Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
Ni dirigentes nacionales ni militantes, en México los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas, a pesar de ser una condicionante para ser candidatos o incluso motivo de sanción, según reportes económicos de los últimos nueve años.
De acuerdo con los registros, el partido más números y dominante políticamente del país, Morena ejemplifica dicha situación; toda vez que en 2023 reportó un ingreso total por mil 530 millones 151 mil 161 pesos; pero, sólo cuatro millones 181 mil 823.40 pesos provino de las aportaciones de sus militantes, lo que representa el 0.27 por ciento. Tan sólo mil 95 pesos fueron cuotas en efectivo de los militantes: Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Esquer y Mario Delgado; mientras que, en especie, Adán Augusto López Hernández entregó dos millones 18 mil 863 pesos y Ricardo Monreal 112 mil 158 pesos.
Cabe recordar que los estatutos de los partidos establecen que los militantes deben contribuir con cuotas. Por ejemplo, el estatuto de Morena indicó que sus integrantes deben contribuir con el equivalente a un peso diario, y que los legisladores y representantes populares deben aportar entre el cinco y el 10 por ciento de sus percepciones totales. Sin embargo, estos lineamientos no se cumplen.
Otros partidos que han dependido casi exclusivamente de las subvenciones del Estado, se tratan de Movimiento Ciudadano (MC), el Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), los cuales, en los últimos nueve años, también han reportado cuotas mínimas o nulas de sus militantes desde 2015.
Finalmente, los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) también han visto una caída en las cuotas de sus militantes, el primero pasó de recibir 39.3 millones de pesos en el año 2015 a sólo 89 mil pesos en 2023; el segundo, presentó una reducción de 29.4 millones de pesos a cuatro millones de pesos en el mismo periodo.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alcaldías establecen mesas de trabajo para analizar Paquete Económico 2026
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Sin lluvias en CDMX y Edomex: el Cutzamala vuelve a caer y prende alertas
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.