Cargando, por favor espere...

Nacional
Bajo tortura murió la maestra jubilada Irma Hernández, determina Fiscalía
La Fiscalía informó que los resultados de la investigación señalan tortura como causa directa de la muerte y que los responsables actuaron con violencia.


Foto: Internet

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz determinó que la maestra jubilada y taxista en el municipio de Álamo Temapache, Irma Hernández Cruz, murió a causa de tortura; contrario a la versión que sostuvo la gobernadora de la entidad, Norma Rocío Nahle García, la institución reconoció que la agresión ejercida durante su cautiverio provocó el fallecimiento.

Fue el 28 de julio de 2025, cuando la gobernadora Nahle declaró: “les guste o no, fue un paro cardiaco”, lo que le arrebató la vida a la maestra jubilada, lo cual generó críticas por su tono y falta de sensibilidad.

Sin embargo, el pasado 11 de agosto la Fiscalía informó que los resultados de la investigación señalan tortura como causa directa de la muerte y que los responsables actuaron con violencia, buscando obtener un beneficio económico mediante su secuestro.

“La privación de la libertad de la víctima, quien era mayor de 60 años, fue llevada a cabo por dos o más personas, de manera violenta. Alteraron su salud por la agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio, lo cual ocasionó su muerte”, detalló la fiscal Verónica Hernández Giadáns en conferencia de prensa.

El 18 de julio de 2025, hombres armados secuestraron a Irma Hernández Cruz, de 62 años, frente al Mercado Municipal de Álamo Temapache; seis días después, su cuerpo apareció en un rancho entre Tepetzintlilla y Buenos Aires, en los límites con Cerro Azul. Durante el cautiverio, circuló un video en el que, rodeada por sujetos armados, la maestra se identificó como taxista del vehículo 554 y, bajo evidente coacción, advirtió a otros conductores que pagaran la cuota exigida por la Mafia Veracruzana.

La Fiscalía detuvo a cuatro personas por su presunta responsabilidad en el crimen. Aseguró que se actuará con todo el peso de la ley y que no habrá impunidad. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.