, el estatuto de Morena indicó que sus integrantes deben contribuir con el equivalente a un peso diario, y que los legisladores y representantes populares deben aportar entre el cinco y el 10 por ciento de sus percepciones totales. Sin embargo, estos lineamientos no se cumplen.
Otros partidos que han dependido casi exclusivamente de las subvenciones del Estado, se tratan de Movimiento Ciudadano (MC), el Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), los cuales, en los últimos nueve años, también han reportado cuotas mínimas o nulas de sus militantes desde 2015.
Finalmente, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) también han visto una caída en las cuotas de sus militantes, el primero pasó de recibir 39.3 millones de pesos en el año 2015 a sólo 89 mil pesos en 2023; el segundo, presentó una reducción de 29.4 millones de pesos a cuatro millones de pesos en el mismo periodo.
Las festividades del 214 aniversario de la Independencia de México han sido canceladas en los municipios de Galeana y Cadereyta.
Manlio Fabio Beltrones Calificó al dirigente nacional del tricolor, Alejandro "Alito" Moreno, como un "aspirante a tirano y dictador".
Rusia llamó a los países de América Latina a evaluar la postura en que EE.UU. está llevando a cabo la situación de Venezuela, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.
En el actual contexto de concentración del poder, el XXII Encuentro Nacional de Teatro resalta como una luz que ilumina los esfuerzos de educación y difusión cultural del MAN, a la que el gobierno morenista fallidamente quiso destruir.
“Ahora que el coronavirus se encuentra en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real”, indicó el director de la OMS.
Sus comentarios fueron considerados inaceptables y revictimizantes, especialmente en un contexto de violencia de género.
El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición
En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.
Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
AMLO y su 4T han olvidado a los sectores más desprotegidos de la población, entre ellos niños y adolescentes, donde 19.5 millones son pobres y padecen grandes carencias, denunció Homero Aguirre, vocero de Antorcha a nivel nacional.
“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.
La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.
México ocupa el tercer lugar con decesos, después de Estados Unidos y Brasil, lo que evidencia que no hubo actuación inmediata para contener los contagios.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Cuestiones obvias no tan obvias
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Gobierno de la 4T abre la puerta a la industria militar estadounidense
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.