Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
Cargando, por favor espere...
Ante la posible colusión de funcionarios municipales con la delincuencia organizada, el Gobierno Federal asumió este lunes la seguridad del municipio de Pinotepa Nacional en el estado de Oaxaca.
La Fiscalía General de esa entidad informó en sus redes sociales que la seguridad del municipio corresponde ahora a la Operación Sable, por lo que elementos de la Marina, Defensa, Guardia Nacional, Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones tomaron el control de la seguridad del ayuntamiento ubicado en la costa oaxaqueña.
Bernardo Rodríguez Alamilla, fiscal oaxaqueño, informó en un comunicado que la acción se deriva de "trabajos de inteligencia que permitieron detectar que algunos elementos de la policía municipal tendrían relación con la delincuencia organizada, por lo que se realizó este despliegue táctico desde las 8:30 de la mañana de este lunes 11 de agosto".
“Con la intervención se pudo detectar que contaban con cinco cuentas espejo, cuando las autoridades municipales únicamente tienen permitido una, la existencia de las demás implica que estaban compartiendo información restringida a personas no autorizadas”, indicó Rodríguez Alamilla.
Mas de 600 elementos federales y estatales participaron en el operativo, hasta el momento hay ocho funcionarios detenidos, incluyendo cuatro uniformados municipales que estaban en "procesos irregulares en portación de armas", y presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, no ha emitido comentarios sobre la Operación Sable ni sobre la posible colusión de funcionarios con el crimen organizado en Pinotepa Nacional.
El Fiscal de Oaxaca refirió que "esta acción busca la detención de objetivos prioritarios de la región, así como a la desarticulación de células delictivas, para garantizar la seguridad a través de esta Operación Sable Pinotepa".
Hasta el momento, las unidades desplegadas realizan patrullajes e instalación de filtros de seguridad para detectar vehículos con reporte de robos y realizando detenciones.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
Las voces de los jóvenes alteraron mi descanso; timbres agudos me hicieron saber que estaba en una escuela; salí de mi cuarto y miré alrededor… efectivamente, se trataba de una escuela digna de serlo.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
Hasta el momento, el saldo es de tres personas fallecidas.
El jueves 23 de enero de 2025, un grupo de hombres armados entró al albergue cultural “Villas de Monte Albán”, ubicado en la calle Danzantes del municipio de San Martín Mexicapan, Oaxaca.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
Suman 64 feminicidios en lo que va del año.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera