Cargando, por favor espere...

Nacional
En México, 8 de cada 10 jóvenes tienen dificultades para encontrar empleo
* Las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.


En México, ocho de cada 10 jóvenes de entre 18 y 29 años tienen dificultades para encontrar empleo, y el 60 por ciento señala que la falta de experiencia es uno de los mayores obstáculos para conseguir quedarse en un puesto laboral, así lo evidenció el estudio “Talento Joven y Empresas”, realizado por ManpowerGroup y Junior Achievement Américas. 

El estudio también reveló una creciente desconexión entre las expectativas del talento joven y las estrategias de las empresas para atraerlo y retenerlo, pues éstas reportaron una alta rotación de personal jóven.

“Nos enfrentamos a un desfase estructural. Los jóvenes llegan al mercado con expectativas legítimas: crecimiento profesional, balance vida-trabajo, inclusión digital. Pero las empresas, en muchos casos, siguen usando modelos de reclutamiento tradicionales o beneficios laborales poco atractivos para esta generación”, explicó Fernando Bermudez, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup. 

En México hay una falta de correspondencia entre la oferta y la demanda laboral. A decir de “Talento Joven y Empresas”, el 83 por ciento de los jóvenes busca empleo a través de redes sociales, pero solo el 18 por ciento de las empresas utiliza este canal para publicar vacantes.

Aunado a ello, los jóvenes reportaron que requisitos como la experiencia (60 por ciento), flexibilidad de horarios (47 por ciento) y la edad (34 por ciento) fueron los principales retos que les impidieron conseguir empleo. 

Las empresas, por su parte, detectaron que en entre los trabajadores jóvenes hay una carencia de habilidades blandas, es decir, de habilidades de comunicación, de resolución de problemas, de trabajo en equipo y de adaptación a situaciones nuevas. Además, reportaron que las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.

Por su parte, los jóvenes buscan empleos con salarios competitivos, horarios y días laborales flexibles, y oportunidades de crecimiento profesional. Pero muchas empresas aún enfocan su oferta en aspectos como prestaciones estándar o estabilidad. 

“Invertir en talento joven es invertir en el futuro del país. Pero no basta con abrir vacantes, hay que crear puentes reales entre la oferta y la demanda laboral. Necesitamos transformar el enfoque de atracción y desarrollo de talento. Eso implica no solo adaptar los canales de reclutamiento, sino también crear itinerarios de formación, empleabilidad temprana y mentoría”, destacó Fernando Bermudez.

Detalló que el 63 por ciento de las empresas mexicanas afirma que es más difícil retener a los jóvenes que atraerlos. Las razones de renuncia varían, sobresalen el salario insatisfactorio (13 por ciento) y un ambiente laboral negativo (10 por ciento) como principales motivos. 

“México tiene una ventaja demográfica con millones de jóvenes próximos a incorporarse al mercado laboral. Sin embargo, si esta fuerza de trabajo no se integra de manera efectiva, la brecha puede convertirse en una fractura estructural con implicaciones sociales y económicas”, concluyó el directivo. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Empresas analizan posibilidad de retomar importaciones de gas ruso

“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.

Pierde México oportunidades económicas por “cuellos de botella”

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

Microempresas generan empleo, pero con condiciones precarias: CEEY

A pesar de que las microempresas generan la mayor parte del empleo, las condiciones de trabajo en ellas son precarias.

bolsas.jpg

Ya entró en vigor en 15 entidades de país, y que a partir de enero del próximo año se hará efectivo en Ciudad de México

Liverpool.jpg

CIUDAD DE MÉXICO.- Vender ropa, aparatos electrónicos y hasta muebles ha hecho crecer el negocio online de Liverpool, división que pronto logrará la meta de cinco por ciento que fue planteada en 2015.

banxico.jpg

Ciudad de México.- El organismo central señaló que ante el escenario complejo de la economía, tanto en el ámbito externo como en el interno, se debe continuar con una política monetaria “prudente y firme”

calor.jpg

Ciudad de México.- El análisis de los registros de temperatura, perfilan ya a este 2018 como el cuarto año más cálido desde 1850, señaló el sitio británico especializado Carbon Brief. Dependiendo de la base de datos con que se cuente y de que ocurra en

UNODC y Reino Unido fortalecen integridad empresarial en México

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

Luchar por sus derechos o emigrar: disyuntiva de los jóvenes mexicanos

Para millones de jóvenes no hay oportunidades laborales ni académicas porque viven en un país donde el modelo de desarrollo ha impuesto una estructura socioeconómica injusta.

aviones.jpg

Grupo Aeroméxico anunció esta tarde el recorte de personal tras un “ajuste” a su presupuesto.

coparmex.jpg

Se debe planear hacia el transporte público, los automovilistas, las industrias

Crimen y energía amenazan el crecimiento de México

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

Durango sin plan de recuperación económica

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

alimentos.jpg

Para la Alianza por la Salud Alimentaria, preocupa que la primera reacción de la Jueza Séptima no solo haya sido aceptar el amparo, sino que les haya otorgado la suspensión provisional.

Corrupción y muerte en la carretera interserrana

¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?