Los problemas generacionales no son de ahora, sino de siempre, porque la nostalgia y las añoranzas de los individuos de la época anterior los hace pensar que el “pasado siempre fue mejor” o que “antes las cosas eran mejores que ahora”.
Cargando, por favor espere...
Mientras la Generación Z gana presencia en el debate público y avanza hacia convertirse en un tercio de la fuerza laboral global para 2030, el 43 por ciento de los jóvenes considera que los líderes de las organizaciones no están respondiendo eficazmente a sus necesidades laborales, de acuerdo con el estudio “El futuro de la Generación Z está en manos de los empleadores”, de ManpowerGroup.
Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, afirmó que los centennials “no sólo buscan empleo, sino coherencia”, y que están elevando los estándares para las empresas al demandar acciones concretas que transformen la cultura organizacional y los estilos de liderazgo.
El reporte advierte que la Generación Z enfrenta mayores retos para insertarse en el mercado laboral, periodos más largos de desempleo y un menor nivel de compromiso laboral, factores que afectan su desarrollo profesional.
En México, 8 de cada 10 jóvenes declararon haber tenido dificultades para encontrar trabajo, y 60 por ciento atribuye esta situación a la falta de experiencia. Alesi destacó que, para conectar con este talento, “las empresas deben ir más allá del reclutamiento y convertirse en plataformas de desarrollo”, fomentando habilidades clave para el futuro del trabajo.
Propósito, bienestar y estabilidad: el nuevo código laboral centennial
El estudio confirma que la Generación Z está redefiniendo la cultura laboral y prioriza elementos que antes eran secundarios para otras generaciones:
A pesar de ello, son también el grupo más dispuesto a renunciar: 53 por ciento dice que podría dejar su empleo en los próximos seis meses, aunque muestra baja confianza en encontrar otro que cumpla sus expectativas.
“Vemos una generación que no solo busca empleo, sino un sentido de pertenencia y equilibrio personal, aspectos que están transformando la cultura laboral”, subrayó Alesi.
Los problemas generacionales no son de ahora, sino de siempre, porque la nostalgia y las añoranzas de los individuos de la época anterior los hace pensar que el “pasado siempre fue mejor” o que “antes las cosas eran mejores que ahora”.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
En Puebla se ha incrementado el desempleo durante los últimos años.
Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.
A parte de que cae la oferta de empleos formales, con empresas e instituciones públicas, la calidad misma del empleo empeora.
* Las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.
La brecha salarial alcanzó 34.2 por ciento a favor de los hombres.
El trabajo independiente no crecía tanto desde 2021; expertos prevén que la tendencia se mantendrá el resto del año.
Doce entidades registran pérdidas de fuentes de empleo en la primera mitad de 2025
Alrededor de 20 entidades registraron números negativos en la generación de empleo, Campeche encabeza la lista con 9.1 por ciento menos de plazas.
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
La tasa de desocupación se ubicó en 2.5 por ciento, con 1.5 millones de personas sin empleo y en búsqueda activa.
Es una mentira que el desempleo sólo afecte al 2.6 por ciento de la población económicamente activa, como afirman los datos oficiales: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza
La crisis en el mercado del maíz
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.