Cargando, por favor espere...

Nacional
En México, 8 de cada 10 jóvenes tienen dificultades para encontrar empleo
* Las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.


En México, ocho de cada 10 jóvenes de entre 18 y 29 años tienen dificultades para encontrar empleo, y el 60 por ciento señala que la falta de experiencia es uno de los mayores obstáculos para conseguir quedarse en un puesto laboral, así lo evidenció el estudio “Talento Joven y Empresas”, realizado por ManpowerGroup y Junior Achievement Américas. 

El estudio también reveló una creciente desconexión entre las expectativas del talento joven y las estrategias de las empresas para atraerlo y retenerlo, pues éstas reportaron una alta rotación de personal jóven.

“Nos enfrentamos a un desfase estructural. Los jóvenes llegan al mercado con expectativas legítimas: crecimiento profesional, balance vida-trabajo, inclusión digital. Pero las empresas, en muchos casos, siguen usando modelos de reclutamiento tradicionales o beneficios laborales poco atractivos para esta generación”, explicó Fernando Bermudez, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup. 

En México hay una falta de correspondencia entre la oferta y la demanda laboral. A decir de “Talento Joven y Empresas”, el 83 por ciento de los jóvenes busca empleo a través de redes sociales, pero solo el 18 por ciento de las empresas utiliza este canal para publicar vacantes.

Aunado a ello, los jóvenes reportaron que requisitos como la experiencia (60 por ciento), flexibilidad de horarios (47 por ciento) y la edad (34 por ciento) fueron los principales retos que les impidieron conseguir empleo. 

Las empresas, por su parte, detectaron que en entre los trabajadores jóvenes hay una carencia de habilidades blandas, es decir, de habilidades de comunicación, de resolución de problemas, de trabajo en equipo y de adaptación a situaciones nuevas. Además, reportaron que las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.

Por su parte, los jóvenes buscan empleos con salarios competitivos, horarios y días laborales flexibles, y oportunidades de crecimiento profesional. Pero muchas empresas aún enfocan su oferta en aspectos como prestaciones estándar o estabilidad. 

“Invertir en talento joven es invertir en el futuro del país. Pero no basta con abrir vacantes, hay que crear puentes reales entre la oferta y la demanda laboral. Necesitamos transformar el enfoque de atracción y desarrollo de talento. Eso implica no solo adaptar los canales de reclutamiento, sino también crear itinerarios de formación, empleabilidad temprana y mentoría”, destacó Fernando Bermudez.

Detalló que el 63 por ciento de las empresas mexicanas afirma que es más difícil retener a los jóvenes que atraerlos. Las razones de renuncia varían, sobresalen el salario insatisfactorio (13 por ciento) y un ambiente laboral negativo (10 por ciento) como principales motivos. 

“México tiene una ventaja demográfica con millones de jóvenes próximos a incorporarse al mercado laboral. Sin embargo, si esta fuerza de trabajo no se integra de manera efectiva, la brecha puede convertirse en una fractura estructural con implicaciones sociales y económicas”, concluyó el directivo. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.

López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.

Los jóvenes representan un segmento clave de la fuerza laboral, pero la mayoría carece de contratos formales y prestaciones.

Llamamos a la juventud a defender la paz mundial.

Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.

Presentan iniciativa para concientizar a los jóvenes sobre los efectos negativos de modificar los sistemas de escape

Los jóvenes fueron identificados como objetores de conciencia, declararon que no participarían en lo que consideran un “genocidio”.

Doce entidades registran pérdidas de fuentes de empleo en la primera mitad de 2025

En el estado de Michoacán, la economía se basa predominantemente en micro y pequeñas empresas que actualmente enfrentan una situación crítica.

Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.

La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa.

Entre las condiciones que enfrentan los jóvenes a nivel mundial destacan, según el estudio, la obesidad, depresión e insomnio; además de explotación laboral e inseguridad alimentaria.

Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.

Es una mentira que el desempleo sólo afecte al 2.6 por ciento de la población económicamente activa, como afirman los datos oficiales: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza

A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.