Cargando, por favor espere...

Economía
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
El trabajo independiente no crecía tanto desde 2021; expertos prevén que la tendencia se mantendrá el resto del año.


La debilidad del empleo formal y la falta de oportunidades laborales experimentadas durante el primer semestre de 2025 propiciaron un crecimiento del trabajo por cuenta propia, que sumó a 673 mil 991 personas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según la ENOE, el dato de personas ocupadas por cuenta propia de la primera mitad del año fue el indicador que más creció, con un alza casi tres veces mayor al número de empleadores.

En este contexto, Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, explicó que el comportamiento del indicador “va muy asociado con el crecimiento de la informalidad. El aumento del trabajo por cuenta propia se relaciona con una menor oferta de empleo, posiblemente las empresas están contratando menos ante la necesidad de contar con ingresos”.

En línea con la declaración de la experta, el indicador de informalidad laboral reportó su nivel más alto entre enero y junio, impulsado principalmente por el trabajo independiente, que no registraba un crecimiento como el observado durante los primeros seis meses del año, al menos desde 2021.

Para Axel Eduardo González, coordinador de datos de México ¿Cómo Vamos? (MCV), el panorama de este semestre “es una situación que se presenta por el desempeño actual de nuestra economía, especialmente por el bajo desempeño en actividades secundarias, las personas recurren al sector informal de la economía por necesidad, porque no hay empleos en otros sectores mejor remunerados y con seguridad social”.

González prevé que “será un año de muy baja generación de empleo formal, con un estancamiento o incremento de la tasa de informalidad. Lo que ocurrió en esta primera mitad del año, será muy similar a lo que veremos en los meses siguientes”.

Según MCV, los niveles de empleo deberían crecer a un ritmo de 100 mil puestos formales a tasa mensual para satisfacer la demanda, pero en lo que va del año sólo se han generado 87 mil 287 plazas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Japón lanza programa para impulsar a emprendedores mexicanos

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

Requiere Conafor 104 mdp para combatir incendios forestales

La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.

Generan “nenis” 80 mil millones de pesos al año

Las mujeres emprendedoras de negocios por internet, conocidas comúnmente como “nenis”, generan al año 80 mil 200 millones de pesos.

Por cuarta vez Pemex posterga operación de Dos Bocas

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

Alertan autoridades repunte de casos de Covid-19 en México

Se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.

Causa en Común urge un cambio político en México

Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.

Foro de cooperación celebra logros conjuntos entre China y México

La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.

Producto Interno Bruto (PIB), de Diane Coyle

La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.

México sin plan de transición energética: CIEP

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

fmi.jpg

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.

70% de la madres mexicanas forman parte de la Población Económicamente Activa

3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.

Crece economía de Colombia más que México y UE en segundo trimestre de 2024

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

Verano de 2023 fue el más caluroso en dos mil años, revela estudio

El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.

"Pondré fin a los abrazos a criminales": Xóchitl Gálvez

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

La gran burguesía y los economistas

La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.