La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Cargando, por favor espere...
La debilidad del empleo formal y la falta de oportunidades laborales experimentadas durante el primer semestre de 2025 propiciaron un crecimiento del trabajo por cuenta propia, que sumó a 673 mil 991 personas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la ENOE, el dato de personas ocupadas por cuenta propia de la primera mitad del año fue el indicador que más creció, con un alza casi tres veces mayor al número de empleadores.
En este contexto, Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, explicó que el comportamiento del indicador “va muy asociado con el crecimiento de la informalidad. El aumento del trabajo por cuenta propia se relaciona con una menor oferta de empleo, posiblemente las empresas están contratando menos ante la necesidad de contar con ingresos”.
En línea con la declaración de la experta, el indicador de informalidad laboral reportó su nivel más alto entre enero y junio, impulsado principalmente por el trabajo independiente, que no registraba un crecimiento como el observado durante los primeros seis meses del año, al menos desde 2021.
Para Axel Eduardo González, coordinador de datos de México ¿Cómo Vamos? (MCV), el panorama de este semestre “es una situación que se presenta por el desempeño actual de nuestra economía, especialmente por el bajo desempeño en actividades secundarias, las personas recurren al sector informal de la economía por necesidad, porque no hay empleos en otros sectores mejor remunerados y con seguridad social”.
González prevé que “será un año de muy baja generación de empleo formal, con un estancamiento o incremento de la tasa de informalidad. Lo que ocurrió en esta primera mitad del año, será muy similar a lo que veremos en los meses siguientes”.
Según MCV, los niveles de empleo deberían crecer a un ritmo de 100 mil puestos formales a tasa mensual para satisfacer la demanda, pero en lo que va del año sólo se han generado 87 mil 287 plazas.
La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.
Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
Solicitan a Hacienda publicar en datos abiertos el Paquete Económico 2026 para fortalecer transparencia y participación ciudadana.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
La Presidenta de la República entregó el 1o de septiembre, su primer informe de gobierno con exageraciones basadas en la misma agenda política que impulsara Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desde 2018.
Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Cierran museos del INBAL en CDMX
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Hacienda propone elevar impuestos a cigarros y refrescos
Contratistas de Pemex demandan pago de 367 millones de pesos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410