Cargando, por favor espere...

Nacional
Bajo tortura murió la maestra jubilada Irma Hernández, determina Fiscalía
La Fiscalía informó que los resultados de la investigación señalan tortura como causa directa de la muerte y que los responsables actuaron con violencia.


Foto: Internet

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz determinó que la maestra jubilada y taxista en el municipio de Álamo Temapache, Irma Hernández Cruz, murió a causa de tortura; contrario a la versión que sostuvo la gobernadora de la entidad, Norma Rocío Nahle García, la institución reconoció que la agresión ejercida durante su cautiverio provocó el fallecimiento.

Fue el 28 de julio de 2025, cuando la gobernadora Nahle declaró: “les guste o no, fue un paro cardiaco”, lo que le arrebató la vida a la maestra jubilada, lo cual generó críticas por su tono y falta de sensibilidad.

Sin embargo, el pasado 11 de agosto la Fiscalía informó que los resultados de la investigación señalan tortura como causa directa de la muerte y que los responsables actuaron con violencia, buscando obtener un beneficio económico mediante su secuestro.

“La privación de la libertad de la víctima, quien era mayor de 60 años, fue llevada a cabo por dos o más personas, de manera violenta. Alteraron su salud por la agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio, lo cual ocasionó su muerte”, detalló la fiscal Verónica Hernández Giadáns en conferencia de prensa.

El 18 de julio de 2025, hombres armados secuestraron a Irma Hernández Cruz, de 62 años, frente al Mercado Municipal de Álamo Temapache; seis días después, su cuerpo apareció en un rancho entre Tepetzintlilla y Buenos Aires, en los límites con Cerro Azul. Durante el cautiverio, circuló un video en el que, rodeada por sujetos armados, la maestra se identificó como taxista del vehículo 554 y, bajo evidente coacción, advirtió a otros conductores que pagaran la cuota exigida por la Mafia Veracruzana.

La Fiscalía detuvo a cuatro personas por su presunta responsabilidad en el crimen. Aseguró que se actuará con todo el peso de la ley y que no habrá impunidad. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña habita en terreno irregular: MCCI

Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.

Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

El 95 por ciento de los casos, es decir, 4 mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua.

“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.

La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.

Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.

Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.