Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
Cargando, por favor espere...
La debilidad del empleo formal y la falta de oportunidades laborales experimentadas durante el primer semestre de 2025 propiciaron un crecimiento del trabajo por cuenta propia, que sumó a 673 mil 991 personas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la ENOE, el dato de personas ocupadas por cuenta propia de la primera mitad del año fue el indicador que más creció, con un alza casi tres veces mayor al número de empleadores.
En este contexto, Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, explicó que el comportamiento del indicador “va muy asociado con el crecimiento de la informalidad. El aumento del trabajo por cuenta propia se relaciona con una menor oferta de empleo, posiblemente las empresas están contratando menos ante la necesidad de contar con ingresos”.
En línea con la declaración de la experta, el indicador de informalidad laboral reportó su nivel más alto entre enero y junio, impulsado principalmente por el trabajo independiente, que no registraba un crecimiento como el observado durante los primeros seis meses del año, al menos desde 2021.
Para Axel Eduardo González, coordinador de datos de México ¿Cómo Vamos? (MCV), el panorama de este semestre “es una situación que se presenta por el desempeño actual de nuestra economía, especialmente por el bajo desempeño en actividades secundarias, las personas recurren al sector informal de la economía por necesidad, porque no hay empleos en otros sectores mejor remunerados y con seguridad social”.
González prevé que “será un año de muy baja generación de empleo formal, con un estancamiento o incremento de la tasa de informalidad. Lo que ocurrió en esta primera mitad del año, será muy similar a lo que veremos en los meses siguientes”.
Según MCV, los niveles de empleo deberían crecer a un ritmo de 100 mil puestos formales a tasa mensual para satisfacer la demanda, pero en lo que va del año sólo se han generado 87 mil 287 plazas.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
Rusia podría destruir Ucrania, si quisiera, advirtió Trump a Zelenski
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Deuda y pensiones se llevarán 75% de los ingresos federales en 2026
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410