Cargando, por favor espere...

Nacional
Bajo tortura murió la maestra jubilada Irma Hernández, determina Fiscalía
La Fiscalía informó que los resultados de la investigación señalan tortura como causa directa de la muerte y que los responsables actuaron con violencia.


Foto: Internet

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz determinó que la maestra jubilada y taxista en el municipio de Álamo Temapache, Irma Hernández Cruz, murió a causa de tortura; contrario a la versión que sostuvo la gobernadora de la entidad, Norma Rocío Nahle García, la institución reconoció que la agresión ejercida durante su cautiverio provocó el fallecimiento.

Fue el 28 de julio de 2025, cuando la gobernadora Nahle declaró: “les guste o no, fue un paro cardiaco”, lo que le arrebató la vida a la maestra jubilada, lo cual generó críticas por su tono y falta de sensibilidad.

Sin embargo, el pasado 11 de agosto la Fiscalía informó que los resultados de la investigación señalan tortura como causa directa de la muerte y que los responsables actuaron con violencia, buscando obtener un beneficio económico mediante su secuestro.

“La privación de la libertad de la víctima, quien era mayor de 60 años, fue llevada a cabo por dos o más personas, de manera violenta. Alteraron su salud por la agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio, lo cual ocasionó su muerte”, detalló la fiscal Verónica Hernández Giadáns en conferencia de prensa.

El 18 de julio de 2025, hombres armados secuestraron a Irma Hernández Cruz, de 62 años, frente al Mercado Municipal de Álamo Temapache; seis días después, su cuerpo apareció en un rancho entre Tepetzintlilla y Buenos Aires, en los límites con Cerro Azul. Durante el cautiverio, circuló un video en el que, rodeada por sujetos armados, la maestra se identificó como taxista del vehículo 554 y, bajo evidente coacción, advirtió a otros conductores que pagaran la cuota exigida por la Mafia Veracruzana.

La Fiscalía detuvo a cuatro personas por su presunta responsabilidad en el crimen. Aseguró que se actuará con todo el peso de la ley y que no habrá impunidad. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.